Fr¨¦d¨¦ric Mertens: ¡°Si Lula no aporta resultados r¨¢pidos, aparecer¨¢ otro Bolsonaro¡±
El experto en Relaciones Internacionales habla para Diario AS y analiza el asalto de las instituciones democr¨¢ticas en Brasil: ¡°Esto no se ha acabado¡±.
Hace una semana que el mundo volvi¨® a temblar cuando miles de bolsonaristas asaltaron la sede del Congreso Nacional en Brasilia. Una moderada condena del expresidente y una cr¨ªtica rotunda del actual, Lula da Silva, sembr¨® el debate, una vez m¨¢s, en el interior del pa¨ªs. Como ya ocurri¨® en 2021 en el asalto al Capitolio de Estados Unidos, los protestantes niegan, negaron, los resultados electorales .
¡°Esto no ha acabado¡±, explica a este diario Fr¨¦deric Mertens, coordinador y profesor del grado de Relaciones Internaciones de la Universidad Europea de Valencia. Mertens habla de la extrema polarizaci¨®n que sufre Brasil (algunos informes lo sit¨²an como el pa¨ªs m¨¢s dividido del mundo), de las diferencias y similitudes con el caso estadounidense, de la respuesta internacional y c¨®mo este suceso puede afectar a las elecciones espa?olas.
?Qu¨¦ diferencia hay entre el asalto de Brasil del pasado domingo y el del Capitolio de Estados Unidos?
Hay muchas similitudes y diferencias. Brasil es un pa¨ªs democratizado recientemente en t¨¦rminos relativos. El ¨²ltimo jefe de Estado que fue instalado por la dictadura en Brasil, dej¨® el poder en el a?o 85. Cuando Estados Unidos, desde su creaci¨®n en 1776, es una vieja democracia. Brasil tiene un sistema democr¨¢tico joven, al igual que Espa?a, si la comparamos con la brit¨¢nica o la francesa. La paradoja es que ambos pa¨ªses, tanto Brasil como Estados Unidos, est¨¢n sufriendo de un secuestro de las instituciones pol¨ªticas por extremismo o populismo.
En Estados Unidos, una parte del electorado se siente abandonado, por no decir enga?ado. Pero tambi¨¦n en Brasil. Lo que pasa es que en Brasil hay una falta de madurez pol¨ªtica en la poblaci¨®n en general. La poblaci¨®n brasile?a en su globalidad no tiene cultura pol¨ªtica, y lo digo por observaci¨®n, porque yo durante a?os he vivido en Brasil, en el estado de Minas Gerais, donde he colaborado con la administraci¨®n p¨²blica federal.
Los debates pol¨ªticos, pues se resumen en cosas entre comillas b¨¢sicas, acusaciones f¨¢ciles¡ Pero con Bolsonaro ha sido tremendo. Y hay algo importante previo al asalto: los resultados electorales presidenciales tuvieron casi un empate t¨¦cnico. Y detr¨¢s de ese empate t¨¦cnico, y detr¨¢s del apoyo a Bolsonaro, tienes votantes que no han votado a favor de Bolsonaro, sino en contra de Lula. Eso marca una diferencia respecto a Estados Unidos. La tercera diferencia es que la sociedad brasile?a est¨¢ m¨¢s fracturada que la norteamericana, porque se acopla la condici¨®n socioecon¨®mica, la condici¨®n racial y la condici¨®n ideol¨®gica, por no decir geogr¨¢fica. La parte sur de Brasil es blanca, bolsonarista, de clase media-alta; mientras que el norte apoya a Lula, es de color y carioca, con un nivel de pobreza m¨¢s alto. La fractura social es m¨¢s alta. En Estados Unidos tambi¨¦n, pero estas diferencias no est¨¢n necesariamente vinculadas, hay comunidad negra republicana y comunidad blanca dem¨®crata. Hay una parte de los republicanos que son extremistas, pero no se puede decir que los republicanos sean extremistas. Pero, en Brasil, los bolsonaristas est¨¢n claramente a la derecha de la derecha.
¡°Tanto Brasil como Estados Unidos, est¨¢n sufriendo de un secuestro de las instituciones pol¨ªticas por extremismo o populismo¡±
Un informe de la consultor¨ªa Llorente y Cuenca muestra que Brasil es el pa¨ªs m¨¢s polarizado de todos. ?A qu¨¦ se debe?
S¨ª, es un pa¨ªs muy polarizado que provoca consecuencias en sus pa¨ªses vecinos. Hemos visto a Lula junto a los tres poderes y los gobernadores de todos los estados, lo que es un mensaje para la comunidad internacional y para la latinoamericana. Porque tienes a Argentina, a Chile y a otros pa¨ªses que est¨¢n viviendo una ola ideol¨®gica que se acerca m¨¢s a la de Lula.
?A qu¨¦ se debe? Es una pregunta muy compleja. Hay mucha relaci¨®n entre las condiciones socioecon¨®micas de las personas, la cuesti¨®n de la raza y la categorizaci¨®n de las personas en funci¨®n del color de la piel, porque hay mucha pol¨ªtica contra la discriminaci¨®n racial, pero la discriminaci¨®n racial sigue presente. Esto ha generado un fondo ideol¨®gico. Por ejemplo, si soy empresario, me f¨ªo m¨¢s de Bolsonaro, porque quiero luchar contra la corrupci¨®n, porque el gobierno de Lula sufri¨® altos niveles de corrupci¨®n. Adem¨¢s, es importante la religi¨®n. Hay muchos evangelistas que han apoyado a Bolsonaro en temas radicales contra el aborto, contra la eutanasia. Pero ojo, esto no se ha acabado.
?Qu¨¦ consecuencias puede tener el asalto?
El discurso de Lula no va a bastar para calmar la situaci¨®n y evitar la fractura social. Lo que le queda es cambiar la naci¨®n a trav¨¦s del Parlamento, pero ah¨ª hay un problema, porque hay mucha derecha. Va a tener que hacer un esfuerzo tremendo para aliarse con los moderados de la derecha. Adem¨¢s, las cajas del estado brasile?o est¨¢n vac¨ªas. Necesita dinero, y para eso necesita subir impuestos, y eso lo tendr¨¢ si consigue el apoyo del Parlamento. El problema es que los bolsonaristas dentro del Parlamento no le van a facilitar la tarea a Lula.
¡°El discurso de Lula no va a bastar para calmar la situaci¨®n y evitar la fractura social¡±
?Sale reforzada la imagen de Lula?
En cuanto a imagen internacional, s¨ª, pero hasta qu¨¦ punto. Pero, si recupera la situaci¨®n de la amazon¨ªa de Brasil, la lucha contra la deforestaci¨®n, gana credibilidad. Pero, si Lula no aporta resultados r¨¢pidos, aparecer¨¢ otro Bolsonaro.
?C¨®mo valora la respuesta internacional al asalto?
Ha recibido apoyo, porque el mundo entero ha visto, por segunda vez, un asalto a un centro democr¨¢tico. En este caso, a la sede de los tres poderes, al coraz¨®n de la democracia. Y esto genera inquietudes en otros pa¨ªses, como Espa?a. Es decir, pa¨ªses con discursos de extrema derecha o extrema izquierda que no est¨¢n muy lejos del de Bolsonaro.
Seg¨²n el informe citado, el pa¨ªs m¨¢s polarizado es Brasil. Pero es que el tercero es Espa?a. ?El asalto de Brasil puede tener alg¨²n efecto en nuestro pa¨ªs, especialmente en este a?o electoral?
Yo creo que no, pero con todo el tema de la sedici¨®n y los discursos, creo que la polarizaci¨®n lo va a poner dif¨ªcil. Est¨¢ claro que los discursos se van a hacer m¨¢s agresivos, las campa?as electorales van a ser agresivas. Pero de ah¨ª a que haya un intento de atentado, eso no. Pero el discurso pol¨ªtico va a ser m¨¢s agresivo.
¡°Los discursos se van a hacer m¨¢s agresivos, las campa?as electorales van a ser agresivas¡±
?Triunfar¨ªa un discurso m¨¢s moderado en estas elecciones, viendo que hay tanta polarizaci¨®n?
Depende del electorado. Pero, ?qu¨¦ capta la atenci¨®n, un titular suave o uno impactante? ?Los millones que va a ganar el pr¨ªncipe Harry contando que perdi¨® su virginidad en el instituto! Todo depende de la educaci¨®n pol¨ªtica y la educaci¨®n en general que hemos recibido. Tenemos una educaci¨®n basada en los titulares, por eso hay m¨¢s sitio para los titulares y menos para el debate.