ESPA?A
Todas las banderas que ha tenido Espa?a a lo largo de su historia
La bandera de Espa?a ha ido modificando su apariencia con el paso del tiempo y con los diferentes gobiernos que ha habido en nuestro pa¨ªs.

Pend¨®n her¨¢ldico de los Reyes Cat¨®licos (1492-1504)
Bandera de la infanter¨ªa. Bandera seis cuarteles que representan a Reino de Castilla, Reino de Le¨®n, la Corona de Arag¨®n y el Reino de Sicilia.

Cruz de Borgo?a, bandera de Ultramar (1506-1793)
Pabell¨®n nacional hasta 1701, manteni¨¦ndose como pabell¨®n civil (mercante) posteriormente, hasta 1793. Usada tambi¨¦n en bastiones peninsulares y ultramarinos.

Bandera de los primeros reyes borbones (1701-1760)
Los primeros Borbones usaron el fondo blanco, t¨ªpico de su casa, con el emblema personal del rey en medio. El blanco era el color de la familia, y esta gobernaba, en aquel entonces, en muchos lugares de Europa.

Pabell¨®n naval completo entre 1760 y 1785.
Con la llegada al trono de Carlos III, se le a?adi¨® al escudo real, el emblema personal del rey. El rey lleg¨® al trono de Espa?a en 1759, tras reinar en el Reino de N¨¢poles.

Pabell¨®n naval desde 1785 y estandarte militar entre 1843 y 1873 y entre 1875 y 1931
En 1785, Carlos III trat¨® de lograr definitivamente, para los barcos de guerra una ense?a que distinguiera netamente nuestra nacionalidad respecto de la de los dem¨¢s. El resultado fue una bandera de tres franjas, dos rojas a los extremos (superior e inferior) y una amarilla de doble ancho en el centro. El escudo de las armas reales se redujo, dejando s¨®lo las armas de Castilla y Le¨®n bajo la corona real, o simplemente un castillo. Este escudo, situado sobre la franja amarilla, iba colocado en lateral izquierdo de la bandera, cercano a su driza. Al final el dise?o seleccionado, pensado solo para la mar, qued¨® como bandera nacional, tanto de mar como de tierra. Esta bandera, solo la podr¨ªan usar los buques de la Armada.

Bandera mercante entre 1785 y 1927
Por eso se cre¨® una variante destinada a los barcos mercantes: Esta constaba de cinco franjas: Amarilla, roja, amarilla, roja y amarilla, siendo la franja amarilla central el doble de ancho que las dem¨¢s. Esta bandera no llevaba escudo.

Bandera nacional durante la Primera Rep¨²blica (1873-1874).
Bandera provisional de la Primera Rep¨²blica, mientras se dise?aba una nueva, que nunca se adopt¨®.

Bandera de la II Rep¨²blica (1931-1939)
La bandera de la Segunda Rep¨²blica espa?ola fue la bandera nacional de Espa?a en el per¨ªodo comprendido entre 1931 y 1939 durante la Segunda Rep¨²blica que aconteci¨® en el pa¨ªs. Se trata de una bandera tricolor horizontal compuesta por los colores rojo, amarillo y morado, siendo la franja superior de color rojo, la central de color amarillo y la inferior de color morado, las tres del mismo ancho. Pod¨ªa incluir como blas¨®n en el centro de la franja amarilla el escudo de la Segunda Rep¨²blica.

Bandera de Espa?a entre el 1 de abril de 1939 y el 11 de octubre de 1945.
Tras la victoria fascista, se instaur¨® oficialmente de nuevo la bandera bicolor con el ?guila de San Juan, s¨ªmbolo de los Reyes Cat¨®licos, que se modific¨® en dos ocasiones, en 1945 y en 1977.

Bandera de la dictadura franquista (1945-1977)
Tras la victoria fascista, se instaur¨® oficialmente de nuevo la bandera bicolor con el ?guila de San Juan, s¨ªmbolo de los Reyes Cat¨®licos, que se modific¨® en dos ocasiones, en 1945 y en 1977.

Bandera de Espa?a durante la Transici¨®n (1977-1981)
Durante la transici¨®n del R¨¦gimen franquista a la instauraci¨®n de la monarqu¨ªa parlamentaria se utiliz¨® la bandera con un escudo nacional muy parecido al del r¨¦gimen, cambiando el ?guila de San Juan por un ¨¢guila m¨¢s realista y manteniendo el yugo y las flechas. Este escudo es el que preside la Constituci¨®n Espa?ola de 1978, y esta fue la bandera oficial de Espa?a entre el 21 de enero de 1977 y el 5 de octubre de 1981.

Bandera actual desde 1981
El escudo se legaliz¨® el 28 de octubre de 1981, la Ley 39/1981 sobre el uso de la bandera de Espa?a y de otras banderas y ense?as, introduce la posibilidad de incluir el escudo de Espa?a en la bandera descrita en la constituci¨®n, seg¨²n el art¨ªculo 2.2: "En la franja amarilla se podr¨¢ incorporar, en la forma que reglamentariamente se se?ale, el escudo de Espa?a". y consta de una rica simbolog¨ªa. El centro est¨¢ cuartelado y vemos un castillo, por Castilla, un le¨®n, por Le¨®n, unas cadenas, por Navarra, y las barras amarillas y rojas de Arag¨®n. En el extremo inferior descansa la representaci¨®n de una Granada, por el ¨²ltimo reino musulm¨¢n de la pen¨ªnsula, el reino nazar¨ª de Granada, y en medio vemos las armas de la casa de Borb¨®n, la Flor de Lys. El escudo est¨¢ coronado por la corona espa?ola. Las dos columnas de los laterales son las m¨ªticas columnas de H¨¦rcules, que se?alaban el final del mundo conocido y que se encontraban en el estrecho de Gibraltar. Encima de estas columnas encontramos, nuevamente, la corona espa?ola y la del Sacro Imperio Romano Germ¨¢nico, legado de la casa de Austria. Una cinta rodea las columnas con el lema Plus Ultra, que significa en lat¨ªn m¨¢s all¨¢. Como comentaba antes, las columnas de H¨¦rcules, la entrada al Atl¨¢ntico, se?alaban el fin del mundo, pero la corona hisp¨¢nica descubri¨® (desde una ¨®ptica puramente europea, evidentemente) que hab¨ªa tierra m¨¢s all¨¢, por lo tanto, del cl¨¢sico latino Non plus ultra (no m¨¢s all¨¢, en referencia a que ah¨ª acababa el mundo), se sac¨® el Plus Ultra (s¨ª que hay tierra m¨¢s all¨¢).
