El plan de Isabel D¨ªaz Ayuso para reducir la lista de espera quir¨²rgica
La presidenta madrile?a planea derivar pacientes de centros p¨²blicos a otros de gesti¨®n privada. El PP teme que cale entre la sociedad que la sanidad no funciona.
La relaci¨®n de Isabel D¨ªaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, con la Sanidad P¨²blica, no atraviesa por su mejor momento. El Plan de Atenci¨®n Primaria del ejecutivo de Ayuso llev¨® a la huelga a los sanitarios, denunciando los repetidos recortes en financiaci¨®n y la disminuci¨®n de los profesionales. Mientras tanto, con el objetivo de reducir la lista de espera quir¨²rgica, desde la comunidad se ofrece el traslado de los hospitales p¨²blicos puros a los p¨²blicos de gesti¨®n privada.
Un plan confirmado por diversas fuentes a El Pa¨ªs, y con el que Ayuso conf¨ªa rebajar la lista de espera media de los 62 actuales a los 45 antes de la llegada de las elecciones. Una jugada que beneficia a los centros receptores (generalmente en manos de empresas con ¨¢nimo de lucro), pues cobran un extra por cada paciente que no forma parte de su ¡®poblaci¨®n¡¯ adscrita.
En el pasado mes de enero, de acuerdo con los datos oficiales que comparte la comunidad, 91.983 pacientes estaban en la lista de espera quir¨²rgica. En septiembre, Ayuso promet¨ªa reducir los tiempos de espera para las cirug¨ªas, primeras consultas y pruebas diagn¨®sticas. Todo ello, con un gasto de 215 millones de euros para llevarlo a cabo. ¡°El Servicio Madrile?o de Salud est¨¢ ofreciendo a los pacientes que llevan m¨¢s tiempo esperando para una cirug¨ªa no urgente la posibilidad de que puedan operarse en los hospitales que menos demoras tengan¡±, explica un portavoz del Gobierno regional a El Pa¨ªs.
Cambios entre hospitales
En cualquier caso, descartan que se trate de una derivaci¨®n, sino de una maniobra para ¡°ofrecer la opci¨®n de agilizar su situaci¨®n de espera¡±. Victoria Buezas, Directora General de Adecuaci¨®n y Supervisi¨®n Sanitaria, se ha reunido en varias ocasiones con los jefes de servicio de admisi¨®n de la sanidad madrile?a. El objetivo, trazar las l¨ªneas de este plan conocido bajo el nombre de Programa de Reducci¨®n de Lista de Espera Quir¨²rgica por Libre Elecci¨®n.
Si bien hay pacientes que han sido trasladados entre hospitales p¨²blicos puros entre s¨ª, estos casos son minor¨ªa y ¡°excepcionales¡±, para operaciones muy concretas. Los dem¨¢s, generalmente, son trasladados a los p¨²blicos de gesti¨®n privada (Ribera Salud o los del grupo Quir¨®nSalud). Dichos centros reciben la instrucci¨®n de intervenir a los pacientes en un m¨¢ximo de 21 d¨ªas desde la primera consulta.
¡°Estos hospitales de gesti¨®n privada tienen muy en cuenta el flujo intercentros, puesto que as¨ª ganan dinero a costa de los dem¨¢s, cogiendo a sus pacientes¡±, afirma una fuente conocedora de los hechos. Concretamente, pone el ejemplo del a?o 2021, en el que ¨²nicamente hubo dos hospitales p¨²blicos puros con un saldo positivo: Alcorc¨®n y el Ni?o Jes¨²s. El resto, perdieron unos pacientes que fueron ganando los de gesti¨®n privada.
Preocupaci¨®n dentro y fuera del PP
En el seno del propio Partido Popular ven con preocupaci¨®n esta promesa, ante el temor de que ¡°entre la poblaci¨®n cale la idea de que la sanidad no funciona¡±. Algo que ha reconocido el propio jefe de gabinete de Ayuso, Miguel ?ngel Rodr¨ªguez. Mientras tanto, desde la oposici¨®n de la Asamblea al gobierno del PP denuncian que este sistema de libre elecci¨®n de m¨¦dico especialista y hospital seguir¨¢ ampliando el negocio de los centros de gesti¨®n privada.
Y es que dichos centros cobran m¨¢s dinero cuantos m¨¢s pacientes de otros centros atienden. Al contrario que los p¨²blicos, en los que el dinero queda en una caja com¨²n del sistema sanitario. Esto es, una parte del gasto por atender no es recuperado de forma directa. Javier Padilla, m¨¦dico y diputado de M¨¢s Madrid, critica este sistema de traslados. ¡°Con las listas de espera, quieren hacer trampas manipulando la medici¨®n del tiempo de espera y quieren beneficiar a Quir¨®nSalud envi¨¢ndoles pacientes de la sanidad p¨²blica para que los puedan facturar¡±.