El truco para saber si un huevo es fresco sin abrirlo
La Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) elabora una lista con diez consejos a la hora de consumir huevo. El viejo truco del vaso de agua, clave para conocer su estado.
![huevo duro](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/TOZ4QUQOZJBCXFB2DWEYO4GZJM.jpg?auth=670c5791b5013af937dab5fd67211c438c4af275392d4ba21d22b16e31311acf&width=360&height=203&smart=true)
El huevo es un alimento indispensable en cualquier frigor¨ªfico. Se puede utilizar para hacer tortillas, revueltos, postres, ensaladas, sopas, etc. El huevo es rico en vitaminas y prote¨ªnas de alto valor biol¨®gico, pero con el paso del tiempo pueden perder sus propiedades. En este art¨ªculo te explicaremos c¨®mo identificar un huevo en mal estado.
En primer lugar, hay que diferenciar un huevo no fresco de uno en mal estado. Un huevo no fresco todav¨ªa puede ser consumido, mientras que uno en mal estado siempre hay que desecharlo. Para evitar que se pongan malos, hay que guardar los huevos en el frigor¨ªfico, ¡°donde se suelen colocar con la punta m¨¢s fina hacia abajo¡±, advierte la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU).
Ahora bien, para saber si un huevo est¨¢ fresco, tan solo hay que recurrir al viejo truco del vaso de agua. Lo llenamos y sumergimos el huevo en ¨¦l. Si se sumerge y se queda en posici¨®n horizontal en el fondo del recipiente, enhorabuena, est¨¢ fresco. Si se sumerge y se queda en posici¨®n vertical, no est¨¢ tan fresco, pero se puede consumir. Pero si el huevo flota, es que no es apto para su consumici¨®n, por lo que habr¨ªa que tirarlo.
Tambi¨¦n puede diferenciarse mediante su consistencia. Un huevo fresco mantiene una buena consistencia tanto en la yema como en la clara. Cuanto m¨¢s fino salga el huevo, menos fresco estar¨¢. ¡°Una vez abierto, un huevo fresco no debe presentar olor de ning¨²n tipo. La clara debe ser limpia, transl¨²cida y gelatinosa. Si la clara no presenta estas caracter¨ªsticas y la yema no ofrece relieve, es muy probable que el huevo est¨¦ envejecido. A medida que un huevo pierde frescura, la yema pierde consistencia y se desparrama¡±, se?ala la OCU.
Los diez consejos del huevo
Hay que prestar especial atenci¨®n al huevo que sumergimos, pues si es un huevo ya cocido siempre flotar¨¢, independientemente de su estado de conservaci¨®n. Adem¨¢s, para llevar a cabo la prueba, la OCU recomienda sumergir el huevo en agua con un 10% de sal disuelta. Para tener una referencia temporal, los huevos pueden consumirse hasta 28 d¨ªas despu¨¦s de su puesta. Adem¨¢s, la OCU tambi¨¦n ha elaborado una lista con diez consejos de uso:
- Compra siempre huevos con la c¨¢scara intacta y limpia, y con la fecha de consumo preferente impresa en el envase.
- No los laves, ni siquiera antes de meterlos en el frigor¨ªfico para su conservaci¨®n. El agua puede facilitar la entrada de g¨¦rmenes en el huevo. Si est¨¢n muy sucios pueden lavarse justo antes cocinarlos para no da?ar la ret¨ªcula que los protege de la entrada de bacterias. En general, la humedad y los huevos son malos compa?eros.
- Cuidado al romperlo, ya que la contaminaci¨®n ambiental podr¨ªa pasar de la c¨¢scara a la yema. No rompas el huevo en el borde del recipiente donde lo vayas a batir y no separes las claras de las yemas con la propia c¨¢scara del huevo.
- Cocina bien los alimentos que lleven huevo, puesto que el calor mata a bacterias como la salmonela.
- Para que los huevos no se desparramen, si se rompen al cocerlos, a?ade un poco de vinagre antes de que hierva el agua.
- Cuaja bien las tortillas y mantenlas refrigeradas si no se van a comer de inmediato.