Islandia, el ¨²nico pa¨ªs del mundo sin mosquitos
Islandia es el ¨²nico pa¨ªs que no cuenta con este tipo de insectos. El principal motivo, la incapacidad de convivir con el clima en el territorio island¨¦s.

Picaduras e irritaciones. Estas son algunas de las consecuencias inmediatas de la convivencia con los mosquitos, presentes siempre en Espa?a durante la etapa m¨¢s calurosa del a?o, especialmente en verano. Siempre solemos recurrir a casi cualquier m¨¦todo para intentar que no nos piquen.
Algunos de los productos m¨¢s utilizados contra los mosquitos son los enchufes que desprenden un l¨ªquido, un sonido, o llevan una ¡®pastilla¡¯ anti mosquitos, o bien los insecticidas. En el caso de este ¨²ltimo, la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) hizo hincapi¨¦ meses atr¨¢s en que no todos los productos del mercado funcionan, y no todos los productos (aunque funcionen) tienen un radio de acci¨®n ¡®¨²til¡¯. Para usar el insecticida, aconsejan dejar actuar durante 15 minutos, y ventilar despu¨¦s.
Sin embargo, hay un ¨²nico pa¨ªs en el mundo que puede presumir de la ausencia de este tipo de insectos en su clima. Ese es Islandia. El motivo principal de la inexistencia de mosquitos en su territorio, se debe a los fuertes contrastes que experimenta el clima island¨¦s. Durante los inviernos, la temperatura media suele ser de 1-2?C, mientras que asciende a unos 12?C en verano. Sin embargo, no es el ¨²nico factor determinante.
Las otras razones por las cuales no pueden aclimatarse en Islandia est¨¢ relacionada con la fase reproductiva del propio mosquito, y con el agua. Una reproducci¨®n que siempre se da en entornos h¨²medos, y en la que el agua es crucial para ello. Adem¨¢s, no vale cualquier tipo ya que debe ser en un entorno de agua estancada y en el que haya humedad, zonas sombr¨ªas y vegetaci¨®n.
En cuanto a la reproducci¨®n, qui¨¦n juega un papel fundamental son los mosquitos hembra, que necesitan alimentarse de sangre mediante la cual pueden poner los huevos. Si no se alimentan de este fluido, nunca podr¨¢n poner huevos, de modo que la sangre de la que se alimentan es clave supervivencia de la especie. A eso se a?ade que las hembras necesitan poner sus huevos en el agua para poder hacer que sobrevivan. Dadas las bajas temperaturas del agua de Islandia, es imposible que la reproducci¨®n se realice all¨ª.
Mosquito tigre, entre los diferentes tipos que hay en Espa?a
El mosquito tigre se localiz¨® por primera vez en nuestro pa¨ªs en 2004, en Catalu?a, y un a?o despu¨¦s en la Comunidad Valenciana. La ¨²ltima vez que fue localizado en nuestro pa¨ªs data de la semana pasada en la localidad vizca¨ªna de Basauri con una mutaci¨®n que, en Europa, solo se hab¨ªa registrado en Italia. Adem¨¢s, tambi¨¦n se encontraron mutaciones en pa¨ªses como Francia, Malta, Suiza, Bulgaria, Ruman¨ªa, Turqu¨ªa y Georgia.