Hola

CURIOSIDADES

Animales que hicieron historia

Desde animales que ayudaron a avances cient¨ªficos, deportistas de ¨¦lite, actores, salvadores de ni?os y h¨¦roes de guerra.

Frida, una labradora de color canela, se hizo famosa en M¨¦xico, y luego en el mundo entero, cuando se convirti¨® en s¨ªmbolo de resiliencia cuando el pa¨ªs mesoamericano sufri¨® diversos terremotos en 2017. Frida naci¨® en Ciudad de M¨¦xico en 2009 y fue amaestrada para ser perra rescatista. Su primer trabajo famoso fue con el terremoto de Hait¨ª de 2010. A lo largo de su vida ayud¨® a rescatar a 12 personas vivas y a encontrar baj¨® los escombros 43 cuerpos sin vida.
1 / 19

Frida, la perra rescatadora

Frida, una labradora de color canela, se hizo famosa en M¨¦xico, y luego en el mundo entero, cuando se convirti¨® en s¨ªmbolo de resiliencia cuando el pa¨ªs mesoamericano sufri¨® diversos terremotos en 2017. Frida naci¨® en Ciudad de M¨¦xico en 2009 y fue amaestrada para ser perra rescatista. Su primer trabajo famoso fue con el terremoto de Hait¨ª de 2010. A lo largo de su vida ayud¨® a rescatar a 12 personas vivas y a encontrar baj¨® los escombros 43 cuerpos sin vida.

FOTO:Hector VivasGetty Images
Secretariat fue un caballo purasangre nacido en Estados Unidos. Criado para las carreras de caballos, a la edad de 2 a?os, en 1972, comenz¨® a destacar en el circuito con algunas victorias que le dieron bastante prestigio. Fue preparado para que la temporada de 1973 inscribiese su nombre en los libros de historia, y lo consigui¨® al ganar la Triple Corona, esto es conseguir el triunfo en el Derby de Kentucky, Preakness Stakes y Belmont Stakes. Adem¨¢s lo hizo batiendo los r¨¦cords de cada una de las pruebas, r¨¦cords que a d¨ªa de hoy, 50 a?os despu¨¦s, siguen vigentes. Tras este espectacular a?o, gan¨® 11 de las 14 carreras que particip¨®, no volvi¨® a correr ya que fue retirado para semental. Engendr¨® m¨¢s de 600 potros y 19 de ellos fueron campeones. Secretariat fue sacrificado en 1989, a los 19 a?os, enfermo de laminitis.
2 / 19

Secretariat, el Bolt de los hip¨®dromos

Secretariat fue un caballo purasangre nacido en Estados Unidos. Criado para las carreras de caballos, a la edad de 2 a?os, en 1972, comenz¨® a destacar en el circuito con algunas victorias que le dieron bastante prestigio. Fue preparado para que la temporada de 1973 inscribiese su nombre en los libros de historia, y lo consigui¨® al ganar la Triple Corona, esto es conseguir el triunfo en el Derby de Kentucky, Preakness Stakes y Belmont Stakes. Adem¨¢s lo hizo batiendo los r¨¦cords de cada una de las pruebas, r¨¦cords que a d¨ªa de hoy, 50 a?os despu¨¦s, siguen vigentes. Tras este espectacular a?o, gan¨® 11 de las 14 carreras que particip¨®, no volvi¨® a correr ya que fue retirado para semental. Engendr¨® m¨¢s de 600 potros y 19 de ellos fueron campeones. Secretariat fue sacrificado en 1989, a los 19 a?os, enfermo de laminitis.

FOTO:BettmannBettmann Archive
Laika era una perra callejera que sobreviv¨ªa en Mosc¨² donde naci¨® en 1954. 2 a?os despu¨¦s  fue seleccionada, junto a otros 2 perros callejeros de Mosc¨², por cient¨ªficos sovi¨¦ticos que propusieron perros callejeros para viajar al espacio pues se les supon¨ªa mejor habituados a situaciones de temperaturas extremas. Fue la perra seleccionada para la misi¨®n Sputnik 2, la primera misi¨®n que pondr¨ªa a un ser vivo en el espacio. Laika falleci¨® a las pocas horas en el espacio por hipertermia y estr¨¦s, fue reconocida como una m¨¢rtir en pro del avance cient¨ªfico en la carrera espacial. Tras Laika el Programa espacial sovi¨¦tico mand¨® al espacio envi¨® a 6 perros, volviendo 4 sanos y salvos. Tras este porcentaje alto de supervivencia lanzaron en 1961 la nave Vostok II, con el cosmonauta Yuri Gagarin en el interior, siendo el primer ser humano que iba al espacio.
3 / 19

Era rusa y se llamaba Laika

Laika era una perra callejera que sobreviv¨ªa en Mosc¨² donde naci¨® en 1954. 2 a?os despu¨¦s fue seleccionada, junto a otros 2 perros callejeros de Mosc¨², por cient¨ªficos sovi¨¦ticos que propusieron perros callejeros para viajar al espacio pues se les supon¨ªa mejor habituados a situaciones de temperaturas extremas. Fue la perra seleccionada para la misi¨®n Sputnik 2, la primera misi¨®n que pondr¨ªa a un ser vivo en el espacio. Laika falleci¨® a las pocas horas en el espacio por hipertermia y estr¨¦s, fue reconocida como una m¨¢rtir en pro del avance cient¨ªfico en la carrera espacial. Tras Laika el Programa espacial sovi¨¦tico mand¨® al espacio envi¨® a 6 perros, volviendo 4 sanos y salvos. Tras este porcentaje alto de supervivencia lanzaron en 1961 la nave Vostok II, con el cosmonauta Yuri Gagarin en el interior, siendo el primer ser humano que iba al espacio.

FOTO:ullstein bild Dtl.ullstein bild via Getty Images
Koko era una gorila occidental de llanura (Gorilla gorilla gorilla), que naci¨® en 1971 en el zoo de San Francisco. Antes de cumplir su primer a?o fue entrenada por la doctora Francine "Penny" Patterson en el aprendizaje del lenguaje de signos. En su estudio, Koko lleg¨® a reconocer m¨¢s de 1.000 signos y m¨¢s de 2.000 palabras en ingl¨¦s. Adem¨¢s adopt¨® un gatito como mascota y lleg¨® a aprender a usar una c¨¢mara de fotos. Muri¨® en 2018 a los 46 a?os. En la imagen est¨¢ respondiendo a Penny que s¨ª tiene hambre como le hab¨ªa preguntado la doctora previamente.
4 / 19

Koko, la gorila que aprendi¨® lenguaje de signos.

Koko era una gorila occidental de llanura (Gorilla gorilla gorilla), que naci¨® en 1971 en el zoo de San Francisco. Antes de cumplir su primer a?o fue entrenada por la doctora Francine "Penny" Patterson en el aprendizaje del lenguaje de signos. En su estudio, Koko lleg¨® a reconocer m¨¢s de 1.000 signos y m¨¢s de 2.000 palabras en ingl¨¦s. Adem¨¢s adopt¨® un gatito como mascota y lleg¨® a aprender a usar una c¨¢mara de fotos. Muri¨® en 2018 a los 46 a?os. En la imagen est¨¢ respondiendo a Penny que s¨ª tiene hambre como le hab¨ªa preguntado la doctora previamente.

FOTO:BettmannBettmann Archive
En 1942 soldados del cuerpo de infanter¨ªa polaco en el exilio se encontraban destinados en Ir¨¢n recuper¨¢ndose de las penurias sufridas los a?os previos. Destinados al L¨ªbano, de camino al pa¨ªs mediterr¨¢neo encontraron a un joven que transportaba un osezno de pocos meses y los soldados se lo compraron a cambio de un bol¨ªgrafo que se pod¨ªa hacer navaja. Los soldados alimentaron al osezno con leche condensada diluida en agua y el ¨²rsido se alimentaba vorazmente con todo lo que le ofrec¨ªan los soldados, al ser tan sociable, interesado en que le ofrezcan m¨¢s comida, comenz¨® a ser el pasatiempo de la compa?¨ªa y le llamaron Wojtek, diminutivo del nombre Wojciech cuyas palabras en polaco, Woj y Chech, signifcan consolaci¨®n y tropa. Durante los meses siguientes aprendi¨® a desfilar con el resto del pelot¨®n y sorprend¨ªa verlo sentado como un soldado m¨¢s cuando se desplazaban en jeep o cami¨®n.
Cuando les destinaron a Montecassino, sur de Italia, le ense?aron a transportar mercanc¨ªa y Wojtek lo aprendi¨® llegando grandes cargas sin apenas esfuerzo. A los soldados les sorprend¨ªa que Wojtek no se asustase con el ruido de las explosiones. Al terminar la guerra los soldados polacos fueron recibidos con honores en Gran Breta?a y Wojtek era la gran atracci¨®n en los desfiles de la victoria. Antes de retirarle, la compa?¨ªa polaca le asign¨® el cargo de sargento y pas¨® el resto de sus d¨ªas en el Zoo de Edimburgo donde era la atracci¨®n de los visitantes.
5 / 19

Wojtek, el oso soldado

En 1942 soldados del cuerpo de infanter¨ªa polaco en el exilio se encontraban destinados en Ir¨¢n recuper¨¢ndose de las penurias sufridas los a?os previos. Destinados al L¨ªbano, de camino al pa¨ªs mediterr¨¢neo encontraron a un joven que transportaba un osezno de pocos meses y los soldados se lo compraron a cambio de un bol¨ªgrafo que se pod¨ªa hacer navaja. Los soldados alimentaron al osezno con leche condensada diluida en agua y el ¨²rsido se alimentaba vorazmente con todo lo que le ofrec¨ªan los soldados, al ser tan sociable, interesado en que le ofrezcan m¨¢s comida, comenz¨® a ser el pasatiempo de la compa?¨ªa y le llamaron Wojtek, diminutivo del nombre Wojciech cuyas palabras en polaco, Woj y Chech, signifcan consolaci¨®n y tropa. Durante los meses siguientes aprendi¨® a desfilar con el resto del pelot¨®n y sorprend¨ªa verlo sentado como un soldado m¨¢s cuando se desplazaban en jeep o cami¨®n. Cuando les destinaron a Montecassino, sur de Italia, le ense?aron a transportar mercanc¨ªa y Wojtek lo aprendi¨® llegando grandes cargas sin apenas esfuerzo. A los soldados les sorprend¨ªa que Wojtek no se asustase con el ruido de las explosiones. Al terminar la guerra los soldados polacos fueron recibidos con honores en Gran Breta?a y Wojtek era la gran atracci¨®n en los desfiles de la victoria. Antes de retirarle, la compa?¨ªa polaca le asign¨® el cargo de sargento y pas¨® el resto de sus d¨ªas en el Zoo de Edimburgo donde era la atracci¨®n de los visitantes.

WIKICOMMONS
Just Nuisance naci¨® en 1936 y vivi¨® en Sud¨¢frica toda su vida. En el pueblo marino de Simon?s Town, cerca de Ciudad del Cabo, es una aut¨¦ntica leyenda. Este Gran Dan¨¦s, recalcando Gran porque destacaba al tener un tama?o mayor que la media de esta raza canina. Se hizo muy querido por los soldados de la Armada, pues Just Nuisance ten¨ªa un gran sentido de la orientaci¨®n y cuando encontraba marineros ebrios, los sab¨ªa llevar de vuelta al cuartel. Tan grande era su sentido de la orientaci¨®n que los marineros cuando se iban a pueblos cercanos a divertirse por la noche, se lo llevaban y Just Nuisance era capaz de guiarles al tren de vuelta correcto. Su car¨¢cter afable y muy sociable le hizo ganarse el cari?o de toda la marina y fue nombrado marinero y le correspond¨ªa una raci¨®n como al resto. Si alg¨²n marinero entraba en pelea, Just Nuisance era capaz de detener la pelea. Lleg¨® a ser tan popular que le cruzaron con otra hembra de su raza y subastaron 2 cachorros de la camada para sufragar gastos de la II Guerra Mundial. Falleci¨® en 1944 cuando tras un accidente automovil¨ªstico sufri¨® una trombosis que le paraliz¨® una parte de su cuerpo y el veterinario de la Royal Navy recomend¨® que le pusieran a dormir.
6 / 19

Just Nuisance, el gu¨ªa de marineros ebrios

Just Nuisance naci¨® en 1936 y vivi¨® en Sud¨¢frica toda su vida. En el pueblo marino de Simon?s Town, cerca de Ciudad del Cabo, es una aut¨¦ntica leyenda. Este Gran Dan¨¦s, recalcando Gran porque destacaba al tener un tama?o mayor que la media de esta raza canina. Se hizo muy querido por los soldados de la Armada, pues Just Nuisance ten¨ªa un gran sentido de la orientaci¨®n y cuando encontraba marineros ebrios, los sab¨ªa llevar de vuelta al cuartel. Tan grande era su sentido de la orientaci¨®n que los marineros cuando se iban a pueblos cercanos a divertirse por la noche, se lo llevaban y Just Nuisance era capaz de guiarles al tren de vuelta correcto. Su car¨¢cter afable y muy sociable le hizo ganarse el cari?o de toda la marina y fue nombrado marinero y le correspond¨ªa una raci¨®n como al resto. Si alg¨²n marinero entraba en pelea, Just Nuisance era capaz de detener la pelea. Lleg¨® a ser tan popular que le cruzaron con otra hembra de su raza y subastaron 2 cachorros de la camada para sufragar gastos de la II Guerra Mundial. Falleci¨® en 1944 cuando tras un accidente automovil¨ªstico sufri¨® una trombosis que le paraliz¨® una parte de su cuerpo y el veterinario de la Royal Navy recomend¨® que le pusieran a dormir.

FOTO:Hoberman CollectionGetty Images
Cher Ami, en franc¨¦s querido amigo, fue una paloma mensajera macho que naci¨® en 1918 en Reino Unido y entrenada para el env¨ªo de mensajes. Al final de la I Guerra Mundial, 1918, fue asignado a la Divisi¨®n 77 de Infanter¨ªa del ej¨¦rcito de Estados Unidos. Durante una operaci¨®n de retorno tras una incursi¨®n tras las l¨ªneas enemigas, el pelot¨®n se vio rodeado por el ej¨¦rcito alem¨¢n por un lado, y por las tropas aliadas que disparaban por error al pelot¨®n confundi¨¦ndolos con soldados alemanes. El comandante a cargo lanz¨® dos palomas, que fueron abatidas r¨¢pidamente, antes de lanzar a Cher Ami con un mensaje atado a la pata del ave donde indicaba su situaci¨®n. Al poco de iniciar el vuelo Cher Ami fue alcanzada por un disparo alem¨¢n, pero sorprendentemente remont¨® el vuelo y lleg¨® a su palomar, cubierta de sangre, con herida en el ojo y con una pata que colgaba solo del tend¨®n. El mensaje lleg¨® y el fuego amigo ces¨®. Al darse cuenta de la haza?a de esta hero¨ªna con alas, le operaron y salvaron su vida, pero no su pata que tuvieron que amputar y le pusieron una diminuta patita de madera. Cher Ami falleci¨® 9 meses despu¨¦s de su haza?a por complicaciones derivadas de aquella acci¨®n.
7 / 19

Cher Ami, la paloma que salv¨® a una divisi¨®n

Cher Ami, en franc¨¦s querido amigo, fue una paloma mensajera macho que naci¨® en 1918 en Reino Unido y entrenada para el env¨ªo de mensajes. Al final de la I Guerra Mundial, 1918, fue asignado a la Divisi¨®n 77 de Infanter¨ªa del ej¨¦rcito de Estados Unidos. Durante una operaci¨®n de retorno tras una incursi¨®n tras las l¨ªneas enemigas, el pelot¨®n se vio rodeado por el ej¨¦rcito alem¨¢n por un lado, y por las tropas aliadas que disparaban por error al pelot¨®n confundi¨¦ndolos con soldados alemanes. El comandante a cargo lanz¨® dos palomas, que fueron abatidas r¨¢pidamente, antes de lanzar a Cher Ami con un mensaje atado a la pata del ave donde indicaba su situaci¨®n. Al poco de iniciar el vuelo Cher Ami fue alcanzada por un disparo alem¨¢n, pero sorprendentemente remont¨® el vuelo y lleg¨® a su palomar, cubierta de sangre, con herida en el ojo y con una pata que colgaba solo del tend¨®n. El mensaje lleg¨® y el fuego amigo ces¨®. Al darse cuenta de la haza?a de esta hero¨ªna con alas, le operaron y salvaron su vida, pero no su pata que tuvieron que amputar y le pusieron una diminuta patita de madera. Cher Ami falleci¨® 9 meses despu¨¦s de su haza?a por complicaciones derivadas de aquella acci¨®n.

WIKICOMMONS
Jumbo fue un elefante africano (Loxodonta cyclotis) nacido en 1860 y capturado en Abisinia, actual Etiop¨ªa, en 1861 y trasladado a Par¨ªs para el zoo local. En 1865 le intercambiaron por un rinoceronte del zoo de Londres y lleg¨® a la capital brit¨¢nica donde se hizo toda una celebridad, al convertirse en una atracci¨®n del zoo, pues dejaba a los ni?os subirse a su lomo y daba un breve paseo con ellos encima. En 1882, con 22 a?os fue vendido al circo de P.T.Barnum y se lo llev¨® a Estados Unidos. Jumbo no aprendi¨® los trucos circenses que s¨ª aprend¨ªan los elefantes asi¨¢ticos del circo de Barnum, pero su simple, y colosal, presencia ya era suficiente para que la gente pagase la entrada. El paquidermo, que med¨ªa 3.23m de altura y pesaba 6 toneladas, falleci¨® al ser atropellado por una locomotora mientras estaba prepar¨¢ndose para subir al tren que transportaba el circo de Barnum.
8 / 19

Jumbo, el colosal

Jumbo fue un elefante africano (Loxodonta cyclotis) nacido en 1860 y capturado en Abisinia, actual Etiop¨ªa, en 1861 y trasladado a Par¨ªs para el zoo local. En 1865 le intercambiaron por un rinoceronte del zoo de Londres y lleg¨® a la capital brit¨¢nica donde se hizo toda una celebridad, al convertirse en una atracci¨®n del zoo, pues dejaba a los ni?os subirse a su lomo y daba un breve paseo con ellos encima. En 1882, con 22 a?os fue vendido al circo de P.T.Barnum y se lo llev¨® a Estados Unidos. Jumbo no aprendi¨® los trucos circenses que s¨ª aprend¨ªan los elefantes asi¨¢ticos del circo de Barnum, pero su simple, y colosal, presencia ya era suficiente para que la gente pagase la entrada. El paquidermo, que med¨ªa 3.23m de altura y pesaba 6 toneladas, falleci¨® al ser atropellado por una locomotora mientras estaba prepar¨¢ndose para subir al tren que transportaba el circo de Barnum.

Nacido en 1957 en Camer¨²n, fue capturado con poco m¨¢s de un a?o y vendido a una granja de animales ex¨®ticos de Miami. De esta granja fue comprado por la Fuerza A¨¦rea de Estados Unidos, y junto a otros chimpanc¨¦s fue entrenado en la NASA. Ham, primero nombrado N¨²mero 85 por los cient¨ªficos aeroespaciales, fue entrenado durante 18 meses para ser lanzado al espacio y que aprendiese a utilizar unas palancas para realizar unas tareas que le sirviesen para salir de la atm¨®sfera y volver sano. El 31 de enero de 1961, despeg¨® el Proyecto Mercury en Cabo Ca?averal donde Ham manej¨® seg¨²n las instrucciones que recib¨ªa. El vuelo no sali¨® como lo esperado y Ham tuvo problemas durante los 16 minutos de vuelo que a pesar de no haber sido entrenado para resolverlos, los solvent¨® correctamente. La c¨¢psula de salida Ham cay¨® en el Oc¨¦ano Atl¨¢ntico y al rescatarle solo ten¨ªa heridas en la nariz y una severa fatiga, que pareci¨® desaparecer al ver a sus cuidadores y volverse tremendamente feliz. El viaje de Ham sirvi¨® para que la NASA supiera que se pueden hacer tareas en el espacio, adem¨¢s sirvi¨® para que las misiones futuras con humanos fuesen m¨¢s seguras. En 1963 se retir¨® a Ham al zoo de Washington donde estuvo 17 a?os antes de que se le trasladase a un nuevo centro de chimpanc¨¦s en el zoo de Carolina del Norte, donde fallecer¨ªa en 1983, a los 25 a?os.
9 / 19

Ham, el primer chimpanc¨¦ astronauta

Nacido en 1957 en Camer¨²n, fue capturado con poco m¨¢s de un a?o y vendido a una granja de animales ex¨®ticos de Miami. De esta granja fue comprado por la Fuerza A¨¦rea de Estados Unidos, y junto a otros chimpanc¨¦s fue entrenado en la NASA. Ham, primero nombrado N¨²mero 85 por los cient¨ªficos aeroespaciales, fue entrenado durante 18 meses para ser lanzado al espacio y que aprendiese a utilizar unas palancas para realizar unas tareas que le sirviesen para salir de la atm¨®sfera y volver sano. El 31 de enero de 1961, despeg¨® el Proyecto Mercury en Cabo Ca?averal donde Ham manej¨® seg¨²n las instrucciones que recib¨ªa. El vuelo no sali¨® como lo esperado y Ham tuvo problemas durante los 16 minutos de vuelo que a pesar de no haber sido entrenado para resolverlos, los solvent¨® correctamente. La c¨¢psula de salida Ham cay¨® en el Oc¨¦ano Atl¨¢ntico y al rescatarle solo ten¨ªa heridas en la nariz y una severa fatiga, que pareci¨® desaparecer al ver a sus cuidadores y volverse tremendamente feliz. El viaje de Ham sirvi¨® para que la NASA supiera que se pueden hacer tareas en el espacio, adem¨¢s sirvi¨® para que las misiones futuras con humanos fuesen m¨¢s seguras. En 1963 se retir¨® a Ham al zoo de Washington donde estuvo 17 a?os antes de que se le trasladase a un nuevo centro de chimpanc¨¦s en el zoo de Carolina del Norte, donde fallecer¨ªa en 1983, a los 25 a?os.

FOTO:MarkaGetty Images
El a?o 2010 est¨¢ marcado con rojo en la memoria colectiva de Espa?a. El triunfo en la Copa del Mundo de Sud¨¢frica 2010 fue motivo de j¨²bilo para todos los espa?oles. Muchos recordamos el ¨¦xito en las predicciones del Pulpo Paul. El oct¨®podo vivi¨® en el zoo de Oberhausen, Alemania, y le pon¨ªan dos cajas, con una bandera de los pa¨ªses que iban a jugar, con una almeja en cada una y el molusco se decantaba primero por una. Acert¨® todos los partido que jug¨® Alemania y acert¨®, como se ve en la imagen, que la Selecci¨®n espa?ola ganar¨ªa a la Selecci¨®n de Pa¨ªses Bajos.
Paul que naci¨® en 2008, falleci¨® 3 meses despu¨¦s de la conclusi¨®n del Mundial.
10 / 19

Paul, el pulpo adivino

El a?o 2010 est¨¢ marcado con rojo en la memoria colectiva de Espa?a. El triunfo en la Copa del Mundo de Sud¨¢frica 2010 fue motivo de j¨²bilo para todos los espa?oles. Muchos recordamos el ¨¦xito en las predicciones del Pulpo Paul. El oct¨®podo vivi¨® en el zoo de Oberhausen, Alemania, y le pon¨ªan dos cajas, con una bandera de los pa¨ªses que iban a jugar, con una almeja en cada una y el molusco se decantaba primero por una. Acert¨® todos los partido que jug¨® Alemania y acert¨®, como se ve en la imagen, que la Selecci¨®n espa?ola ganar¨ªa a la Selecci¨®n de Pa¨ªses Bajos. Paul que naci¨® en 2008, falleci¨® 3 meses despu¨¦s de la conclusi¨®n del Mundial.

FOTO:WOLFGANG RATTAYREUTERS
Copito era un gorila occidental (Gorilla gorilla) albino, el ¨²nico documentado de su especie. Naci¨® en 1964 en la selva de Nk¨®, Guinea Espa?ola, actual Guinea ecuatorial, y capturado por unos cazadores locales en 1966 y vendido al ayuntamiento de Barcelona por 15.000 pesetas. Desde que lleg¨® a la Ciudad Condal se convirti¨® en el principal reclamo del zoo de la ciudad. En su etapa adulta lleg¨® a medir 1,68 cm y pesar 189 kg. Falleci¨® en 2003, con 39 a?os, v¨ªctima de un c¨¢ncer de piel, seguramente relacionado con su albinismo.
11 / 19

Copito de Nieve

Copito era un gorila occidental (Gorilla gorilla) albino, el ¨²nico documentado de su especie. Naci¨® en 1964 en la selva de Nk¨®, Guinea Espa?ola, actual Guinea ecuatorial, y capturado por unos cazadores locales en 1966 y vendido al ayuntamiento de Barcelona por 15.000 pesetas. Desde que lleg¨® a la Ciudad Condal se convirti¨® en el principal reclamo del zoo de la ciudad. En su etapa adulta lleg¨® a medir 1,68 cm y pesar 189 kg. Falleci¨® en 2003, con 39 a?os, v¨ªctima de un c¨¢ncer de piel, seguramente relacionado con su albinismo.

FOTO:Fernando CaminoCover/Getty Images
Stubby era un Boston Terrier que fue encontrado cerca de la Universidad de Yale por soldados de infanter¨ªa que entrenaban por la zona, uno de ellos se encari?o del can y lo adopt¨®. Cuando fueron llamados a filas, el soldado embarc¨® a Stubby como poliz¨®n y fue encontrado por un sargento que permiti¨® que permaneciese dentro del barco que les llevaba a la guerra en Europa. En la guerra fue muy ¨²til para su pelot¨®n, ya que era capaz de olfatear cuando lanzaba gas mostaza, avisaba a la compa?¨ªa del lanzamiento de obuses, gracias a su o¨ªdo fino. Fue herido por una granada de mano y mientras se recuperaba en la enfermer¨ªa fue la distracci¨®n de los soldados heridos. Al terminar la guerra volvi¨®, junto a su due?o que tambi¨¦n sobrevivi¨® a la contienda a su hogar en Yale, donde fue reconocido por su valent¨ªa en batalla y ascendido a sargento. Falleci¨® en 1926 y en su l¨¢pida se lee la siguiente inscripci¨®n en ingles. "Aqu¨ª yace Sgt. Stubby un perro heroico de la 1? Guerra Mundial. Un vagabundo valiente".
12 / 19

Sargento Stubby, un vagabundo valiente

Stubby era un Boston Terrier que fue encontrado cerca de la Universidad de Yale por soldados de infanter¨ªa que entrenaban por la zona, uno de ellos se encari?o del can y lo adopt¨®. Cuando fueron llamados a filas, el soldado embarc¨® a Stubby como poliz¨®n y fue encontrado por un sargento que permiti¨® que permaneciese dentro del barco que les llevaba a la guerra en Europa. En la guerra fue muy ¨²til para su pelot¨®n, ya que era capaz de olfatear cuando lanzaba gas mostaza, avisaba a la compa?¨ªa del lanzamiento de obuses, gracias a su o¨ªdo fino. Fue herido por una granada de mano y mientras se recuperaba en la enfermer¨ªa fue la distracci¨®n de los soldados heridos. Al terminar la guerra volvi¨®, junto a su due?o que tambi¨¦n sobrevivi¨® a la contienda a su hogar en Yale, donde fue reconocido por su valent¨ªa en batalla y ascendido a sargento. Falleci¨® en 1926 y en su l¨¢pida se lee la siguiente inscripci¨®n en ingles. "Aqu¨ª yace Sgt. Stubby un perro heroico de la 1? Guerra Mundial. Un vagabundo valiente".

FOTO:BettmannBettmann Archive
Pal era un Rough Collie que naci¨® en 1940 en un criadero de collies cerca de North Hollywood. Su primer due?o lo llev¨® a Rudd Weatherwax, un adiestrador de animales de cine, porque el perro persegu¨ªa a las motos. Weatherwax fue contratado en 1942 para la pel¨ªcula Lassie Come Home y se llev¨® a Pal, que ya lo present¨® al casting, pero fue rechazado por ser m¨¢s peque?o que un collie est¨¢ndar, para hacer escenas de riesgo. En una prueba de c¨¢mara, la collie elegida para hacer de Lassie no se atrevi¨® a cruzar un arroyo, Rudd Weatherwax anim¨® a Pal a hacer la escena y lo bord¨®. Fue seleccionado para esta pel¨ªcula y rod¨® 6 m¨¢s. Adem¨¢s de las 2 primeras temporadas de la serie de televisi¨®n de Lassie. Pal muri¨® en 1958, una edad muy avanzada para un perro, y muchos descendientes de Pal interpretaron el papel de Lassie en diferentes versiones. En la imagen Pal sale con Elizabeth Taylor, la actriz que interpret¨® a Priscilla, una ni?a amiga de Lassie en la novela original.
13 / 19

Pal, el primer Lassie

Pal era un Rough Collie que naci¨® en 1940 en un criadero de collies cerca de North Hollywood. Su primer due?o lo llev¨® a Rudd Weatherwax, un adiestrador de animales de cine, porque el perro persegu¨ªa a las motos. Weatherwax fue contratado en 1942 para la pel¨ªcula Lassie Come Home y se llev¨® a Pal, que ya lo present¨® al casting, pero fue rechazado por ser m¨¢s peque?o que un collie est¨¢ndar, para hacer escenas de riesgo. En una prueba de c¨¢mara, la collie elegida para hacer de Lassie no se atrevi¨® a cruzar un arroyo, Rudd Weatherwax anim¨® a Pal a hacer la escena y lo bord¨®. Fue seleccionado para esta pel¨ªcula y rod¨® 6 m¨¢s. Adem¨¢s de las 2 primeras temporadas de la serie de televisi¨®n de Lassie. Pal muri¨® en 1958, una edad muy avanzada para un perro, y muchos descendientes de Pal interpretaron el papel de Lassie en diferentes versiones. En la imagen Pal sale con Elizabeth Taylor, la actriz que interpret¨® a Priscilla, una ni?a amiga de Lassie en la novela original.

FOTO:BettmannBettmann Archive
En 1978, unos pescadores islandeses capturaron una cr¨ªa de orca macho, de unos dos a?os. Fue vendida a una acuario island¨¦s donde convivi¨® con otras orcas durante 3 a?os, antes de ser comprada por el Acuario de Ontario, Canad¨¢. En 1985 fue comprada por Reino Aventura, un parque de atracciones en Ciudad de M¨¦xico, donde se convirti¨® en el principal reclamo del mismo. Para popularizarlo fue cedido a estudios cinematogr¨¢ficos para grabar escenas, en 1993 alcanz¨® fama mundial con el estreno de Liberad a Willy, una pel¨ªcula sobre la vuelta al mar de una orca. En cautividad, Keiko sufri¨® diferentes enfermedades t¨®picas en la piel adem¨¢s de heridas por estr¨¦s al aburrirse en su estanque. Tras el estreno de la pel¨ªcula se fund¨® una ONG cuyo objetivo era su vuelta al mar. En 1995 Mundo Aventura don¨® a Keiko a un centro acu¨¢tico en Oreg¨®n, Estados Unidos, donde estuvo mejor atendida al gozar de agua de mar salada y alimentada por peces vivos. En 2002 se reintrodujo a Keiko al Oc¨¦ano, donde tuvo problemas de comunicaci¨®n con las orcas, al no haber aprendido el mismo por ser capturada muy joven, y se acercaba a barcos pesqueros donde socializaba con marineros a cambio de comida. No se adapt¨® a la vida del mar, siendo la primera orca, y de momento la ¨²nica, en ser devuelta al mar.
14 / 19

Keiko, La orca conocida como Willy

En 1978, unos pescadores islandeses capturaron una cr¨ªa de orca macho, de unos dos a?os. Fue vendida a una acuario island¨¦s donde convivi¨® con otras orcas durante 3 a?os, antes de ser comprada por el Acuario de Ontario, Canad¨¢. En 1985 fue comprada por Reino Aventura, un parque de atracciones en Ciudad de M¨¦xico, donde se convirti¨® en el principal reclamo del mismo. Para popularizarlo fue cedido a estudios cinematogr¨¢ficos para grabar escenas, en 1993 alcanz¨® fama mundial con el estreno de Liberad a Willy, una pel¨ªcula sobre la vuelta al mar de una orca. En cautividad, Keiko sufri¨® diferentes enfermedades t¨®picas en la piel adem¨¢s de heridas por estr¨¦s al aburrirse en su estanque. Tras el estreno de la pel¨ªcula se fund¨® una ONG cuyo objetivo era su vuelta al mar. En 1995 Mundo Aventura don¨® a Keiko a un centro acu¨¢tico en Oreg¨®n, Estados Unidos, donde estuvo mejor atendida al gozar de agua de mar salada y alimentada por peces vivos. En 2002 se reintrodujo a Keiko al Oc¨¦ano, donde tuvo problemas de comunicaci¨®n con las orcas, al no haber aprendido el mismo por ser capturada muy joven, y se acercaba a barcos pesqueros donde socializaba con marineros a cambio de comida. No se adapt¨® a la vida del mar, siendo la primera orca, y de momento la ¨²nica, en ser devuelta al mar.

FOTO:Colin DaveyGetty Images
Jitts naci¨® en Liberia en 1929 y 3 a?os despu¨¦s salt¨® a la fama interpretando a la mona chita, "Cheeta" en ingl¨¦s. Apareci¨® en las 4 primeras pel¨ªculas del Tarz¨¢n de Johnny Weismuller y falleci¨® en 1938 debido a una neumon¨ªa. Tiempo despu¨¦s apareci¨® un cuidador de chimpanc¨¦s que aseguraba cuidar del actor que dio vida a Chita. Este chimpanc¨¦ vivi¨® en un zoo de Florida, siendo la principal atracci¨®n para los visitantes, sin embargo siempre hubo dudas de que fuese Jitts, que interpret¨® a Chita, pues falleci¨® con 80 a?os en 2011, una longevidad largu¨ªsima para un chimpanc¨¦, cuyo ejemplar m¨¢s longevo, sin contar a este Jitts de Florida, vivi¨® 53 a?os. Como curiosidad en la serie original de novelas de Tarz¨¢n, escrita por Edgar Rice Burroughs, nunca apreci¨® este chimpanc¨¦ como compa?era y amiga de Tarz¨¢n, que fue a?adida en la industria cinematogr¨¢fica.
15 / 19

Jitts, el mono que vivi¨® como Chita

Jitts naci¨® en Liberia en 1929 y 3 a?os despu¨¦s salt¨® a la fama interpretando a la mona chita, "Cheeta" en ingl¨¦s. Apareci¨® en las 4 primeras pel¨ªculas del Tarz¨¢n de Johnny Weismuller y falleci¨® en 1938 debido a una neumon¨ªa. Tiempo despu¨¦s apareci¨® un cuidador de chimpanc¨¦s que aseguraba cuidar del actor que dio vida a Chita. Este chimpanc¨¦ vivi¨® en un zoo de Florida, siendo la principal atracci¨®n para los visitantes, sin embargo siempre hubo dudas de que fuese Jitts, que interpret¨® a Chita, pues falleci¨® con 80 a?os en 2011, una longevidad largu¨ªsima para un chimpanc¨¦, cuyo ejemplar m¨¢s longevo, sin contar a este Jitts de Florida, vivi¨® 53 a?os. Como curiosidad en la serie original de novelas de Tarz¨¢n, escrita por Edgar Rice Burroughs, nunca apreci¨® este chimpanc¨¦ como compa?era y amiga de Tarz¨¢n, que fue a?adida en la industria cinematogr¨¢fica.

FOTO:John Springer CollectionCorbis via Getty Images
La yegua Reckless era cruce entre caballo purasangre y caballo mongol. Comprada en 1952, se cree que ten¨ªa entre 3 y 4 a?os, por la Marina de Estados Unidos, sirvi¨® al ej¨¦rcito americano durante la Guerra de Corea. Cargando municiones a las tropas americanas en las batallas de aquella contienda. En marzo de 1953 mostr¨® una incre¨ªble fortaleza despu¨¦s de hacer 51 viajes al frente en solo un d¨ªa para transportar municiones y sacar a los marinos heridos. Fue ascendido a Sargento del Estado Mayor y tambi¨¦n recibi¨® dos Corazones P¨²rpuras.
16 / 19

La Sargento Reckless

La yegua Reckless era cruce entre caballo purasangre y caballo mongol. Comprada en 1952, se cree que ten¨ªa entre 3 y 4 a?os, por la Marina de Estados Unidos, sirvi¨® al ej¨¦rcito americano durante la Guerra de Corea. Cargando municiones a las tropas americanas en las batallas de aquella contienda. En marzo de 1953 mostr¨® una incre¨ªble fortaleza despu¨¦s de hacer 51 viajes al frente en solo un d¨ªa para transportar municiones y sacar a los marinos heridos. Fue ascendido a Sargento del Estado Mayor y tambi¨¦n recibi¨® dos Corazones P¨²rpuras.

FOTO:BettmannBettmann Archive
Aunque hay pruebas escritas de que existen perros que guiaban invidentes desde hace siglos, lo cierto es que fue despu¨¦s de la Primera Guerra Mundial, en 1916 se abri¨® el primer centro de adiestramiento de perros gu¨ªa en Alemania, cuando se populariz¨® el adiestramiento de canes para este uso.  Una adiestradora de perros estadounidense, que se encontraba trabajando con la Cruz Roja, llamada Dorothy Eustis, se enter¨® de la existencia de estos centros y escribi¨® un art¨ªculo para la prensa estadounidense sobre su visita en uno de estos centros. Esta informaci¨®n lleg¨® a o¨ªdos de Morris Frank, un joven invidente americano, que le propuso a Eustis adiestrarle un gu¨ªa para ¨¦l. Esa can fue Buddy, una hembra de pastor alem¨¢n que se convertir¨ªa en los ojos de Frank. Tras viajar a Suiza y entrenar con ella. Semanas despu¨¦s, Frank cit¨® a un grupo de periodistas en Nueva York, que fueron testigos de c¨®mo Buddy guio a Frank por varios puntos sin que ocurriese incidente alguno. La historia hizo correr r¨ªos de tinta por todo el pa¨ªs que reconocieron el ¨¦xito de Buddy en su trabajo como perro gu¨ªa.
17 / 19

Buddy, el primer perro gu¨ªa estadounidense

Aunque hay pruebas escritas de que existen perros que guiaban invidentes desde hace siglos, lo cierto es que fue despu¨¦s de la Primera Guerra Mundial, en 1916 se abri¨® el primer centro de adiestramiento de perros gu¨ªa en Alemania, cuando se populariz¨® el adiestramiento de canes para este uso. Una adiestradora de perros estadounidense, que se encontraba trabajando con la Cruz Roja, llamada Dorothy Eustis, se enter¨® de la existencia de estos centros y escribi¨® un art¨ªculo para la prensa estadounidense sobre su visita en uno de estos centros. Esta informaci¨®n lleg¨® a o¨ªdos de Morris Frank, un joven invidente americano, que le propuso a Eustis adiestrarle un gu¨ªa para ¨¦l. Esa can fue Buddy, una hembra de pastor alem¨¢n que se convertir¨ªa en los ojos de Frank. Tras viajar a Suiza y entrenar con ella. Semanas despu¨¦s, Frank cit¨® a un grupo de periodistas en Nueva York, que fueron testigos de c¨®mo Buddy guio a Frank por varios puntos sin que ocurriese incidente alguno. La historia hizo correr r¨ªos de tinta por todo el pa¨ªs que reconocieron el ¨¦xito de Buddy en su trabajo como perro gu¨ªa.

FOTO:BettmannBettmann Archive
En febrero de 1997, el instituto Dorslin de Edimburgo anunci¨® al mundo la existencia de una oveja clonada, a la que llamaron Dolly, nacida 7 meses antes. Dolly es fruto de una combinaci¨®n nuclear entre una c¨¦lula de una gl¨¢ndula mamaria de una oveja de seis a?os, y un ovulo sin n¨²cleo. Desarrollado en un "vientre de alquiler" de otra oveja.
Durante su vida Dolly fue cruzada en 3 ocasiones y dio a luz a 6 corderos que tuvieron una vida normal. Dolly falleci¨® en 2003 a los 6 a?os, vivi¨® la mitad de lo que vive una oveja de su especie. Mucho se ha especulado a que la raz¨®n sea de un envejecimiento mayor por ser un clon o porque la celula primigenia, la de la gl¨¢ndula mamaria, ya pertenec¨ªa a una oveja que ten¨ªa 6 a?os cuando fue adquirida. Los restos disecados de la oveja Dolly est¨¢n expuestos en el Museo Nacional de Escocia, en Edimburgo.
18 / 19

Dolly, la primera oveja clonada

En febrero de 1997, el instituto Dorslin de Edimburgo anunci¨® al mundo la existencia de una oveja clonada, a la que llamaron Dolly, nacida 7 meses antes. Dolly es fruto de una combinaci¨®n nuclear entre una c¨¦lula de una gl¨¢ndula mamaria de una oveja de seis a?os, y un ovulo sin n¨²cleo. Desarrollado en un "vientre de alquiler" de otra oveja. Durante su vida Dolly fue cruzada en 3 ocasiones y dio a luz a 6 corderos que tuvieron una vida normal. Dolly falleci¨® en 2003 a los 6 a?os, vivi¨® la mitad de lo que vive una oveja de su especie. Mucho se ha especulado a que la raz¨®n sea de un envejecimiento mayor por ser un clon o porque la celula primigenia, la de la gl¨¢ndula mamaria, ya pertenec¨ªa a una oveja que ten¨ªa 6 a?os cuando fue adquirida. Los restos disecados de la oveja Dolly est¨¢n expuestos en el Museo Nacional de Escocia, en Edimburgo.

FOTO:Mathieu PolakMathieu Polak
Hachiko fue un perro de raza Akita, conocido por esperar el regreso de su due?o, el doctor Hidesaburo Ueno, durante 9 a?os. Hachiko naci¨® el 10 de noviembre de 1923, y ya en 1924 fue adquirido por el doctor Ueno, que lo nombr¨® Hachiko, en japon¨¦s Se?or Ocho, por la desviaci¨®n que ten¨ªa el can en sus patas delanteras que recordaba el s¨ªmbolo kanji para el 8 (°Ë) y se lo llev¨® a vivir con su familia a su casa en el barrio de Shibuya, en Tokio. Hachiko acompa?aba a Ueno a la estaci¨®n de Shibuya, donde cog¨ªa el tren para irse a trabajar, y le esperaba hasta su regreso para volver juntos a casa. El 21 de mayo de 1925, Ueno falleci¨® mientras impart¨ªa clase, pero Hachiko siempre le esper¨®. Durante 9 a?os, 9 meses y 15 d¨ªas, Hachiko estuvo esperando a Ueno en la estaci¨®n de Shibuya, durante este tiempo se hizo amigo de multitud de viajeros que le daban comida, y su historia se hizo muy popular, primero en Jap¨®n y luego internacionalmente con diferentes referencias en series y pel¨ªculas a esta historia y sobre todo en las pel¨ªculas basadas en la misma. En la imagen, el actor Richard Gere, que hizo el papel del due?o en el remake estadounidense, posa con la estatua de Hachiko en la estaci¨®n de Shibuya.
19 / 19

Hachiko, perro fiel

Hachiko fue un perro de raza Akita, conocido por esperar el regreso de su due?o, el doctor Hidesaburo Ueno, durante 9 a?os. Hachiko naci¨® el 10 de noviembre de 1923, y ya en 1924 fue adquirido por el doctor Ueno, que lo nombr¨® Hachiko, en japon¨¦s Se?or Ocho, por la desviaci¨®n que ten¨ªa el can en sus patas delanteras que recordaba el s¨ªmbolo kanji para el 8 (°Ë) y se lo llev¨® a vivir con su familia a su casa en el barrio de Shibuya, en Tokio. Hachiko acompa?aba a Ueno a la estaci¨®n de Shibuya, donde cog¨ªa el tren para irse a trabajar, y le esperaba hasta su regreso para volver juntos a casa. El 21 de mayo de 1925, Ueno falleci¨® mientras impart¨ªa clase, pero Hachiko siempre le esper¨®. Durante 9 a?os, 9 meses y 15 d¨ªas, Hachiko estuvo esperando a Ueno en la estaci¨®n de Shibuya, durante este tiempo se hizo amigo de multitud de viajeros que le daban comida, y su historia se hizo muy popular, primero en Jap¨®n y luego internacionalmente con diferentes referencias en series y pel¨ªculas a esta historia y sobre todo en las pel¨ªculas basadas en la misma. En la imagen, el actor Richard Gere, que hizo el papel del due?o en el remake estadounidense, posa con la estatua de Hachiko en la estaci¨®n de Shibuya.

FOTO:SankeiGetty Images

Galer¨ªas M¨¢s Vistas

universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top