Hallan una sinagoga medieval oculta en una discoteca de Sevilla
Un equipo de arque¨®logos descubre la quinta sinagoga de Espa?a. Solo se conoc¨ªan dos en Toledo, una en C¨®rdoba y otra en Segovia.

Descubrimiento de incalculable valor en Espa?a. Un equipo de arque¨®logos ha hallado una sinagoga medieval ¡ªel lugar destinado al culto del juda¨ªsmo, equivalente a una iglesia para los cristianos o una mezquita para los musulmanes¡ª en las instalaciones del antiguo Hospital de la Misericordia de Utrera (Sevilla), un edificio que tambi¨¦n fue casa cuna, colegio e incluso una discoteca en la que lleg¨® a cantar Camar¨®n de la Isla junto a Lole y Manuel, Bambino y las guitarras de Mora¨ªto Chico y Raimundo Amador, seg¨²n El Pa¨ªs.
¡°Todos los utreranos han estado alguna vez aqu¨ª de fiesta¡±, dice entre risas al medio citado el arque¨®logo sevillano Miguel ?ngel de Dios, director facultativo del equipo de trabajo, un grupo que considera ¡°extraordinario¡± el hallazgo, ya que solo se conocen en Espa?a cuatro sinagogas: dos en Toledo, una el Segovia y otra en C¨®rdoba.
¡°A¨²n nos encontramos en una fase temprana y no hemos alcanzado toda su dimensi¨®n, pero su importancia no radica tanto en sus dimensiones, sino que hemos atisbado todo un complejo sinagogal que trasciende la sala de oraci¨®n y que comprender¨ªa la casa del rabino, anexa al templo, la escuela rab¨ªnica y una hospeder¨ªa, muy com¨²n en estos conjuntos, en la que se alojaban los fieles a los que les sorprend¨ªa el Sabbat en el lugar de oraci¨®n¡±, explica el experto al diario mencionado.
Para llevar a cabo el descubrimiento, los investigadores se basaron en las descripciones que el poeta e historiador Rodrigo Caro hace de su pueblo natal en Memorial de la villa de Utrera, un texto de 1604 que dice lo siguiente: ¡°La plaza del Altozano no era tan frecuentada, porque el arroyo, aunque torc¨ªa por donde ahora est¨¢ el Hospital de la Misericordia, alguna vez sobraba y corr¨ªa por aquella plaza; porque no se hab¨ªa acabado el corriente y madre que ahora tiene en la pe?a viva. No hab¨ªa all¨ª sino gente forastera y jud¨ªos, por lo cual le llamaban Val de Jud¨ªos, los cuales ten¨ªan su sinagoga donde ahora es el Hospital de la Misericordia¡±.
Hallado el Hejal, y el bimah de la sinagoga
Los indicios eran tan claros que en la primera fase de evaluaci¨®n ¡°se puede confirmar con certeza cient¨ªfica la noticia que nos transmite Rodrigo Caro acerca de la localizaci¨®n de la sinagoga de Utrera, y su estado de conservaci¨®n, aunque siendo parcial, no deja de ser excepcional, pues con las evidencias arqueol¨®gicas documentadas, incluido su alzado completo, pueden restituirse su superficie y volumetr¨ªa originales¡±, se?ala Miguel ?ngel de Dios.
Hasta el momento, se ha hallado la sala de oraci¨®n de la sinagoga, que data del siglo XIV, junto a elementos caracter¨ªsticos como el Hejal (un armario o una peque?a c¨¢mara donde se guardaban los rollos con los pergaminos de la Tor¨¢), el banco perimetral y la bimah, el pupitre donde se desplegaban los pergaminos. A¨²n falta encontrar el Mikv¨¦ (espacio para los ba?os de purificaci¨®n) y tambi¨¦n se intentar¨¢ buscar en las inmediaciones la aljama completa (el barrio jud¨ªo), que puede ser uno de los m¨¢s importantes del sur de Espa?a.
¡°La juder¨ªa de Utrera fue de las m¨¢s significadas del reino de Sevilla unos a?os antes de la expulsi¨®n de los jud¨ªos ordenada por los Reyes Cat¨®licos¡±, explica el informe arqueol¨®gico. El proyecto ha sido financiado al completo por el Ayuntamiento de Utrera, que tiene como objetivo convertir a la sinagoga en un importante atractivo tur¨ªstico, y permitir¨¢ las visitas mientras las obras siguen activas.