El incendio de Castell¨®n, en su fase m¨¢s cr¨ªtica: ¨¢reas afectadas y amenazadas por las llamas
El fuego ha arrasado m¨¢s de 4.000 hect¨¢reas y casi 2.000 personas fueron desalojadas en la comarca del Alto Mijares (Castell¨®n). La Guardia Civil apunta a una m¨¢quina desbrozadora como posible causa.

El pasado jueves 23 de marzo fue declarado el primer incendio forestal del a?o en el interior de la provincia de Castell¨®n, que oblig¨® al desalojo de casi 2.000 personas residentes en la localidad castellonense de Villanueva de Viver, y en otras siete localidades de la comarca del Alto Mijares, en la Comunidad Valenciana.
Adem¨¢s del mencionado municipio, fueron desalojados los vecinos de las localidades castellonenses de Mont¨¢n, Fuente la Reina, Montanejos y Puebla de Arenoso. Las autoridades tambi¨¦n ordenaron el desalojo de los municipios de Olba y parte de San Agust¨ªn, ambos pertenecientes a la provincia de Teruel. El incendio, que ha arrasado m¨¢s de 4.000 hect¨¢reas y con un per¨ªmetro de unos 40 kil¨®metros, provoc¨® que m¨¢s de medio millar de bomberos de diferentes unidades trabajasen a destajo anoche para contener su expansi¨®n.
Por el momento, se encuentra ¡°encajonado¡± en la zona del barranco de La Maimona seg¨²n explic¨® la consejera de Justicia e Interior de la Comunidad Valenciana, Gabriela Bravo. Por su parte el Puesto de mando Avanzado, inform¨® a primera hora de este s¨¢bado que los profesionales antiincendios lograron contener las llamas e impidieron que llegasen hasta la CV-195. ¡°Hoy siguen trabajando m¨¢s de 500 efectivos y 20 a¨¦reos¡±.
Precisamente, esta zona preocupa mucho a las autoridades debido a que supone un acceso directo a los municipios de Mont¨¢n y Montanejos, as¨ª como al Parque Natural de la Sierra de Espad¨¢n, que es un espacio natural protegido de 31.180 hect¨¢reas (el segundo m¨¢s extenso de toda la Comunidad Valenciana) y que destaca por su fauna variada y su amplio n¨²mero de alcornoques, el entorno con mayor n¨²mero de ¨¢rboles de este tipo en toda la Comunidad.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transici¨®n Ecol¨®gica, Teresa Ribera, asegur¨® que esta zona siempre se caracteriz¨® por ser ¡°una zona fresca y h¨²meda¡±, aunque ahora ¡°acusa los efectos de los cambios que estamos viviendo en t¨¦rminos de temperatura y humedad¡±. En este sentido, argument¨® que la sequ¨ªa que acusa la Pen¨ªnsula, explica tambi¨¦n ¡°una mayor vulnerabilidad de nuestros espacios naturales¡±.
Por su parte el secretario auton¨®mico de Seguridad y Emergencias de la Generalitat, Jos¨¦ Mar¨ªa ?ngel, mencion¨® que la ¡°gran carga de humedad, y la ausencia de viento¡±, fueron los dos principales factores que evitaron una mayor expansi¨®n y facilitaron las labores de los profesionales durante la noche. Unas labores en las que trabajaron no s¨®lo los Bomberos de la Diputaci¨®n de Castell¨®n, sino tambi¨¦n de las provincias de Valencia y Alicante, adem¨¢s de unidades procedentes de Arag¨®n.
Una m¨¢quina desbrozadora, posible causa del incendio
Sobre las causas del incendio, la Guardia Civil ya trabaja en su investigaci¨®n manejando diferentes hip¨®tesis. Una de las teor¨ªas mencionadas por los agentes en sus primeras pesquisas, fue la utilizaci¨®n de una m¨¢quina desbrozadora empleada por una brigada de limpieza forestal del municipio de Villanueva de Viver, como posible origen del siniestro. En declaraciones realizadas a la televisi¨®n auton¨®mica ? Punt, Jos¨¦ Mar¨ªa ?ngel sugiri¨® una ¡°mala pr¨¢ctica agr¨ªcola¡± como posible raz¨®n del inicio del incendio.