Estas son las diez monedas espa?olas m¨¢s valiosas
Hay monedas antiguas por las que los coleccionistas est¨¢n dispuestos a pagar hasta un mill¨®n de euros en las subastas, aunque el precio ha podido revalorizarse.

Las monedas y billetes antiguos que tenemos perdidos por casa suelen quedarse donde est¨¢n, en el fondo de un caj¨®n, dentro de alguna estanter¨ªa o incluso en el interior de algunos objetos de decoraci¨®n. Pero hay que andarse con ojo, porque ciertas monedas espa?olas pueden llegar a tener un valor incalculable.
Las subastas de monedas y billetes est¨¢n repletas de divisas extra?as por las que los coleccionistas est¨¢n dispuestos a pagar una suma considerable. De ello se encargan los mercados de la numism¨¢tica, es decir, la disciplina y el intercambio de monedas antiguas. La web especializada ¡®Coleccionistas de Monedas¡¯ ha elaborado una lista con las diez monedas espa?olas antiguas m¨¢s valiosas. Si tienes una de ellas por casa, puedes venderla e ingresar una buena cantidad de dinero.
Se ha pagado hasta un mill¨®n de euros por una moneda
En primer lugar, tenemos al Cent¨¦n de Felipe III, la moneda m¨¢s cara de todas. Es una moneda ¨²nica sin circular que se vendi¨® en 2009 por un mill¨®n de euros, aunque la web mencionada cree que su valor actual alcanza los dos millones. Contiene 339 gramos de oro y se acu?¨® durante el reinado de Felipe III, en torno al siglo XVII.
La moneda de 20 excelentes de los Reyes Cat¨®licos es otra de las m¨¢s buscadas y valoradas por los coleccionistas. Su precio var¨ªa entre los 300.000 y los 600.000 euros, dependiendo de su estado de conservaci¨®n. Por otro lado, las onzas espa?olas pueden alcanzar los 475.00 euros en las subastas si hablamos de las que fueron acu?adas en Lima (Per¨²) en 1659.
En cuarto lugar, las onzas de Segovia raras, una moneda sin circular cuyo precio de remate en las subastas est¨¢ en torno a los 300.000 euros. De cerca les siguen las onzas de oro de Luis I, acu?adas en 1724 y cuyo precio m¨¢ximo de subasta fue de 250.000 euros en 2019.
En sexto lugar tenemos las monedas de 100 pesetas de 1870, unas extra?as monedas de las que solo se conocen 12 ejemplares, seis de ellas en manos de particulares, por las que los coleccionistas han llegado a pagar 250.000 euros. Tras ellas, la moneda m¨¢s cara es la onza de Guatemala, muy dif¨ªcil de valorar porque cada pieza es ¨²nica. Su valor se sit¨²a en torno a los 200.000 euros por piezas excelentes.
Monedas de plata y de cobre
En octavo lugar encontramos los cincuentines de plata, las monedas antiguas de plata de mayor tama?o. Se acu?aban en muy pocas ocasiones, y su precio se encuentra entre los 40.000 y los 60.000 euros, aunque en alguna ocasi¨®n se ha llegado a pagar 200.000 euros por uno de estos ejemplares.
En pen¨²ltima posici¨®n tenemos los duros de plata columnarios con ceca de Nuevo Reino, con un precio que rodea los 60.000 euros. Para finalizar, la lista menciona algunas monedas de cobre con un precio m¨¢ximo de 5.000 euros como las monedas de Carlos V Pretendiente. Puedes ver las im¨¢genes de las monedas mencionadas en el art¨ªculo de Coleccionistas de Monedas.