?Es posible empadronarse en una direcci¨®n sin tener contrato de alquiler?
Todas las personas que residan en Espa?a est¨¢n obligadas por ley a inscribirse en el padr¨®n del municipio de su residencia habitual. Aunque la persona no tenga un contrato, se puede empadronar.
El certificado de empadronamiento es un documento oficial expedido por los ayuntamientos de cada localidad, que acredita de manera efectiva que una persona vive en un domicilio concreto.
Es fundamental para muchos tr¨¢mites oficiales, el banco, los recibos de los diferentes suministros, el colegio, el m¨¦dico y la tarjeta sanitaria... Es un tr¨¢mite obligatorio en Espa?a.
Por qu¨¦ debes estar empadronado
De hecho, da igual la nacionalidad, y si la persona reside de manera legal o no en el pa¨ªs. Estar empadronado es imperativo legal. En el padr¨®n municipal figuran los datos de todos los ciudadanos que residen en ese municipio y es clave para la dotaci¨®n de servicios, elecciones, etc...
Si te mudas, recuerda darte de baja en un sitio y de alta en otro. Porque hay una multa. Si un ciudadano dispone de una vivienda de segunda residencia, tanto de compra como de alquiler, deber¨¢ elegir en cu¨¢l de los dos domicilios empadronarse. Si est¨¢s empadronado en m¨¢s de un domicilio al mismo tiempo puedes recibir una multa de hasta 150 euros.
Da igual si donde te empadronas es una vivienda de tu propiedad, la casa de tus abuelos, o de un amigo. Desde el a?o 2015 el Ministerio de la Presidencia establece una alternativa al empadronamiento sin un domicilio fijo, por si te mudas a menudo o tienes un trabajo itinerante.
Mediante este mecanismo, el ayuntamiento de cada localidad realiza una visita al domicilio en el que reside habitualmente la persona que quiere empadronarse para comprobar que es real que vive donde dice vivir. Se redacta un informe y aunque la persona no tenga un contrato, se puede empadronar en esa residencia.