Los s¨ªntomas de las nuevas variantes COVID que disparan los contagios
Los s¨ªntomas m¨¢s frecuentes detectados hasta la fecha son dolor de garganta, congesti¨®n nasal, tos seca y dolor muscular, similar a ?micron, aunque ahora tambi¨¦n se a?ade diarrea.


La s¨¦ptima ola est¨¢ arrasando Espa?a. En algunas comunidades como Catalu?a, Canarias o Castilla-La Mancha, las variantes BA.4 y BA.5 son predominantes y suponen m¨¢s del 70% de los casos.
Los s¨ªntomas m¨¢s reconocidos son dolor de garganta, congesti¨®n nasal, tos seca y dolor muscular, similar a ?micron; y algunas personas suelen desarrollar s¨ªntomas leves o incluso cuadros asintom¨¢ticos, sobre todo los vacunados.
?Actualizaci¨®n de datos de #COVID19https://t.co/KYnJwEBJn3
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) July 1, 2022
?Infograf¨ªas y otros materiales sobre el coronavirus:https://t.co/kyYeapDC2N
?Prot¨¦gete y protege a los dem¨¢s!#YoMeVacunoSeguro pic.twitter.com/YLKX2iTFeY
El nuevo s¨ªntoma
Seg¨²n el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sud¨¢frica, la diarrea marca la diferencia con otras variantes y es lo que caracteriza el contagio en este momento. Adem¨¢s, el dolor de garganta y el tiempo de incubaci¨®n es mucho m¨¢s corto.
Aunque una revista alemana est¨¢ alertando de dos nuevos s¨ªntomas que tienen que verificarse en otros pa¨ªses, como los mareos y hasta los desmayos de los infectados, lo que ha alertado a las autoridades.
#COVID19 El Ministerio de Sanidad ha notificado 84.146 casos nuevos en toda la poblaci¨®n.
— Luis R. Manzorro (@Manzorro_LuisR) July 1, 2022
Es la cifra m¨¢s alta desde que el 28/03 se decidiera restringir los test (solo se realizan a mayores de 60 a?os, inmunodeprimidos, embarazadas, sanitarios, sociosanitarios y casos graves)
La propagaci¨®n de estos linajes de ?micron hacen que est¨¦n multiplicando los casos positivos de coronavirus, llegando a aumentar la incidencia en muchas comunidades en m¨¢s de 1.500 casos por cada 100.000 habitantes en mayores de 60 a?os, que es la cifra que se publica en la actualidad; la Comunidad de Madrid ha cifrado la incidencia en 1.600 casos.