Himno de Senegal: ?qu¨¦ dice la letra, cu¨¢l es la traducci¨®n y qu¨¦ origen y significado tiene?
Senegal, que se independiz¨® en 1960, cuenta desde ese a?o con su propio himno nacional, llamado ¡®Le lion rouge¡¯ (¡®El le¨®n rojo¡¯ en castellano¡¯).

El Mundial 2022 sigue su curso. Uno de los eventos m¨¢s importantes del deporte ya ha comenzado, y vive el transcurso de la competici¨®n, una de las m¨¢s relevantes de todo el planeta. Tras la disputa del encuentro inaugural, es el turno de varias de las selecciones m¨¢s potentes de la competici¨®n. Una de ellas es Senegal, que ha vivido en las ¨²ltimas horas la baja de una de sus grandes estrellas: Sadio Man¨¦.
Este pa¨ªs, que se independiz¨® en 1960 del dominio franc¨¦s, se ha convertido en una selecci¨®n para tener en cuenta en la Copa del Mundo. Adem¨¢s, cabe mencionar que hay una gran variedad de elementos con los que su sociedad se puede identificar. Uno de los m¨¢s importantes es su himno nacional, conocido con el nombre de ¡®Le lion rouge¡¯ (¡¯El l¨¦on rojo¡¯ en castellano).
1960, a?o en el que se establece el himno nacional
Para conocer la historia de la canci¨®n nacional de Senegal, hay que remontarse al a?o 1960. Es en ese momento cuando se adopta de forma oficial este tema, que es conocido en dicho per¨ªodo con el nombre de ¡®Pincez tous vos koras, frappez les balafons¡¯. En esta ocasi¨®n, este elemento, tan importante para la naci¨®n, fue elaborado por el poeta L¨¦opold S¨¦dar Senghor.
Catedr¨¢tico de Gram¨¢tica o ensayista, Senghor, adem¨¢s de encargarse de la realizaci¨®n del himno nacional, tambi¨¦n lleg¨® a ser el presidente de Senegal, siendo uno de los casos m¨¢s llamativos. Gobern¨® durante 20 a?os, desde 1960 hasta 1980, desde que el pa¨ªs se convirti¨® en una rep¨²blica independiente, tras liberarse del dominio franc¨¦s en la zona.
¡®El le¨®n rojo¡¯, compuesto por Herbert Pepper
Tras mencionar al encargado de escribir la letra, toca identificar el nombre de la persona que realiz¨® la m¨²sica, una de las partes m¨¢s importantes de una canci¨®n. En el caso del himno de Senegal, el m¨²sico encargado de componer el tema fue el franc¨¦s Herbert Pepper. En su situaci¨®n, hay que destacar que tambi¨¦n llev¨® a cabo el elemento nacional de la Rep¨²blica Centroafricana.
La alegr¨ªa, uno de los puntos m¨¢s importantes del himno
Por otra parte, cabe mencionar uno de los pilares sobre los que se basa cualquier himno nacional: el significado o significados que tiene. En el caso de Senegal, se reivindica la alegr¨ªa que trajo la independencia. Adem¨¢s, este sentimiento tambi¨¦n es recalcado para la unidad del pueblo senegal¨¦s, la gran presencia de los valores o la apertura a los dem¨¢s.
La modernidad tambi¨¦n se encuentra presente en la canci¨®n nacional, que tambi¨¦n hace una llamada a uno de los principales ideales en ?frica de generosidad, trabajo, di¨¢logo, paz, unidad y hermandad.
La letra del himno de Senegal
¡°Pincez tous vos koras, frappez les balafons.
Le lion rouge a rugi. Le dompteur de la brousse D¡¯un bond s¡¯est ¨¦lanc¨¦, Dissipant les t¨¦n¨¨bres. Soleil sur nos terreurs, soleil sur notre espoir.
Debout, fr¨¨res, voici l¡¯Afrique rassembl¨¦e Fibres de mon c?ur vert. ?paule contre ¨¦paule, mes plus que fr¨¨res, O S¨¦n¨¦galais, debout ! Unissons la mer et les sources, unissons la steppe et la for¨ºt !
Salut Afrique m¨¨re. S¨¦n¨¦gal toi le fils de l¡¯¨¦cume du lion, Toi surgi de la nuit au galop des chevaux, Rend-nous, oh ! rends-nous l¡¯honneur de nos anc¨ºtres, Splendides comme ¨¦b¨¨ne et forts comme le muscle
Nous disons droits ¨C l¡¯¨¦p¨¦e n¡¯a pas une bavure. S¨¦n¨¦gal, nous faisons n?tre ton grand dessein : Rassembler les poussins ¨¤ l¡¯abri des milans Pour en faire, de l¡¯est ¨¤ l¡¯ouest, du nord au sud, Dress¨¦, un m¨ºme peuple, un peuple sans couture
Mais un peuple tourn¨¦ vers tous les vents du monde. S¨¦n¨¦gal, comme toi, comme tous nos h¨¦ros, Nous serons durs sans haine et des deux bras ouverts. L¡¯¨¦p¨¦e, nous la mettrons dans la paix du fourreau, Car le travail sera notre arme et la parole.
Le Bantou est un fr¨¨re, et l¡¯Arabe et le Blanc. Mais que si l¡¯ennemi incendie nos fronti¨¨res Nous serons tous dress¨¦s et les armes au poing : Un peuple dans sa foi d¨¦fiant tous les malheurs, Les jeunes et les vieux, les hommes et les femmes. La mort, oui! Nous disons la mort, mais pas la honte¡±.
La letra traducida del himno de Senegal
¡°Arrancad todos vuestros koras, golpead vuestros balafones Ha rugido el le¨®n rojo. El domador de la zarza Salt¨® disipando las tinieblas Sol sobre nuestros terrores, sol sobre nuestra esperanza.
Estribillo: Lev¨¢ntense hermanos aqu¨ª est¨¢ ?frica reunidas Fibras de mi coraz¨®n verde hombro con hombro Mis m¨¢s que hermanos. ?Oh senegal¨¦s, lev¨¢ntate! Unamos el mar y los manantiales, unamos la estepa y el bosque. Hola ?frica madre.
Senegal, hijo de la espuma del le¨®n, saliste de la noche al galope de los caballos, devu¨¦lvenos, ?oh! devu¨¦lvenos el honor de nuestros Ancestros ?Espl¨¦ndidos como el ¨¦bano y fuertes como los m¨²sculos! Decimos recto: la espada no tiene rebabas.
Senegal, hacemos nuestro tu gran plan: Recoger los polluelos al abrigo de las cometas Para hacerlos, de este a oeste, de norte a sur, Recogidos, un solo pueblo, un solo pueblo sin costuras, Pero un solo pueblo vuelto hacia todos los vientos del mundo.
Senegal, como t¨², como todos nuestros h¨¦roes, Seremos duros, sin odio y con los dos brazos abiertos, La espada, la pondremos en la paz de la vaina, Porque nuestro trabajo ser¨¢ nuestra arma y nuestra palabra. El bant¨² es hermano, y el ¨¢rabe y el blanco.
Mas que si el enemigo quema nuestras fronteras Estaremos todos desplegados con las armas en la mano: Un pueblo en su fe desafiando todas las desgracias; J¨®venes y viejos, hombres y mujeres. ?Muerte, s¨ª! Decimos muerte pero no verg¨¹enza¡±.