Espa?a, a la cola de las subidas salariales: vuelven los PIGS
Espa?a es el cuarto pa¨ªs que menos sube los salarios, un 2.6% entre los 27, debajo de la media europea que ha tenido una subida de 4.1%.

Europa ha subido salarios, una media del 4.1%, pero en Espa?a el aumento se ha quedado en el 2.6%, la mitad que en Alemania, donde han subido un 5,5%; o Portugal, donde los salarios han subido el 5,6%; o en Serbia, donde los sueldos han subido un 15%; o en Hungr¨ªa, que lo han hecho un 14,9%; incluso en Ruman¨ªa, que han aumentado un 11,7%. En Francia, donde menos sube, lo hacen m¨¢s que en Espa?a, un 2.7%.
Mientras los salarios suben un 2.6%, los precios lo han hecho al 9%, en armon¨ªa con Europa, aunque hay tres pa¨ªses que no han subido salarios, o incluso lo han hecho menos que en Espa?a, Finlandia, Grecia y Holanda.
De d¨®nde viene el t¨¦rmino de PIGS
PIGS fue un acr¨®nimo con cierta connotaci¨®n negativa (que se traduce por cerdos en ingl¨¦s) y se us¨® para denominar a los pa¨ªses de la Eurozona (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y Espa?a) que sufrieron con gran severidad la crisis de deuda soberana de 2011.
Hoy la P viene de Pa¨ªses Bajos, con los pa¨ªses n¨®rdicos y, de nuevo, Italia, Grecia y Espa?a, los que m¨¢s se est¨¢n empobreciendo de nuevo. En el caso de los Pa¨ªses Bajos, las n¨®minas se han empobrecido un 15% anual.
En Grecia, los sueldos han tenido un 0,8% de subida, la menor subida de la UE, pero los precios suben un 12,1%. En Italia, el empobrecimiento es del 6,4% anual, exactamente la misma tasa que en Espa?a. En Alemania, Austria, Francia y Portugal, el empobrecimiento es inferior al 6%.
La excepci¨®n de Polonia
El caso de Polonia tambi¨¦n es llamativo. Los salarios medios en el sector empresarial polaco aumentaron un 14,5% interanual en septiembre. Y con una inflaci¨®n del 17,2% el mes pasado.
Seg¨²n Piotr Poplawski y Rafal Benecki, economistas de ING, ¡°habr¨¢ un aumento muy generoso del salario m¨ªnimo a partir de principios de 2023¡å, una situaci¨®n muy diferente a la media europea y especialmente la espa?ola.