Hallan en un asteroide la mol¨¦cula esencial para la vida
Seg¨²n un estudio publicado en ¡®Nature Communications¡¯, se han descubierto compuestos org¨¢nicos como ¨¢cido nicot¨ªnico y restos de uracilo, una de las cuatro letras gen¨¦ticas del ARN.

Un grupo de cient¨ªficos japoneses, que ha llevado a cabo un estudio sobre c¨®mo surgi¨® la vida en la Tierra, ha revelado el hallazgo en un asteroide de la mol¨¦cula esencial para la misma. Un descubrimiento que ha sido posible gracias a la ¡®Hayabusa 2¡ä, la nave espacial rob¨®tica de la Agencia Japonesa de Exploraci¨®n Aeroespacial, que ha recogido muestras de la formaci¨®n rocosa denominada ¡®Ryugu¡¯.
La investigaci¨®n, publicada en la revista ¡®Nature Communications¡¯, ha revelado que en las muestras recogidas por la nave espacial se han encontrado fragmentos de diferentes compuestos org¨¢nicos, como el ¨¢cido nicot¨ªnico, conocido tambi¨¦n como vitamina B3 o niacina, y el uracilo, que es una de las cuatro letras gen¨¦ticas que componen el ¨¢cido ribonucleico (ARN). En este sentido se cree que este ¨¢cido nucleico similar al ADN pudo dar origen a la vida en nuestro planeta, a trav¨¦s de una mol¨¦cula que pudo copiarse a s¨ª misma sin ayuda de otras mol¨¦culas.
El estudio liderado por la Universidad de Hokkaido (Jap¨®n), en concreto por el Profesor Asociado Yasuhiro Oba, asegura que la vida pudo haberse creado gracias al desarrollo en el Espacio de los componentes b¨¢sicos claves para su formaci¨®n. ¡°Este hallazgo refuerza a¨²n m¨¢s la hip¨®tesis de que las mol¨¦culas org¨¢nicas presentes en meteoritos, asteroides y cometas contribuyeron a la evoluci¨®n prebi¨®tica de la Tierra temprana y posiblemente al origen de la vida en este planeta¡±, dijo en declaraciones a ¡®El Pa¨ªs¡¯.
Por otra parte, Oba asegur¨® que las cantidades encontradas eran mayores en el caso de la vitamina B3, en comparaci¨®n a las muestras de uracilo, recogidas en peque?as cantidades, entre 6 y 32 partes por bill¨®n (ppb). Estos compuestos, fueron comparados a las que se recogieron con anterioridad en otros meteoritos y que eran ricos en carbono. Seg¨²n los expertos, la exposici¨®n a los ambientes extremos del espacio contribuy¨® a la diferencia de concentraciones.
Uno de los aspectos diferenciales de esta ¨²ltima investigaci¨®n es el hecho de que las muestras recogidas no se han contaminado, pese a que fueron capturadas a millones de kil¨®metros de la Tierra, en comparaci¨®n a lo sucedido con fragmentos descubiertos en otros meteoritos. ¡°El descubrimiento de uracilo en las muestras de Ryugu refuerza las teor¨ªas actuales sobre el origen de las nucleobases en la Tierra primitiva¡±, sentenciaron los cient¨ªficos japoneses.
Qu¨¦ es el uracilo y funci¨®n en el ARN
Sobre el uracilo, adem¨¢s de ser una de las cuatro bases nitrogenadas del ARN, es una pirimidina cuya forma molecular es C4H4N202, es decir, contiene cuatro ¨¢tomos de carbono, cuatro de hidr¨®geno, dos de nitr¨®geno y dos de ox¨ªgeno. Representado en el c¨®digo gen¨¦tico con la letra U, reemplaza a la timina, que es otra de las bases nitrogenadas del ARN y se empareja con la adenina mediante dos puentes de hidr¨®geno.
De cara al mes de septiembre, se prev¨¦ la llegada de otra c¨¢psula herm¨¦tica a nuestro planeta cuyo aterrizaje podr¨ªa darse en el Gran Desierto del Lago Salado de Utah (Estados Unidos). Se trata de un intento de la NASA de imitar las acciones realizadas por la Agencia Espacial japonesa.