?Hay riesgo de erupci¨®n en el Teide? El IGN se pronuncia
Seg¨²n informa ¡®EFE¡¯, fuentes del IGN aseguran que no existen indicios de erupci¨®n a corto plazo en el volc¨¢n, pese al enjambre s¨ªsmico detectado la madrugada del pasado viernes.

Un enjambre s¨ªsmico tuvo lugar en el Teide durante la madrugada del pasado viernes. Una serie s¨ªsmica que se produjo, concretamente, en las Ca?adas del Teide, al suroeste de Pico Viejo. Se detectaron 458 terremotos, de los cuales 13 fueron ¡°eventos de mayor magnitud¡±.
De hecho, durante el d¨ªa anterior, el Instituto Geogr¨¢fico Nacional (IGN) confirm¨® que hubo sismicidad en la misma zona, con una magnitud m¨¢xima de 1,6 mbLg y una profundidad de unos 13 kil¨®metros. Sin embargo, pese a esta actividad s¨ªsmica registrada, fuentes del IGN informaron a ¡®EFE¡¯ que no existen indicios a corto plazo de una erupci¨®n en el volc¨¢n. Adem¨¢s, los expertos detallaron que las 25 ¡°peque?as agrupaciones¡± detectadas durante la madrugada de este s¨¢bado, son ¡°m¨¢s normales¡± que el enjambre s¨ªsmico.
Sin embargo, no es el primer a?o que se detectan movimientos s¨ªsmicos en el Teide. Seg¨²n confirm¨® el sism¨®logo del IGN, Itahiza Rodr¨ªguez, existen registros de movimientos con caracter¨ªsticas similares a los producidos esta semana, y que se produjeron en los a?os 2016 y 2019. Rodr¨ªguez, por otro lado, detall¨® a ¡®EFE¡¯ que la causa de este enjambre s¨ªsmico podr¨ªa ser por un ¡°proceso de desgasificaci¨®n¡± causado por un ¡°material caliente¡± que hay bajo la isla.
Por otra parte, desde el IGN mencionaron que la zona donde se produjo el enjambre s¨ªsmico es la que m¨¢s actividad s¨ªsmica registra, con un promedio de entre cinco y diez terremotos. Adem¨¢s, insistieron que la magnitud de todos ellos ¡°sigue siendo baja¡±. Desde el propio IGN todav¨ªa investigan la actividad s¨ªsmica registrada en este volc¨¢n ubicado en la isla de Tenerife.
La ¨²ltima erupci¨®n en Tenerife, en 1909
Adem¨¢s, no ser¨ªa la primera vez que un volc¨¢n entre en erupci¨®n en Tenerife. La ¨²ltima vez que sucedi¨® fue en el a?o 1909, fuera del Parque Nacional, seg¨²n informa el IGN. Aunque el volc¨¢n ha mostrado actividad en diferentes ocasiones, en la actualidad parece encontrarse en estado de latencia, como anuncian las fumarolas - emanaciones de gas que alcanzan los 100?C - que surgen del cr¨¢ter, tal y como detalle el Instituto Geogr¨¢fico Nacional en su informe.
Las fumarolas y el azufre tapizan el cr¨¢ter del Teide, y se observan muy de cerca si se asciende a la cumbre. La erupci¨®n del Teide que dur¨® m¨¢s tiempo se produjo en la Edad Media. Se alarg¨® durante varias d¨¦cadas, motivo por el cual el Teide ha alcanzado su altitud actual.
Enjambre s¨ªsmico registrado en La Palma en marzo
Durante el pasado mes de marzo, se registr¨® un enjambre s¨ªsmico en La Palma, isla afectada a finales del pasado a?o por la erupci¨®n del volc¨¢n de Cumbre Vieja. Un enjambre s¨ªsmico producido por una sucesi¨®n de movimientos s¨ªsmicos registrados en las localidades de Villa del Mazo y Fuencaliente de La Palma. Un proceso en el que los expertos expresaron que era ¡°normal la presencia de picos de actividad¡± durante un tiempo, en este periodo posteruptivo, aunque descartaron por completo la intrusi¨®n magm¨¢tica.