El mineral m¨¢s cotizado de Bolivia: las potencias pelean por ¨¦l
Compa?¨ªas procedentes de China, Rusia y Estados Unidos han probado con ¨¦xito sus tecnolog¨ªas de extracci¨®n directa del litio en las explotaciones bolivianas.
En el camino hacia un mundo m¨¢s verde y menos dependiente de las energ¨ªas f¨®siles el litio promete tener un papel fundamental. Por lo tanto, las grandes potencias ¡ªes decir, Rusia, China y Estados Unidos¡ª ya est¨¢n buscando hacerse con grandes reservas del mismo. Por ahora, han probado, y con ¨¦xito, en Bolivia el pa¨ªs con m¨¢s dep¨®sitos de este material.
As¨ª lo ha informado este viernes el Gobierno de Luis Arce en un comunicado. Estos han reportado que la empresa rusa Uranium One Group, la compa?¨ªa estadounidense Lilac Solutions y las dos chinas Citic Guoan y Tbea Group han logrado extraer este material de los salares bolivianos gracias a sus tecnolog¨ªas de extracci¨®n directa del litio (EDL).
Lo han podido hacer en el marco de la convocatoria internacional de selecci¨®n de tecnolog¨ªa EDL que lanz¨® el pasado 2021 el pa¨ªs boliviano junto al consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC). Estas compa?¨ªas, de acuerdo al presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, han pasado todas las etapas que se hab¨ªan marcado en la convocatoria.
Una condici¨®n: respetar la soberan¨ªa de Bolivia sobre sus recursos
El proceso de selecci¨®n le ha llevado a la organizaci¨®n ¡°casi dos a?os¡±, ha precisado el titular de YLB. Pues han tenido que ¡°seleccionar las mejores tecnolog¨ªas y acelerar el desarrollo de la producci¨®n e industrializaci¨®n del litio¡±, ha a?adido Ramos. Y todas las tecnolog¨ªas que han terminado por escoger han remitido una tasa de recuperaci¨®n de litio ¡°mayor al 80%¡±, por lo que son ¡°aplicables¡± a los salares bolivianos.
Ahora bien, para que estas compa?¨ªas puedan proceder a extraer el litio, deben cumplir con un requisito que qued¨® acordado desde el comienzo del proceso. Esta pasa por que Bolivia siempre va a hacer que prevalezca la soberan¨ªa de Estado sobre sus recursos naturales. As¨ª lo ha detallado Ramos, que tambi¨¦n ha precisado que as¨ª se lo hicieron saber a CBC.
21 millones de toneladas de litio
Bolivia alberga una de las mayores reservas de litio de todo el mundo, que asciende a unas 21 millones de toneladas. Estas se encuentran repartidas en las regiones de Uyuni y, en menor proporci¨®n, en Coipasa y Pastos Grandes. Y, por el momento, ya ha puesto en marcha plantas de industrializaci¨®n de cloruro de potasio, de sales, otra piloto de carbonato de litio y, adem¨¢s, ha empezado a construir otra de mayor envergadura con la que contempla producir alrededor de 15.000 toneladas.
Y aqu¨ª no acaban sus previsiones. El pasado mes de enero, el Ejecutivo contrat¨® a CBC para que le montara otros dos complejos industriales con tecnolog¨ªa EDL en las regiones de Coipasa y Uyuni. En ellas, prev¨¦ producir hasta 25.000 toneladas de carbonato de litio en grado bater¨ªa por a?o con un 99,5% de pureza.