Estas son las carreras universitarias con m¨¢s arrepentidos
Periodismo lidera esta triste lista con hasta un 87% de alumnos que reniegan de su decisi¨®n, seguida de Sociolog¨ªa y Bellas Artes con un 72%
Es una tarea dif¨ªcil la de elegir carrera universitaria. Es una decisi¨®n que puede marcar el rumbo de tu vida. Si se elige correctamente, los estudios pueden abrir las puertas a un mundo de oportunidades laborales para desempe?ar con pasi¨®n. Pero si, por el contrario, se acaba eligiendo una disciplina que no da todo lo que promete, se puede acabar sumido en una espiral de resignaci¨®n y frustraci¨®n. Son muchas las personas que han acabado trabajando durante d¨¦cadas en un campo que, en realidad, no es ni mucho menos de su agrado.
Hay otras carreras que presentan un problema distinto. Aunque los contenidos puedan ser interesantes para los alumnos y ofrezcan acercamiento a un amplio abanico de conocimientos, las salidas laborales pueden ser un problema que obligue a acabar trabajando de otra cosa que no tiene nada que ver con la titulaci¨®n obtenida. Este es el caso, por ejemplo, de carreras de gran vocaci¨®n art¨ªstica en las que son pocos los que consiguen destacar y ganar dinero con su talento.
El portal ZipRecruiter ha elaborado un estudio con una amplia muestra para responder a una pregunta tan simple como relevante: ?Cu¨¢les son las carreras con mayor porcentaje de arrepentidos? Algunas respuestas no son demasiado sorprendentes. Otras, quiz¨¢s un poco m¨¢s. Pero hay una carrera que sobresale muy por encima del resto. Una que tiene un abultado 87% de arrepentimiento. Se trata de Periodismo.
Quiz¨¢s es la forma en la que se imparte. Quiz¨¢s es que el mundo de la informaci¨®n es m¨¢s atractivo para observarlo desde lejos. Son muchas las razones que pueden llevar a los aprendices de periodista a renegar de los estudios elegidos. La m¨¢s obvia es la falta de oportunidades laborales. Al menos para trabajar en los grandes medios. Muchos de los que se adentrar en esta carrera acaban reconvertidos a otros oficios totalmente distintos o, con suerte, acaban desempe?¨¢ndose en alguno que tiene que ver con el periodismo solo tangencial o indirectamente.
Los cient¨ªficos, satisfechos
El gran descontento de los graduados en Periodismo con su elecci¨®n se cristaliza en las cifras de la encuesta. La segunda opci¨®n con m¨¢s arrepentidos, Sociolog¨ªa, tiene un significativamente menor 72%. Es decir, Periodismo lidera la lista con hasta 15 puntos de ventaja sobre el segundo. Tambi¨¦n con un 72% se encuentra Bellas Artes. Completan la triste lista Comunicaci¨®n (64%), Marketing (60%), Ciencias Pol¨ªticas (56%), Biolog¨ªa (52%) y Filolog¨ªa Inglesa (52%).
Es evidente que destacan por abajo los estudios humanitarios y sociales. Por el contrario, entre los grados con m¨¢s porcentaje de alumnos satisfechos reinan completamente las ciencias. El 72% de las personas que hicieron la carrera de Inform¨¢tica declara estar contento con su decisi¨®n. Le siguen de cerca Ingenier¨ªa (71%), Enfermer¨ªa (69%), Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas (66%), Finanzas (66%), Psicolog¨ªa (65%) y Recursos Humanos (58%). Lo que parece indiscutible es que es una elecci¨®n dif¨ªcil de tomar, y que nadie quiere estar toda su vida sufriendo un trabajo en el que no encuentra inter¨¦s o motivaci¨®n. Hay que andarse con cuidado antes de lanzarse a la piscina.