El t¨²nel que unir¨¢ Espa?a con Marruecos avanza
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel S¨¢nchez, asegur¨® que se trata de un ¡°proyecto estrat¨¦gico para Espa?a y Marruecos, y tambi¨¦n para Europa y ?frica¡±.

Dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, las ¨²ltimas cuentas p¨²blicas de la legislatura, el Gobierno de Espa?a incluy¨® una partida de 750.000 euros, con cargo al Ministerio de Transportes, que ir¨¢ destinada a la Sociedad Espa?ola de Estudios para la Comunicaci¨®n Fija a trav¨¦s del Estrecho de Gibraltar (Secegsa) para analizar la conexi¨®n del Estrecho de Gibraltar entre Espa?a y Marruecos.
Una inversi¨®n destinada al estudio sobre la posible construcci¨®n de un t¨²nel que unir¨ªa el sur de Europa y el norte de ?frica, en el mejor de los casos, a partir del periodo comprendido entre los a?os 2030 y 2040. El an¨¢lisis sobre la viabilidad del mismo correr¨ªa a cargo de la firma alemana Herrenknecht, multinacional especializada en la fabricaci¨®n de t¨²neles y la m¨¢s grande del mundo en su sector. En 2018, esta empresa germana ya revel¨® en un estudio realizado junto a la Universidad de Z¨²rich (Suiza), la posibilidad de construir un t¨²nel submarino entre Tarifa y T¨¢nger.
Este proyecto, que a¨²n no se ha plasmado sobre la mesa y del que no hay nada en firme, fue uno de los puntos tratados en la ¨²ltima cumbre Hispano-marroqu¨ª liderada por el Presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, y el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch, a la que tambi¨¦n acudieron otros ministros del Ejecutivo. La Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel S¨¢nchez, calific¨® el proyecto como ¡°estrat¨¦gico¡± para ambos pa¨ªses, y tambi¨¦n para Europa y ?frica.
¡°Vamos a dar un impulso a los estudios del Proyecto de Enlace Fijo del Estrecho de Gibraltar que se inici¨® por ambos pa¨ªses hace ya cuarenta a?os¡±, especific¨® la ministra. En este sentido, no es la primera vez que Espa?a y Marruecos abordan la posibilidad de unir sus territorios. En 1979, se firm¨® el tratado de ¡°Cooperaci¨®n Cient¨ªfica y T¨¦cnica¡± para realizar un estudio de viabilidad de un enlace fijo a trav¨¦s del Estrecho. A ra¨ªz de este tratado, surgi¨® la Secegsa en Espa?a y su hom¨®loga en Marruecos, la SNED (Soci¨¦t¨¦ Nationale d??tudes du D¨¦troit de Gibraltar por sus siglas en franc¨¦s).
Tambi¨¦n surgi¨® el Comit¨¦ Mixto, formado por cinco ministros espa?oles y cinco marroqu¨ªes, que se re¨²nen semestralmente tanto en territorio espa?ol como en el pa¨ªs norteafricano, y en ¨¦l tambi¨¦n colaboran las dos sociedades mencionadas anteriormente. Una colaboraci¨®n que se reforz¨® desde 1989 y que ahora cobra m¨¢s fuerza a ra¨ªz de los ¨²ltimos estudios llevados a cabo. En cuanto a Segecsa, ya fue incluida en el Plan de Recuperaci¨®n trazado por el Gobierno en el a?o 2021.
En el encuentro que S¨¢nchez mantuvo con su hom¨®logo marroqu¨ª, el ministro de Transportes y Log¨ªstica Mohammed Abdeljalil y tambi¨¦n con el ministro de Infraestructuras y Agua, Nizar Baraka, se conoci¨® de primera mano las bases de las previsiones de alta velocidad en Marruecos, y tambi¨¦n en lo relativo a puertos, aeropuertos o instalaciones de gesti¨®n del agua. ¡°Espa?a apoya a Marruecos en su ambiciosa estrategia para dotarse de una red de infraestructuras que le sit¨²e como l¨ªder en su regi¨®n¡±, dijo.
Caracter¨ªsticas del futuro t¨²nel
Con respecto al t¨²nel, tendr¨ªa una longitud total de 42 kil¨®metros, de los cuales 27,8 kil¨®metros ser¨¢n submarinos y el resto discurrir¨ªan por t¨²nel subterr¨¢neo. Consistir¨ªa en una l¨ªnea ferroviaria con trenes lanzadera para el transporte de mercanc¨ªas y tambi¨¦n de pasajeros. Seg¨²n informa ¡®La Raz¨®n¡¯, la conexi¨®n se establecer¨ªa entre Punta Paloma, en Tarifa, y Punta Malabata, en la bah¨ªa de T¨¢nger.
Del mismo modo, el mencionado diario recoge que la profundidad m¨¢xima del t¨²nel ser¨¢ de 300 metros y la pendiente m¨¢xima, del 3%, mientras que cada t¨²nel de v¨ªa ¨²nica tendr¨ªa 7,9 metros de di¨¢metro interior. La zona escogida, denominada ¡°Umbral del Estrecho o Umbral de Camarinal¡±, se debe a la menor profundidad del agua en el Estrecho y que traer¨ªa menos inconvenientes para la construcci¨®n del mismo. El mencionado diario tambi¨¦n se?al¨® en su informaci¨®n que se construir¨ªa en dos fases.
Una primera fase, con un ¨²nico t¨²nel ferroviario monotubo, por el que circular¨ªan los trenes en ambas direcciones y de forma alternativa en tandas de 12 convoyes, mientras que la segunda, se llevar¨ªa a cabo con dos t¨²neles ferroviarios de direcci¨®n ¨²nica. Tambi¨¦n estar¨ªa disponible una galer¨ªa de servicio y seguridad para realizar las labores de mantenimiento y que servir¨ªa tambi¨¦n para estar a disposici¨®n de los equipos de rescate en el supuesto caso de que sea necesaria una evacuaci¨®n.