Hallazgo ¡°¨²nico¡± en Espa?a
Los investigadores han descubierto zarpazos de oso cavernario en la Cueva del Arco, en Cieza (Murcia), seg¨²n detall¨® el profesor de la Universidad de Murcia, Ignacio Mart¨ªn Lerma.

Los investigadores de la Cueva del Arco de Cieza, en Murcia, han hallado zarpazos de oso cavernario, tal y como inform¨® el profesor de la Universidad de Murcia, Ignacio Mart¨ªn Lerma, l¨ªder del hallazgo junto a Didac Rom¨¢n, de la Universidad Jaume I de Castell¨®n.
Este descubrimiento revela una prueba evidente de la presencia de esta especie en el sur de Europa. ¡°La identificaci¨®n de zarpazos de oso cavernario en muchas de las paredes posiciona a la cueva como un gran ejemplo de morada de estos grandes mam¨ªferos al sur de Europa, algo realmente ¨²nico¡±, expres¨® Rom¨¢n. Las huellas de zarpazos de oso cuentan con una longitud de unos tres metros, seg¨²n informaron los expertos.
Sin embargo, no se trata de una campa?a reciente ya que la campa?a comenz¨® en el a?o 2015 con el descubrimiento de la denominada ¡°Catedral del paleol¨ªtico¡±. En ella, se hallaron diferentes ocupaciones prehist¨®ricas en varias cavidades concentradas en un gran arco de roca natural, que datan de un periodo de antig¨¹edad que oscila entre los 7.000 y los 50.000 a?os.
Sin embargo, no fue hasta 2018 cuando el grupo comenz¨® a sospechar que ¡°se encontraban ante una cavidad colmatada¡± por unos sedimentos que pod¨ªan esconder el paso a una cueva de mayores dimensiones, tal y como recoge el comunicado de la Universidad de Murcia. ¡°Por las caracter¨ªsticas geol¨®gicas de la cueva, llev¨¢bamos tiempo con la sospecha de que algo as¨ª pod¨ªa suceder, pero ha superado todas nuestras expectativas¡±. Un descubrimiento que tambi¨¦n fue calificado como un ¡°tesoro natural intacto¡±.
¡°No nos lo creemos porque esto pasa muy pocas veces en la vida. Es un descubrimiento de orden mundial. Tenemos por ejemplo espeleotemas que tienen m¨¢s de cuatro metros y eso es ¨²nico en el mundo¡±, explic¨® en declaraciones recogidas por ¡®Onda Cero¡¯. Por su parte, Lerma calific¨® el hallazgo como de ¡°gran inter¨¦s geol¨®gico y arqueol¨®gico¡± debido al actual estado de conservaci¨®n.
Especie perteneciente a la familia de los ¨²rsidos
En cuanto a la cueva, destaca por sus ¡°enormes medida¡±, la ¡°enorme altura de sus salas¡±, cuya altitud llega hasta los 20 metros, situ¨¢ndose as¨ª como la cueva con las b¨®vedas m¨¢s altas de la regi¨®n. Sus salas de estalactitas ¡°constituyen algo de dif¨ªcil parang¨®n en el mundo, con ejemplares que alcanzan los tres metros de longitud y un cent¨ªmetro de di¨¢metro¡±, seg¨²n indican los expertos.
Con respecto al oso cavernario (Ursus spelaeus), se trata de una especie extinta de mam¨ªfero omn¨ªvoro perteneciente a la familia de los ¨²rsidos. Vivi¨® durante el Pleistoceno tard¨ªo en buena parte de Europa, desde el sur de Inglaterra al C¨¢ucaso. Adem¨¢s, es conocida por ser una de las especies de osos prehist¨®ricos m¨¢s famosa y tambi¨¦n por su estatura, que supera los 130 cent¨ªmetros.