El superalimento que baja los niveles del ¨¢cido ¨²rico
La calabaza, un producto natural y que posee un alto contenido de potasio, es el superalimento perfecto para incluir en tu dieta, perder peso y reducir el ¨¢cido ¨²rico.


El ¨¢cido ¨²rico es un qu¨ªmico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas. Las purinas se producen normalmente en el cuerpo y tambi¨¦n se encuentran en algunos alimentos y bebidas. La mayor parte del ¨¢cido ¨²rico se disuelve en la sangre y viaja a los ri?ones. En este sentido, la calabaza es el superalimento perfecto para incluir en tu dieta, perder peso y reducir el ¨¢cido ¨²rico.
En realidad, hay una gran cantidad de verduras, frutas y verduras que pueden ayudarte en este problema. El nutricionista Miquel Giron¨¨s, uno de los m¨¢s populares en las redes sociales, recomend¨® hace varios d¨ªas en su cuenta de Instagram que la calabaza es el alimento perfecto para evitar el ¨¢cido ¨²rico, adem¨¢s de ser muy bueno para la salud.
Beneficios de la calabaza
Este superalimento posee un alto contenido de potasio, siendo a su vez el nivel de sodio muy bajo. Esto le otorga una gran funci¨®n diur¨¦tica que potencia la eliminaci¨®n de l¨ªquidos del organismo. Los beneficios de la calabaza son:
- Ayuda a perder peso.
- Refuerza el sistema inmune.
- Protege el coraz¨®n.
- Previene el estre?imiento.
- Menos riesgo de algunos c¨¢nceres.
- Mejora los s¨ªntomas de la diabetes.
- Preserva la piel.
- Protege la salud ocular.
Adem¨¢s, la calabaza es buena para aquellas personas con hipertensi¨®n, ¨¢cido ¨²rico elevado, c¨¢lculos renales y favorece la nulidad de la retenci¨®n de l¨ªquidos. Por si todo esto fuera poco, es un producto natural y barato, existente durante casi todo el a?o y que te sirve para comer de m¨²ltiples formas.
S¨ªntomas
Los s¨ªntomas m¨¢s evidentes de tener elevado el ¨¢cido ¨²rico es la deformaci¨®n de las articulaciones, el enrojecimiento de las mismas, dificultad para mover la articulaci¨®n afectada y dolor e hinchaz¨®n en las articulaciones (sobre todo en manos, rodillas, dedos, tobillos, tal¨®n y dedos de los pies).
El examen ¨²rico se ejecuta mediante la sangre o a trav¨¦s del an¨¢lisis de la orina y los valores de referencia son: en los hombres y en sangre (3,4-7,0 mg/dL) y en orina (0,75 g/d¨ªa) y en mujeres y en sangre (2,4-6,0 mg/dL) y en orina (0,24 g/d¨ªa).