Hallan en el CSIC un libro ¨²nico en el mundo
Se trata de un manual para el entendimiento de los sacramentos con m¨¢s de medio siglo de antig¨¹edad al que le faltan unas 20 p¨¢ginas.


El Ministerio de Cultura y Deportes y el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) han encontrado un manual del siglo XVI para el entendimiento de los sacramentos, escrito en torno al a?o 1510 por el can¨®nigo Pedro Fern¨¢ndez de Villegas, de Burgos. Se trata de un libro ¨²nico, un postincunable, es decir, que a pesar de estar impreso en el siglo XVI, mantiene las caracter¨ªsticas primitivas del per¨ªodo incunable.
El libro ha sido hallado en los fondos de la Biblioteca Tom¨¢s Navarro Tom¨¢s, en el Centro de Ciencias Humanas del CSIC, gracias a las obras de referencia especializadas y a la colaboraci¨®n entre la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC y el Cat¨¢logo Colectivo del Patrimonio Bibliogr¨¢fico (CCPB), archivo en el que se describ¨ªa el libro encontrado.
El documento se titula Flosculus sacramentorum editus a Petro fernandi de villegas¡: in quo quicquid ex sacramento scire clericum aportet brevissime continetur (¡¯La flor de los sacramentos publicada por Pedro Fernandi de Villegas...: en la que se contiene muy brevemente todo lo que el cl¨¦rigo trae a saber del sacramento¡¯). Est¨¢ escrito en lat¨ªn con tem¨¢tica religiosa e intenta que los cl¨¦rigos comprendan los sacramentos.
Diez p¨¢ginas borradas
El libro, escrito en letra g¨®tica y tiene un promedio de 36 l¨ªneas por folio, ha sido encontrado con desperfectos desde la p¨¢gina 2 a la 12. ¡°Este hallazgo, adem¨¢s de ser relevante por su car¨¢cter de ejemplar ¨²nico, pone de manifiesto la importancia de la colaboraci¨®n institucional, y se enmarca en la evidente necesidad de profundizar en el conocimiento del patrimonio documental y de su digitalizaci¨®n para el avance de la ciencia y para su acceso por cualquier persona que lo requiera¡±, ha se?alado Agn¨¨s Ponsati, directora de la Unidad de Recursos de Informaci¨®n Cient¨ªfica para la Investigaci¨®n (URICI) del CSIC.

Se ha tardado tanto tiempo en encontrar el documento porque se trataba de un volumen facticio, es decir, un libro que contiene un conjunto de obras en una sola encuadernaci¨®n. El pie de imprenta sit¨²a la impresi¨®n en la imprenta de Arnao Guill¨¦n de Brocar, en Logro?o (La Rioja) en torno al 1510; y pertenec¨ªa a Monse?or Te¨®filo Ayuso Marazuela, colaborador del CSIC desde 1940 a 1962. El documento ya se puede consultar libremente en internet, en el portal Simurg, fondos digitalizados del CSIC.