ACTUALIDAD
El nuevo impuesto que encarecer¨¢ hasta un 10% el aire acondicionado a partir del 1 de septiembre
La Ley 14/2022 aprobada en el Congreso en julio recoge la reforma del impuesto de gases fluorados, que grava a todos los actores relacionados con este gas, ya sea fabricaci¨®n, importaci¨®n o adquisici¨®n.
La ley 14/2022, de 8 de julio, que sirve como reforma de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la informaci¨®n p¨²blica y buen gobierno fue aprobada por el Congreso de los Diputados a inicios del pasado mes de julio.
Una modificaci¨®n que trae consigo un nuevo impuesto que entrar¨¢ en vigor a partir de septiembre. Seg¨²n ha informado el portal ¡®Idealista¡¯, se trata del impuesto de gases fluorados, que encarecer¨¢ hasta un 10% el aire acondicionado el pr¨®ximo mes. De esta manera, se grava con este impuesto a todos los actores que tienen alguna relaci¨®n con estos gases, independientemente de la funci¨®n desarrollada por estos actores: fabricaci¨®n, importaci¨®n, adquisici¨®n intracomunitaria o instalaci¨®n de equipos de refrigeraci¨®n.
Asimismo, varios sectores laborales de nuestro pa¨ªs se ver¨¢n afectados por el cambio de normativa, que hasta la fecha solo afectaba a los vendedores de equipos de refrigeraci¨®n. Entre ellos, algunos como la automoci¨®n, la hosteler¨ªa, los supermercados, la industria alimentaria, y los grandes almacenes que comercialicen este tipo de productos. De hecho, en caso de incumplimiento de la ley e impago de este impuesto, la ley recoge diferentes multas pecuniarias.
?stas pueden ascender hasta los 1.500 euros en caso de ¡°incumplimiento de la obligaci¨®n de inscripci¨®n en el Registro territorial del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero prevista en los n¨²meros 3 y 5 del apartado diecis¨¦is¡±. En caso de que se produzca la existencia de ¡°diferencias en menos de los gases objeto del impuesto en los fabricantes¡±, la multa ser¨¢ del 100% del importe de la cuota que hubiese correspondido a dichos gases.
Por otro lado, el medio citado ha informado que diferentes asociaciones empresariales como Asociaci¨®n de Empresas del Fr¨ªo y sus Tecnolog¨ªas (AEFYT) o AFEC, presentaron alegaciones al anteproyecto de ley debido a que la modificaci¨®n podr¨ªa repercutir en diferentes sectores de la econom¨ªa de nuestro pa¨ªs, pero tambi¨¦n en ¡°en los hogares o el peque?o comercio¡±.
Plan de ahorro del Gobierno
El Real Decreto 14/2022 del Gobierno obliga a apagar los escaparates de las tiendas y el alumbrado de los edificios p¨²blicos a las 22.00 horas. Una serie de medidas con las que el Ejecutivo pretende reducir el consumo de energ¨ªa. Estas afectan al aire acondicionado en el interior de todos edificios p¨²blicos y de la administraci¨®n local, regional, estatal; los comercios, las oficinas o las estaciones de tren, metro, autob¨²s, deber¨¢n estar a un m¨ªnimo de 27 grados de temperatura.
No har¨¢ falta que la temperatura se regule a 27 grados en hospitales, centros de salud, guarder¨ªas, colegios, institutos, universidades, gimnasios, peluquer¨ªas y lavander¨ªas. Tampoco dentro de los medios de transporte en s¨ª, como los trenes, aviones o barcos. La temperatura en bares, cafeter¨ªas y restaurantes, tambi¨¦n puede ser ligeramente inferior a la establecida.