El riesgo que tiene Espa?a de sufrir un terremoto: hay tres zonas cr¨ªticas
La fractura que afecta a Espa?a es la denominada placa tect¨®nica Azores-Gibraltar-T¨²nez. ¡°Nuestro pa¨ªs no representa un ¨¢rea de ocurrencia de grandes terremotos¡±.

Un se¨ªsmo de magnitud 7,8 con epicentro en el sureste de Turqu¨ªa, cerca de la frontera con Siria, ha dejado m¨¢s de 4.300 muertos. Alepo, Hama, Tartus y Latakia, han sido los sectores m¨¢s afectados por el terremoto en Siria.
De hecho, tal ha sido el impacto que se ha notado en 14 pa¨ªses, entre ellos algunos como Chipre, L¨ªbano o Libia. Pa¨ªses como Italia recomendaron a sus ciudadanos alejarse de las zonas costeras, aunque posteriormente el Departamento de Protecci¨®n Civil del pa¨ªs transalpino revoc¨® la alerta por posibles olas por tsunami en sus costas. Espa?a, por su parte, ha movilizado de inmediato efectivos y drones de la UME al aeropuerto de Malatya, y no se han registrado llamadas de alerta.
Seg¨²n informa el Instituto Geogr¨¢fico Nacional (IGN), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica se halla situada en el borde sudoeste de la placa Euroasi¨¢tica en su colisi¨®n con la placa Africana, siendo la placa tect¨®nica Azores-Gibraltar-T¨²nez la que afecta a nuestro pa¨ªs. Pese a ello, el organismo p¨²blico especific¨® que nuestro pa¨ªs ¡°no representa un ¨¢rea de ocurrencia de grandes terremotos¡±.
Tres zonas cr¨ªticas: cordilleras B¨¦ticas, Pirineos y Galicia
Sin embargo, el IGN matiz¨® que ¡°s¨ª tiene una actividad s¨ªsmica relevante con sismos de magnitudes inferiores a 7,0, si exceptuamos los ocurridos en la falla de Azores-Gibraltar (terremotos de 1755 o 1969), pero capaces de generar da?os muy graves¡±. De este modo las zonas con mayor riesgo de sufrir terremotos son las ubicadas en el entorno de las Cordilleras B¨¦ticas, en el contacto entre la microplaca Ib¨¦rica, la placa Africana y la microplaca de Albor¨¢n (Granada, Almer¨ªa, M¨¢laga, Murcia y la Vega Baja del Segura en Alicante).
Tambi¨¦n est¨¢n m¨¢s expuestas a un posible se¨ªsmo las zonas m¨¢s cercanas a los Pirineos, debido a la subducci¨®n de la microplaca Ib¨¦rica bajo la placa Euroasi¨¢tica. Los dos ¨²nicos terremotos que superaron el umbral de 7,0 en la escala de Richter fueron los que tuvieron lugar en D¨²rcal (Granada) en 1954 y el otro, en el Cabo de San Vicente (1969). Sin embargo, el m¨¢s reciente fue el que tuvo lugar en Lorca (Murcia), de magnitud 5,1, en el a?o 2011.
Galicia, que es una regi¨®n con fallas, es decir, con fracturas planas que muestran bloques desplazados, es otra de los territorios espa?oles en el que, de forma ocasional, se producen terremotos aunque a diferencia de las dos mencionadas anteriormente, no cuenta con el mismo riesgo. Seg¨²n el IGN, los terremotos tambi¨¦n pueden originarse, aunque con menos frecuencia, en el interior de las placas y alejados de sus limites, como por ejemplo en el norte de Espa?a.