Hallazgo clave del Perseverance en Marte: el primer paso para saber si hubo vida
Cient¨ªficos han encontrado que el suelo del cr¨¢ter Jezero estaba hecho de dos tipos de rocas ¨ªgneas: una que se form¨® en las profundidades del subsuelo a partir del magma y la otra a partir de la actividad volc¨¢nica en la superficie.

El rover Perseverance sigue enviando datos para comprender qu¨¦ pas¨® en el planeta Marte. Los cient¨ªficos han descubierto que las rocas en el suelo del cr¨¢ter Jezero examinadas en la primavera de 2021 fueron alteradas por agua.
Y es que debido a que el cr¨¢ter conten¨ªa un lago hace miles de millones de a?os, esperaban encontrar roca sedimentaria, que se habr¨ªa formado cuando la arena y el barro se asentaba en un ambiente que alguna vez fue acuoso. Las muestras se podr¨ªan enviar a la Tierra en 2033 y pueden ser el primer paso para saber si alg¨²n d¨ªa hubo vida en el Planeta Rojo.
I came to the ancient lakebed of Jezero Crater expecting lots of sedimentary rocks. I see them now at the old river delta, but the crater floor was a surprise: lots of volcanic rocks. ?
— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) August 25, 2022
Now my science team¡¯s sharing some of what they¡¯ve pieced together: https://t.co/HO0zRMue4h pic.twitter.com/z8ZOwqRPGG
Rocas de volc¨¢n
En cambio, descubrieron que el suelo estaba hecho de dos tipos de rocas ¨ªgneas: una que se form¨® en las profundidades del subsuelo a partir del magma y la otra a partir de la actividad volc¨¢nica en la superficie.
Los hallazgos se han descrito en un art¨ªculo en Science, uno ofrece una descripci¨®n general de la exploraci¨®n de Perseverance del suelo del cr¨¢ter antes de que llegara al antiguo delta del r¨ªo Jezero en abril de 2022.
Es m¨¢s, detalla la investigaci¨®n que el abanico sedimentario se confirm¨® recientemente como un delta depositado dentro de un lago con niveles de agua fluctuantes, que sugieren un entorno anteriormente habitable con un alto potencial de conservaci¨®n de firmas biol¨®gicas, lo que motiva la exploraci¨®n y los planes para el retorno de muestras.
Lo que ahora buscan saber es, en palabras del cient¨ªfico Ken Farley de Caltech, ¡°?cu¨¢ndo fue el clima de Marte propicio para lagos y r¨ªos en la superficie del planeta, y cu¨¢ndo cambi¨® a las condiciones muy fr¨ªas y secas que vemos hoy?¡±
El rover ha comenzado a perforar y recolectar muestras de n¨²cleos de rocas sedimentarias all¨ª para que la campa?a de devoluci¨®n de muestras de Marte pueda devolverlas a la Tierra para ser estudiadas por un equipo de laboratorio demasiado grande para llevar a Marte.
Olivino en Marte
Ya vimos que el volc¨¢n de La Palma expulsaba el cristal de olivino, que se utiliza en joyer¨ªa, y en Marte se ha descubierto una formaci¨®n rocosa llena de este mineral olivino en una superficie aproximada de 70.000 kil¨®metros cuadrados.
Los cient¨ªficos han aportado varias teor¨ªas sobre por qu¨¦ el olivino es tan abundante en un ¨¢rea tan grande de la superficie, incluidos los impactos de meteoritos, las erupciones volc¨¢nicas y los procesos sedimentarios. Creen que el olivino se form¨® en las profundidades del subsuelo a partir del enfriamiento lento del magma antes de quedar expuesto con el tiempo por la erosi¨®n.
La cient¨ªfica Yang Liu del Laboratorio de Propulsi¨®n a Chorro de la NASA en el sur de California, cree que ¡°este gran tama?o de cristal y su composici¨®n uniforme en una textura de roca espec¨ªfica requieren un ambiente de enfriamiento muy lento¡±, dijo Liu. ¡°Entonces, lo m¨¢s probable es que este magma en Jezero no estaba en erupci¨®n en la superficie¡±.