El telescopio James Webb detecta una galaxia que existi¨® 235 millones de a?os despu¨¦s del Big Bang
El Telescopio Espacial James Webb rompe su propio r¨¦cord en solo una semana, descubriendo una galaxia ubicada a 35.000 millones de a?os luz de la Tierra. Con este descubrimiento, se acerca cada vez m¨¢s al inicio del universo.

La galaxia CEERS-93316, que existi¨® solo 235 millones de a?os despu¨¦s del Big Bang (el punto inicial en el que se form¨® la materia, el espacio y el tiempo) y se sit¨²a a 35.000 millones a?os de luz de la Tierra, es la nueva galaxia m¨¢s lejana por el ser humano.
James Webb consigui¨® superar su propio r¨¦cord, solo algunos d¨ªas despu¨¦s de anunciar la anterior galaxia m¨¢s distante: los cient¨ªficos consideran que la enorme potencia del telescopio lograr¨¢ descubrimientos de este tipo en forma constante.
Procedimiento
Para encontrar la nueva galaxia, los investigadores han aprovechado los nuevos datos obtenidos desde la privilegiada posici¨®n del James Webb, situado a un mill¨®n kil¨®metros de la Tierra, y los han juntado a los que ya ten¨ªan del telescopio infrarrojo terrestre VISTA de la ESA y los del telescopio espacial Spitzer.
Los astr¨®nomos han compartido los resultados de su investigaci¨®n en un art¨ªculo publicado en Arvix. El equipo de astr¨®nomos ha identificado un total de 65 galaxias lejanas, de las cuales 44 no se conoc¨ªan hasta la fecha. Dentro de estas ¨²ltimas, encontraron una galaxia cuyo desplazamiento en rojo era sorprendentemente grande.
El descubrimiento debe confirmarse mediante an¨¢lisis y estudios
Como se afirma en una nota de prensa, tanto el nuevo hallazgo del equipo escoc¨¦s como el descubrimiento de la semana anterior a¨²n deben confirmarse mediante nuevos an¨¢lisis y estudios. No obstante, todo indica que el telescopio James Webb facilitar¨¢ incre¨ªbles avances en relaci¨®n al conocimiento del Universo en sus or¨ªgenes, acercando a la humanidad a una nueva comprensi¨®n acerca de las etapas primarias del cosmos.
Esta galaxia fue identificada como parte de un proyecto de investigaci¨®n denominado Cosmic Evolution Early Release Science (CEERS) Survey, que est¨¢ analizando exhaustivamente algunas de las primeras observaciones con el Telescopio Espacial James Webb (JWST).
Objetivo
El objetivo es ir cada vez m¨¢s atr¨¢s en el tiempo: mientras GN-z13 ten¨ªa 13.500 millones de a?os de antig¨¹edad, CEERS-93316 la hace olvidar con una edad de 13.565 millones de a?os. El James Webb va equipado con una c¨¢mara llamada NIRCam que cubre el rango de longitudes de ondas infrarrojas. De este modo, el NIRCam es capaz de detectar tanto las primeras estrellas como las galaxias en procesos de formaci¨®n.
El telescopio Webb, que inici¨® sus operaciones cient¨ªficas el pasado 12 de julio, est¨¢ dise?ado para observar objetos presentes hasta 100 millones de a?os despu¨¦s del Big Bang: esto significa que es probable que el r¨¦cord sea superado r¨¢pidamente en los pr¨®ximos meses.
Webb capta la estrella m¨¢s lejana
Por otra parte, el James Webb ha sido capaz de detectar la estrella m¨¢s lejana del universo, Earendel, que fue descubierta hace unos meses por el Telescopio Espacial Hubble. Una estrella cuya luz tard¨® 12.900 millones de a?os luz en llegar hasta la Tierra, y tan d¨¦bil que podr¨ªa ser complicado en la nueva imagen del James Webb. ¡°Estamos emocionados de compartir la primera imagen del JWST de Earendel, la estrella m¨¢s distante conocida en nuestro universo, enfocada y ampliada por un c¨²mulo de galaxias masivo¡±, explica un grupo de expertos en Cosmic Spring JWST.