Los 10 cuadros m¨¢s famosos del mundo
Algunas obras transcienden m¨¢s que otras a lo largo de la historia cogiendo una fama universal independientemente de su t¨¦cnica, significado o autor. En este fotorrelato para poder hacer una estimaci¨®n de cu¨¢les son las obras m¨¢s famosas de la historia nos hemos guiado por sus b¨²squedas en Google, comprobando los resultados de las m¨¢s buscadas por los usuarios de la plataforma.

La Gioconda, de Leonardo Da Vinci
La Gioconda, tambi¨¦n conocida como la Monna Lisa, es una obra pict¨®rica realizada por el erudito nacido en Anchiano, Leonardo da Vinci. Fue creada entre 1503 y 1519 y pertenece a la t¨¦cnica del renacimiento italiano. Se dice que la protagonista de la pintura es Lisa Gherardini, una noble florentina perteneciente a la familia Gherardini. Actualmente se puede visitar en el Louvre de Par¨ªs. Alrededor de este cuadro siempre ha habido mucho misterio: ?Qui¨¦n es el sujeto y por qu¨¦ est¨¢ sonriendo? Otro dato interesante es que sufri¨® un robo en 1911.

Guernica, de Pablo Picasso
Seg¨²n el Museo Reina Sof¨ªa, lugar donde se encuentra la popular pintura, el motivo que impuls¨® a Pablo Picasso a realizar la escena representada fue la noticia de los bombardeos efectuados por la aviaci¨®n alemana sobre la villa vasca que da nombre a la obra. El pintor malague?o realiz¨® la obra, con t¨¦cnica de ¨®leo sobre lienzo, entre los meses de mayo y junio de 1937. Sus dimensiones son de 349,3 x 776,6 cm y fue encargado al artista por el director general de Bellas Artes, Max Aub, a petici¨®n del Gobierno de la Segunda Rep¨²blica Espa?ola para ser expuesto en el pabell¨®n espa?ol durante la Exposici¨®n Internacional de 1937 en Par¨ªs. El Guernica pertenece al estilo cubista, surrealista y expresionista.

La noche estrellada, de Vincent Van Gogh
Posiblemente sea la obra maestra del pintor nacido en Zundert (una ciudad de la provincia de Brabante Septentrional al sur de los Pa¨ªses Bajos). Es un ¨®leo sobre lienzo pintado en 1889 en el manicomio de Saint-R¨¦my, donde se recluy¨® hacia el final de sus d¨ªas. En una de las numerosas cartas que escrib¨ªa a su hermano Theo durante su estancia, le explic¨® que la obra era una visi¨®n del pueblo que ¨¦l contemplaba por la madrugada desde su ventana. Una visi¨®n de su mundo atormentado. Tiene unas dimensiones de 73.7 cent¨ªmetros x 92.1 cent¨ªmetros. Ha estado en la colecci¨®n permanente del Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York desde 1941.

La ¨²ltima cena, de Leonardo Da Vinci
Segundo cuadro en la lista del multifac¨¦tico Leonardo da Vinci. Se conoce que fue ejecutada entre 1495 y 1498 en la pared del refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Mil¨¢n (Italia). La t¨¦cnica empleada fue temple y ¨®leo sobre yeso y pertenece al estilo del renacimiento. Tiene unas dimensiones de 880 cm ¡Á 460 cm y fue encargada por Ludovico Sforza para el propio refectorio del convento. El cuadro recrea la ¨²ltima cena de Pascua entre Jes¨²s y sus ap¨®stoles.

La joven de la perla, de Johannes Vermeer
Johannes Vermeer van Delft es uno de los pintores neerlandeses m¨¢s reconocidos del arte Barroco y una de sus obras m¨¢s conocidas es ¡®La joven de la perla¡¯. La obra (tambi¨¦n conocida como ¡®Muchacha con turbante¡¯) fue ejecutada entre 1665 y 1667. La modelo que aparece en el cuadro es desconocida, a pesar de las numerosas especulaciones que dicen ser una criada del artista. La pintura se encuentra actualmente en el museo Mauritshuis de La Haya. El ?leo sobre tela tiene unas dimensiones de 46,5 ¡Á 40.

El beso, de Gustav Klimt
¡®De Kuss¡¯ es una de las obras m¨¢s notales de la ¡®etapa dorada¡¯ del pintor de Baumgarten, Gustav Klimt. Es un ¨®leo con laminillas de oro y esta?o sobre lienzo de 180 x 180 cent¨ªmetros y su creaci¨®n fue entre 1907 y 1908. Las obras del artista siempre estaban envueltas de pol¨¦micas y eran criticadas como pornograf¨ªa y por ser excesivamente pervertidas. Pero al contrario de esto, esta obra fue recibida maravillosamente por la cr¨ªtica. ¡®El beso¡¯ simboliza una pareja encerrada en la intimidad. Actualmente est¨¢ expuesta en la ?sterreichische Galerie Belvedere de Viena.

Las Meninas, de Diego Vel¨¢zquez
Diego Rodr¨ªguez de Silva y Vel¨¢zquez, m¨¢s conocido como Diego Vel¨¢zquez, tiene en ¡®Las meninas¡¯ su obra maestra. Es una pintura realizada al ¨®leo sobre un lienzo de unas grandes dimensiones (320,5 cm ¡Á 281,5 cm) y fue acabado 1656, a?o perteneciente al reinado de Felipe IV. Esta obra es el trabajo del pintor sevillano en la que ¡°puso un mayor empe?o para crear una composici¨®n a la vez compleja y cre¨ªble, que transmitiera la sensaci¨®n de vida y realidad, y al mismo tiempo encerrara una densa red de significados¡±, seg¨²n el Museo del Prado donde se puede ir a visitar.

El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli
Pintada por el pintor nacido en Florencia entre 1482 y 1485 y convirti¨¦ndose en una de las obras s¨ªmbolo de la pintura italiana del siglo XV. El tema de la obra deriva de la literatura latina de la Metamorfosis de Ovidio. Venus es retratada desnuda sobre una concha en la orilla del mar; a la izquierda los vientos soplan suavemente acariciando su cabello con una lluvia de rosas, a su derecha una sierva (Ora) espera a la Diosa para vestirla. La pintura est¨¢ acabada al temple sobre lienzo y mide 278,5 cm de ancho por 172,5 cm de alto. Se conserva en la Galer¨ªa Uffizi.

La persistencia de la memoria, de Salvador Dal¨ª
Esta obra de Dal¨ª tambi¨¦n es conocida como Los relojes blandos o Los relojes derretidos. Fue pintada en 1931 cuando el pintor catal¨¢n contaba con 28 a?os. Es una de las mayores atracciones del Museum of Modern Art (MoMA), el Midtown de Manhattan. Seg¨²n el propio artista reconoci¨®, se inspir¨® en dos aspectos para realizar el trabajo: los quesos camembert y en la teor¨ªa de la relatividad de Einstein ya que, al parecer, los relojes derriti¨¦ndose son un s¨ªmbolo inconsciente de la relatividad del espacio y el tiempo.

La ronda de noche, de Rembrandt van Rijn
¡®De Nachtwacht¡¯, el cual es su t¨ªtulo original, fue pintada entre 1639 y 1642 para m¨¢s tarde convertirse en una de las obras m¨¢s importantes de la exposici¨®n permanente del Rijksmuseum de ?msterdam. Su t¨¦cnica es ?leo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 359 cm ¡Á 438 cm. En ella aparece la milicia del capit¨¢n Frans Banning Cocq en el momento en el que ¨¦ste da una orden a su alf¨¦rez, indicado por el gesto de la mano y la boca abierta. Tras estas dos figuras aparecen los integrantes de la Compa?¨ªa que, como curiosidad, pagaron una buena cantidad de dinero al pintor para salir en ¨¦l.