El tiempo que deber¨ªamos estar sin beber alcohol para evitar problemas hep¨¢ticos
Los expertos recomiendan pasar tres d¨ªas seguidos a la semana sin ingerir ninguna cantidad de alcohol, adem¨¢s de llevar una alimentaci¨®n saludable.


Esta pasada semana la ciudad de Londres acogi¨® el Congreso Internacional del H¨ªgado, en el que se dieron cita muchos de los grandes expertos del mundo en la materia. Este ¨®rgano es el principal afectado por el consumo de alcohol y los hepat¨®logos, sabedores de que para muchos es muy complicado cumplir un consumo cero de alcohol, recomiendan seguir unas pautas para cuidarlo: no se debe tomar, al menos, durante tres d¨ªas seguidos en semana.
Y no es la ¨²nica indicaci¨®n, sino que el resto de d¨ªas de debe tomar con moderaci¨®n y adem¨¢s llevar una buena alimentaci¨®n. Porque los datos no enga?an: seg¨²n un reciente informe de la Asociaci¨®n Europea del Estudio del H¨ªgado (EASL, por sus siglas en ingl¨¦s) y la revista The Lancet, Europa tiene la mayor tasa de consumo de alcohol del mundo, con m¨¢s de la mitad de las enfermedades terminales hep¨¢ticas asociadas a la bebida. Anualmente mueren 287.000 personas por estas enfermedades, y en su mayor¨ªa se podr¨ªan evitar llevando a cabo h¨¢bitos saludables.
Unas enfermedades, las del h¨ªgado, con un incremento del 25% respecto a hace tres d¨¦cadas y que afectan especialmente a personas j¨®venes y de mediana edad. ¡°Contrasta con las enfermedades causadas por el tabaco y la obesidad, como el c¨¢ncer de pulm¨®n y la diabetes tipo 2, que causan fallecimientos t¨ªpicamente entre sexagenarios y septuagenarios¡±, explica el citado documento. Seg¨²n la OMS, estas enfermedades de h¨ªgado son la segunda causa de a?os de trabajo perdidos en Europa, por detr¨¢s de las coronarias.
La regla de los tres d¨ªas
Aleksander Krag, vicesecretario general de la EASL, pide la reducci¨®n del consumo, de su promoci¨®n y un incremento de su precio. ¡°No es que le digamos a la gente que no puede beber nada; se pueden seguir muy buenas reglas: mantener tres d¨ªas sin beber cada semana, nunca consumir m¨¢s de cinco unidades de alcohol de una vez y no m¨¢s de 10 a la semana¡±. Y explica c¨®mo funciona el sistema de unidades: una copa de vino ser¨ªan tres, una cerveza de lata 1,5 y un chupito de una bebida de alta graduaci¨®n, una unidad.
Unos consumos que, desde el punto de vista de la enfermedad hep¨¢tica, pueden llegar a ser tolerables para nuestro h¨ªgado, un ¨®rgano que tiene una alta capacidad de regeneraci¨®n. Pero un exceso puede llevar asociado un incremento en el riesgo de sufrir alg¨²n tipo de c¨¢ncer. El alcohol, adem¨¢s de ser t¨®xico, es adictivo, raz¨®n por la que muchos profesionales de la salud son contrarios a hacer recomendaciones, por cantidades m¨ªnimas que sean.
Juan Revenga, consultor en alimentaci¨®n y salud, recuerda que ¡°l¨®gicamente es mejor beber menos y descansar tres d¨ªas que no hacerlo. A lo mejor una cerveza o una copa de vino al d¨ªa no te va a machacar el h¨ªgado, pero tiene otros riesgos. El alcohol es adictivo, a poco que tomas sueles querer un poco m¨¢s. Y a la vez genera una habituaci¨®n. En el alcohol, la mejor cantidad es cero¡±.
La importancia del mensaje
Krag se?ala de nuevo las dos formas de hacer bajar el consumo de alcohol, como son reducir su promoci¨®n y una subida del precio. ¡°Est¨¢ muy documentado que el precio del alcohol importa. En Gales y Escocia pusieron un precio m¨ªnimo y de la noche a la ma?ana baj¨® el consumo¡±, asegura el experto. Una medida que aplicar¨ªa tanto a las bebidas alcoh¨®licas como a la comida poco saludable. ¡°Sabemos que las verduras son buenas, pero muchos de nuestros pacientes no pueden permit¨ªrselas y van directamente a la comida r¨¢pida¡±.
En cuanto a su promoci¨®n, Krag apuesta por una regularizaci¨®n. ¡°Hay una raz¨®n por la cual las compa?¨ªas tienen un enorme presupuesto en publicidad. Pero ?por qu¨¦ es legal anunciar alcohol?¡±. Establece tambi¨¦n una comparaci¨®n con el tabaco, cuya promoci¨®n est¨¢ prohibida ya desde hace unos a?os en muchos pa¨ªses occidentales, adem¨¢s de a?adir una etiqueta con los riesgos que conlleva para la salud. ¡°A la industria del alcohol no le gustar¨¢, pero se trata de proteger a la ciudadan¨ªa¡±, finaliza.