El Gobierno medita medidas para rebajar el precio de los alimentos
El encarecimiento de los alimentos por la inflaci¨®n es inasumible para muchas familias, en especial para las rentas m¨¢s bajas. Para ellas ir¨ªan las medidas.
![El Gobierno medita medidas para rebajar el precio de los alimentos](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/TNNYMYBG2RFOPKMJVDZ4BGWNFE.jpg?auth=082f77bcabd203a6fc476dbc25282c20db8a9deb17bf2d757854bb8bd4e50675&width=360&height=203&smart=true)
La escalada de precios en los ¨²ltimos meses ha supuesto un gran problema para muchas familias espa?olas, con dificultades cada vez mayores para poder llenar la nevera. La fuerte inflaci¨®n ha afectado a la gran mayor¨ªa de productos, por no decir todos, y lo que antes ten¨ªa un precio f¨¢cilmente asumible ahora ha disparado su coste, haciendo que muchos opten por las marcas blancas como alternativas (aunque estas tambi¨¦n han elevado su precio).
Una situaci¨®n ante la que el Gobierno no se quedar¨¢ parado, pues ya valora diversas medidas para poder contener el precio de los alimentos. Aunque la inflaci¨®n ha bajado en el mes de noviembre hasta el 6,8%, esta leve ca¨ªda no se ha visto reflejada en la cesta de la compra, que suma ya una subida del 15,4% interanual. Por ello, el Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez ya trabaja en medidas para combatir esta escalada de precios.
As¨ª lo ha confirmado el ministro de Agricultura, Luis Planas, despu¨¦s del avance del presidente S¨¢nchez el pasado lunes. ¡°Tenemos la instrucci¨®n y la encomienda del presidente del Gobierno de trabajar en alguna medida. La determinaci¨®n del Gobierno es clara, queremos responder al incremento de los precios alimentarios y para ello estamos trabajando en medidas de respuesta¡±.
Varias opciones en mente
A d¨ªa de hoy el Gobierno trabaja en varias opciones, pero todav¨ªa se est¨¢n negociando dentro del Ejecutivo y no hay una medida concreta. La prioridad, seg¨²n fuentes del ministerio de Agricultura, es poner especial atenci¨®n a las personas m¨¢s vulnerables. Consideran que las familias con m¨¢s problemas econ¨®micos, las que ingresan menos de 1.000 euros al mes, son las que m¨¢s gasto soportan en comida.
De acuerdo con las estimaciones, hasta un 19% de estos ingresos en el caso de las familias menos pudientes. Por contra, en los hogares con rentas superiores a los 5.000 euros se destina a la alimentaci¨®n un 11%. As¨ª pues, y a falta de unas medidas definidas, el Gobierno tiene claro que en ning¨²n caso apostar¨¢ por unas medidas lineales que sean a todos por igual, sino que se pensar¨¢ en ayudar a las rentas m¨¢s bajas. Por tanto, est¨¢ descartada una bajada general del IVA de los alimentos.