Elon Musk arruina los planes de la NASA
Los cielos se llenan cada vez m¨¢s con sat¨¦lites artificiales de compa?¨ªas de internet, como Starlink. Adem¨¢s de suponer un problema para la astronom¨ªa, arruinan las observaciones de los telescopios espaciales.


La alta rivalidad entre la empresa aeroespacial Blue Origin de Jeff Bezos y la de Elon Musk, Space X, es muy controvertida y pol¨¦mica. Recientemente, la empresa del fundador de Amazon ha ganado una de las batallas de la NASA: ser¨¢ la encargada del lanzamiento de la misi¨®n Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers (ESCAPADE).
Seg¨²n acord¨® la NASA, usar¨¢n el cohete reutilizable New Glenn de Blue Origin, que realizar¨¢ su vuelo inaugural en 2023. La misi¨®n est¨¢ programada para lanzarse a finales de 2024 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial-36 en la Estaci¨®n de Cabo Ca?averal (Florida) y ayudar¨¢ a la NASA a enviar instrumentos a Marte para seguir estudiando el planeta.
Incremento de este fen¨®meno
En este contexto, es necesario destacar que los cielos se llenan cada vez m¨¢s con sat¨¦lites artificiales de compa?¨ªas de internet, como Starlink, del magnate Musk. Adem¨¢s de suponer un problema para la astronom¨ªa, tambi¨¦n arruinan las observaciones de los telescopios espaciales.
De hecho, en el a?o 2021, el 5,9% de las im¨¢genes captadas por el m¨ªtico telescopio Hubble (situado en los bordes exteriores de la atm¨®sfera, en una ¨®rbita circular alrededor de la Tierra a 593 kil¨®metros sobre el nivel del mar) sufr¨ªan ese deterioro provocado por las estelas de los artefactos.
Previsiones
En ese mismo a?o, Starlink hab¨ªa desplegado unos 1.900 sat¨¦lites. En la actualidad, son casi el doble, m¨¢s concretamente 3.600 operativos. Pese a todo ello, lo peor es que las previsiones apuntan que se multipliquen por 10 en el caso de esta compa?¨ªa, y que lleguen a 100.000 para finales de esta d¨¦cada, sumados a los de la competencia.
Ante la aparici¨®n en el cielo de sat¨¦lites que Starlink y compa?¨ªas como OneWeb o Amazon est¨¢n desplegando, la Unidad Astron¨®mica Internacional (IAU) ha exigido que se tomen medidas porque van a ¡°saturar los modernos detectores de grandes telescopios¡±, en declaraciones recogidas por El Pa¨ªs.
Impacto
La magnitud de este hecho ha provocado que la Sociedad Espa?ola de Astronom¨ªa los considere ¡°una amenaza para la observaci¨®n astron¨®mica¡±. Es m¨¢s, han llegado a elevar su queja a Naciones Unidas, la cual est¨¢ estudiando como ponerle coto mediante la comisi¨®n para asuntos espaciales.
¡°Es la primera vez que se cuantifica este problema para el Hubble. Lo m¨¢s notable, sobre lo que queremos generar conciencia, es que este problema tambi¨¦n afecta a los telescopios espaciales¡±, exhibe el coautor del estudio que publica Nature Astronomy y astr¨®nomo, Bruno Mer¨ªn.
Compromiso de Musk
En relaci¨®n al estudio, el cual analiz¨® las im¨¢genes captadas entre 2002 y 2021 por el c¨¦lebre telescopio, Mer¨ªn ha asegurado que hay un aumento claro de la incidencia, apreciando un crecimiento del 50%. De media, los artefactos arruinaron el 2,7% de las observaciones en todo ese periodo de dos d¨¦cadas.
Ante la presi¨®n generalizada, tambi¨¦n por parte de organismos gubernamentales, Musk se ha comprometido formalmente con los afectados para tratar de minimizar el impacto de sus actividades en la investigaci¨®n, despu¨¦s de a?os ignorando las quejas. No obstante, hasta que no se establezcan normas internacionales, no hay garant¨ªa de que todas estas empresas que planean megaconstelaciones vayan a actuar con mesura.