El queso prohibido que solo se vende en esta regi¨®n del mundo; est¨¢ infestado de larvas
En una regi¨®n de Italia locatarios consumen un queso infestado de larvas que es tradici¨®n centenaria y pertenece a la cultura gastron¨®mica de Cerde?a.


El queso es uno de los alimentos m¨¢s consumidos en el mundo, se obtiene de la leche cuajada y madurada. Entre los principales beneficios que otorga al cuerpo humano son el calcio, f¨®sforo, prote¨ªnas, vitaminas A, D y del grupo B, tambi¨¦n tiene un alto contenido de calor¨ªas y grasas.
En las monta?as de Cerde?a, Italia, existe un queso prohibido que esta totalmente infestado de larvas. El Guinness World Record le otorg¨® un reconocimiento por considerarlo como el ¡°queso m¨¢s peligroso¡± de todo el mundo, pues consumirlo podr¨ªa provocar la muerte. Se trata del ¡°queso Casu Marzu¡±, que se elabora en las granjas de esta parte del mundo.
La elaboraci¨®n del queso infestado de larvas es apartir de fiore sardo, mejor conocido como un ¡°pecorino salado¡± que con el paso del tiempo desarrolla larvas de la mosca Piophila casei, estos peque?os animalitos se comen todas las prote¨ªnas que tiene el queso para sobrevivir, dejando una textura bastante cremosa y un curioso sabor a picante.
En toda Europa esta prohibida la venta del queso Casu Marzuk, incluso se dice que desde 1962 su venta comercial esta restringida debido a las reglamentaciones de ley, donde se se?ala que no es correcto la venta de alimentos podridos, con parasitos o larvas. Pese a que esta prohibo, muchos locatarios de Italia suelen consumir este queso, algunas familias lo consideran como un manjar y lo colocan en los principales platillos.
TE PUEDE INTERESAR: Comi¨® cucarachas, p¨¢jaros y sangre de tortuga para sobrevivir: el pescador peruano que estuvo perdido 95 d¨ªas en el mar
El famoso queso con larvas suele prepararse de la siguiente forma: primero se manda a reposar por un largo tiempo en la oscuridad y en una zona fresca, despu¨¦s de una semanas de aislamiento se puede observar como las moscas ponen huevos en el queso, mismas que despu¨¦s de un tiempo se convierten en larvas, y luego de estar sobre la superficie del queso, comienzan a entrar al centro de este alimento, para vivir en su interior.

Cuando estas larvas entrar al interior del queso, el nivel de fermentaci¨®n aumenta, as¨ª como los ¨¢cidos grasos. Y as¨ª se quedan, finalmente el queso se saca y al partirse por la mitad pueden apreciarse las larvas.
Estos son los efectos que puede producir el queso con larvas
- Un riesgo sanitario para la salud de quien lo consuma, debido a que comer las larvar vivas podr¨ªa provocar una ¡°miasis intestinal¡±, que degrada el sistema digestivo.
- Multas por incumplir las normas de seguridad alimentaria de la Uni¨®n Europea.
- Puede provocar reacciones al¨¦rgicas.
- Como este queso no cuenta con una pasteurizaci¨®n y esta en descomposici¨®n, puede tener bacterias peligrosas, generando en el cuerpo humano una contaminaci¨®n bacteriana.
?Sab¨ªas qu¨¦?, el queso Casu Marzuk tiene ra¨ªces del Imperio Romano, su elaboraci¨®n es una tradici¨®n centenaria y es parte fundamental de la cultura gastron¨®mica de Cerde?a.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos