Sorprendente descubrimiento sobre los osos panda
Un nuevo estudio confirma la presencia del ¡®sexto dedo¡¯ de los pandas gigantes hace, al menos, seis millones de a?os. La extremidad les ayuda a alimentarse.


Los osos panda gigantes son una de las especies m¨¢s enigm¨¢ticas y llamativas del mundo animal. Despu¨¦s de estar muchos a?os en peligro de extinci¨®n, con apenas 1.000 ejemplares en los a?os 80, ahora la situaci¨®n es diferente y ya ha conseguido salir de esta lista, pasando a estar ¡°en estado de vulnerabilidad¡±, el paso previo a una situaci¨®n m¨¢s grave.
Actualmente hay m¨¢s de 2.000 ejemplares en todo el mundo, si bien es una especie nativa de China. Una de las caracter¨ªsticas m¨¢s singulares de esta especie es su dieta exclusiva a base de bamb¨². Un nuevo estudio, liderado por el Museo de Historia Natural de Los ?ngeles y publicado por Scientifics Reports, asegura que esta alimentaci¨®n tan selecta pudo haberse originado hace, al menos, seis millones de a?os. As¨ª lo determinan tras examinar f¨®siles del ¡®sexto dedo¡¯ en forma de falso pulgar que emplean en la actualidad, as¨ª como sus antepasados, para la manipulaci¨®n de la planta.
Estos animales pueden pasar m¨¢s de medio d¨ªa comiendo bamb¨² (hasta unos 45 kilos diarios). Pero no siempre fue as¨ª. Sus antepasados m¨¢s lejanos inclu¨ªan en su dieta tambi¨¦n carne, y se pensaba que este cambio tuvo lugar hace relativamente poco tiempo. Pero el estudio confirma que, al menos, ocurri¨® hace al menos seis millones de a?os. La disponibilidad de esta planta durante todo el a?o pudo motivar que se decantaran de forma definitiva por ella.
El ¡®falso pulgar¡¯ de los pandas
A hora de manejar la planta del bamb¨², los osos panda se ayudan de una especie de sexto dedo, que hace las veces de pulgar con el que sujetas los tallos y pelar las hojas. ¡°Sujetar firmemente los tallos de bamb¨² para triturarlos en bocados es quiz¨¢s la adaptaci¨®n m¨¢s crucial para consumir una cantidad prodigiosa de bamb¨²¡±, explica Xiaoming Wang, autor del estudio y curador de paleontolog¨ªa de vertebrados del Museo de Historia Natural de Los ?ngeles.
Hasta la fecha era muy complicado de explicar c¨®mo hab¨ªan desarrollado esta caracter¨ªstica, que durante a?os ha tenido a los cient¨ªficos en busca de una explicaci¨®n. Investigaciones pasadas hab¨ªan hallado evidencias de esta especie de dedo en ejemplares de hace unos 100.000 a?os. Pero este nuevo estudio revela que no fue tan reciente, sino mucho antes cuando la empezaron a desarrollar, con la consiguiente dieta a base de bamb¨².

El ejemplar analizado era un f¨®sil que fue desenterrado en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China, que pertenec¨ªa a un antepasado del panda conocido como Ailurarctos. Seg¨²n el estudio, su ¡°morfolog¨ªa distintiva¡± hace que tenga una funci¨®n esencial para su supervivencia. Y del f¨®sil tuvieron conocimiento que ese ¡®sexto dedo¡¯ era m¨¢s largo que el de los osos panda gigantes de la actualidad. ¡°Un compromiso entre la necesidad de manipular el bamb¨² y la de caminar y cargar sus cuerpos¡±, explica Wang sobre este cambio.
¡°De cinco a seis millones de a?os deber¨ªa ser tiempo suficiente para que el panda desarrolle falsos pulgares m¨¢s largos, pero parece que la presi¨®n evolutiva de tener que viajar y soportar su peso mantuvo el ¡®pulgar¡¯ corto, lo suficientemente fuerte como para ser ¨²til sin ser grande. lo suficiente como para interponerse en el camino¡±, a?ade Denise Su, coautora del estudio y profesora asociada de la Escuela de Evoluci¨®n Huamana y Cambio Social.