Hallazgo sobre c¨®mo se crearon los continentes
Seg¨²n una investigaci¨®n, el impacto de varios meteoritos en varias etapas, habr¨ªa sido clave para definir los continentes como los conocemos.
![Hallazgo sobre c¨®mo se crearon los continentes](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/VXF3IHPNV5BCXL24ULWUV76KH4.jpg?auth=90402aec717ed516939ee84981673345f44efc585823d74a24b3fd9efbb73fd5&width=360&height=203&smart=true)
Seg¨²n acaba de publicar Nature, la Tierra es, de momento, el ¨²nico planeta conocido que tiene continentes, aunque no est¨¢ claro c¨®mo se formaron y evolucionaron. As¨ª que en esta investigaci¨®n han ido m¨¢s all¨¢ con la tecnolog¨ªa disponible para mostrar c¨®mo pudo ocurrir.
¡°Utilizando las composiciones de is¨®topos de ox¨ªgeno de circ¨®n magm¨¢tico datado, mostramos que el crat¨®n de Pilbara en Australia Occidental, el remanente continental arcaico mejor conservado de la Tierra (hace 4.0-2.500 millones de a?os (Ga)), se construy¨® en tres etapas¡±, cuentan.
As¨ª fue la formaci¨®n
Los circones de la etapa 1 formaron dos grupos de edad con un submanto de registro, lo que indica la cristalizaci¨®n de magmas evolucionados derivados de la corteza bas¨¢ltica alterada hidrotermalmente como la de la Islandia actual. El derretimiento superficial es consistente con los impactos gigantes que tipificaron los primeros mil millones de a?os de la historia de la Tierra.
Los impactos gigantes proporcionaron un mecanismo para fracturar la corteza y establecer una alteraci¨®n hidrotermal prolongada por interacci¨®n con el oc¨¦ano que era globalmente mucho m¨¢s extenso.
Un impacto gigante que ser¨ªa coet¨¢neo con el circ¨®n m¨¢s antiguo (un mineral compuesto de silicato de circonio, m¨¢s o menos transparente, de color gris, verde, rojo o incoloro, con brillo diamantino y de gran dureza y peso, que posee en alto grado la doble refracci¨®n; es apreciada en joyer¨ªa como piedra preciosa). Habr¨ªa desencadenado una fusi¨®n masiva del manto para producir un n¨²cleo m¨¢fico-ultram¨¢fico grueso.
Un segundo c¨²mulo de circ¨®n, contempor¨¢neo con lechos de esf¨¦rulas que proporcionan la evidencia material m¨¢s antigua de impactos gigantes en la Tierra y cristaliz¨® a partir de magmas parentales formados cerca de la base del n¨²cleo continental en evoluci¨®n.
Los circones de la etapa 3 indican un reciclaje eficiente de las rocas supracrustales.
El impacto de los meteoritos
Seg¨²n los autores, comprender la formaci¨®n y la evoluci¨®n actual de los continentes de la Tierra es crucial, ya que estas masas terrestres albergan la mayor parte de la biomasa de la Tierra, todos los seres humanos y casi todos los dep¨®sitos minerales importantes del planeta.
¡°Los continentes albergan metales fundamentales como el litio, el esta?o y el n¨ªquel, productos esenciales para las nuevas tecnolog¨ªas ecol¨®gicas necesarias para cumplir nuestra obligaci¨®n de mitigar el cambio clim¨¢tico. Estos dep¨®sitos minerales son el resultado final de un proceso conocido como diferenciaci¨®n de la corteza, que comenz¨® con la formaci¨®n de las primeras masas terrestres, de las cuales el crat¨®n de Pilbara es s¨®lo una de las muchas¡±, afirma el doctor Tim Johnson, de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Curtin.
¡°Nuestra investigaci¨®n proporciona la primera prueba s¨®lida de que los procesos que finalmente formaron los continentes comenzaron con impactos de meteoritos gigantes, similares a los responsables de la extinci¨®n de los dinosaurios, pero que ocurrieron miles de millones de a?os antes¡±, asegura.