El hombre que se encontr¨® 9 millones de pesetas en su casa tiene posible comprador
El dise?ador Pepe Cruz se ha interesado por los billetes encontrados por To?o Pi?eiro y que el Banco de Espa?a no le permite cambiar a euros.

A comienzos de este mes conocimos unas de las historias m¨¢s rocambolescas conocidas en los ¨²ltimos a?os: To?o Pi?eiro, un empleado de la construcci¨®n con su residencia habitual en Valencia, encontr¨® nueve millones de pesetas (unos 54.000) euros, en una casa reci¨¦n comprada y que estaba restaurando. Lo hizo en dos veces diferentes (primero unos 30.0000 euros y despu¨¦s cerca de 24.000).
¡°Cada vez que vengo acabo encontrando dinero. Quiz¨¢s en Navidad, cuando volvamos de Valencia para seguir con la restauraci¨®n, aparecen m¨¢s¡±, bromeaba Pi?eiro. El problema es que en la segunda ocasi¨®n ya hab¨ªa cumplido el plazo para cambiar las pesetas a euros (desde el pasado julio de 2021 el Banco de Espa?a ya no los canjea). Pero, una vez vista la repercusi¨®n que ha tenido su hallazgo, asegura sentirse desbordado.
As¨ª lo expresa en El Progreso de Lugo, donde asegura que desea vender los billetes que en banco no le permite cambiar. Dicho medio se puso en contacto con el dise?ador Pepe Cruz, uno de los primeros interesados en adquirirlos, en concreto la serie de billetes de 200, 500, 1.000, 2.000. 5.000 y 10.000 pesetas que fueron puestos en circulaci¨®n entre 1979 y 1985. El motivo de su inter¨¦s es que fueron dise?ados por su padre, Jos¨¦ Mar¨ªa Cruz Novillo.
El valor de los billetes, a la baja
La familia del dise?ador guardaba la primera hornada de esos billetes, pero algunos fueron robados a principios de los a?os 90 y otros se han ido deteriorando con la humedad. Ahora, pretende recuperarlos ¡°a modo de fondo de archivo de nuestro estudio¡±. Durante los ¨²ltimos a?os, asegura, ha ido comprando billetes sueltos que fueron dise?ados por su padre. ¡°Hasta hace un a?o, cuando el Banco de Espa?a dej¨® de transformarlos a euros, no era demasiado f¨¢cil encontrarlos, debido a que la gente los cambiaba¡±.
Muchos de estos eran vendidos al carecer de valor f¨ªsico para quienes los pose¨ªan, pero en el caso del dise?ador cuentan con el inventivo del valor sentimental. Antes del 2021, los billetes de 5.000 pesetas se pagaban a precio de cambio por los coleccionistas, unos 30 euros. Ahora, con m¨¢s a la venta, su valor ha ca¨ªdo, aunque algunas numeraciones s¨ª son m¨¢s caras.
Por su parte, To?o asegura que quiere guardar, al menos, un billete de cada valor. Y en caso de que finalmente Pepe Cruz no se hiciera con los billetes, un coleccionista canario tambi¨¦n ha mostrado inter¨¦s en hacerse con este ¡®tesoro¡¯ encontrado en la casa de A Pousada. El estudio de dise?o y arquitectura Cruz Novillo, a lo largo de su historia, ha creado logos para Correos, Renfe o Repsol, adem¨¢s de los mencionados billetes de pesetas.