Gonzalo Bernardos indica un problema con los sueldos en 2023
El profesor de Econom¨ªa de la Universidad de Barcelona explica que los salarios han subido tres veces menos que la inflaci¨®n y apuesta por firmar cl¨¢usulas de revisi¨®n salarial en los convenios.
La situaci¨®n econ¨®mica en Espa?a preocupa. Los trabajadores han perdido poder adquisitivo en 2022 debido a que los salarios subieron tres veces menos que la inflaci¨®n, que se posicion¨® en cifras r¨¦cord, llegando a alcanzar el 10%.
Los combustibles, los alimentos de primera necesidad, la tarifa regulada del gas o el Euribor han subido a niveles que nunca hubi¨¦semos imaginado, pero los sueldos se segu¨ªan manteniendo pr¨¢cticamente igual.
El profesor de Econom¨ªa de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, analiz¨® en el programa ¡®M¨¢s vale tarde¡¯, de la La Sexta, la situaci¨®n econ¨®mica y cu¨¢l es su opini¨®n para arreglarla.
Los trabajadores pierden poder adquisitivo
El economista apunt¨® que ¡°desde que lleg¨® la democracia a Espa?a, nunca se hab¨ªa perdido tanto poder adquisitivo¡±, haciendo referencia a que los salarios han subido tres veces menos que la inflaci¨®n en 2022. Por eso, de cara a los convenios laborales que se firmen en 2023, pide que se incluyan cl¨¢usulas de revisi¨®n salarial para que los sueldos se actualicen en funci¨®n de la inflaci¨®n.
Bernardos explic¨® que, en la otra parte, las grandes empresas del IBEX-35 registraron beneficios durante el a?o pasado. Las gananacias crecieron ocho veces m¨¢s que los salarios. Para el economista, esto evidencia un problema que hay en Espa?a.
¡°Hay empresas cuyo principal ¡®know how¡¯ es pagar bajos salarios. No compiten en calidad, sino en hacer las cosas baratas¡±. ¡°Las empresas deber¨ªan de cambiar esto, concretamente las grandes empresas, para asegurar que todos sus trabajadores mantienen el poder adquisitivo¡±, a?adi¨®.
Esto tambi¨¦n se demuestra con datos. Bernardos explic¨® que, hasta el tercer trimestre del a?o pasado, todas las empresas ganaban un 21% m¨¢s que en el ejercicio anterior ¡°porque la econom¨ªa hab¨ªa ido muy bien¡±. Incluso el PIB subi¨® un 5,3%. El problema es, tal y como explica el profesor de Econom¨ªa, es que la repartici¨®n de esa tarta que forma el PIB va a ser desigual. ¡°Favoreci¨® a las grandes empresas y ha perjudicado a los trabajadores¡±, agreg¨®.