El Gobierno aprueba el tercer paquete de medidas anticrisis: cheques, ayudas, tope al alquiler...
PSOE y Podemos pactan un cheque para la cesta de la compra para cinco millones de familias, bajan el IVA a los alimentos b¨¢sicos y prorrogan seis meses el tope m¨¢ximo a los alquileres.

En el Palacio de la Moncloa se ha celebrado el ¨²ltimo Consejo de Ministros del 2022, donde se ha aprobado el tercer paquete de medidas anticrisis que ya ha costado m¨¢s de 30.000 millones de euros y que por primera vez baja el IVA a los productos b¨¢sicos de alimentaci¨®n
El Gobierno ha cambiado el foco, y ahora se centra en los alimentos mientras lo retira de los carburantes, dejando s¨®lo la bonificaci¨®n de 20 c¨¦ntimos a los profesionales del transporte. Otro de los colectivos m¨¢s afectados por la guerra en Ucrania, los agricultores, tendr¨¢n una l¨ªnea directa de ayudas ante el aumento del precio de los fertilizantes. La medida estrella: el aceite y la pasta tendr¨¢ un IVA del 5%, mientras los productos b¨¢sicos tendr¨¢ un IVA del 0%, una medida nueva que ha anunciado Pedro S¨¢nchez en la comparecencia tras el Consejo de Ministros.
Las nuevas medidas
- Las medidas extraordinarias tendr¨¢n una vigencia de seis meses, que se pueden prorrogar durante un a?o.
- Rebaja durante 6 meses el IVA al 0% para los alimentos de primera necesidad. La pasta y el aceite tendr¨¢n un IVA del 5%.
- Se aprobar¨¢ cheque que ayude a las familias m¨¢s vulnerables a paliar los efectos de la inflaci¨®n. Ser¨¢ de una cuant¨ªa de 200 euros que afectar¨¢ a m¨¢s de 4 millones familias con rentas inferiores a 27 mil euros para compensar la subida de los precios de los alimentos
- Se prorrogar¨¢n la bajada del IVA el¨¦ctrico del 10% al 5%. Y se mantendr¨¢n la suspensi¨®n del tributo de generaci¨®n y la reducci¨®n del impuesto a la electricidad, hasta el m¨ªnimo que la UE permite.
- La bonificaci¨®n de los 20 c¨¦ntimos al carburante desaparece, salvo para los profesionales del transporte. Habr¨¢ ayudas al combustible para los directamente afectados por la evoluci¨®n de los carburantes: navieras, pescadores, transportistas y agricultores...
- Se suspenden los desahucios para hogares vulnerables.
- Se extiende hasta diciembre de 2023 el l¨ªmite del 2% a los contratos de alquiler y se a?ade una pr¨®rroga hasta el 30 de junio para los alquileres que venzan ahora.
- Se mantienen el aumento del 15% del Impuesto M¨ªnimo Vital y de las pensiones no contributivas.
- L¨ªnea de ayuda directa a los agricultores por el aumento del precio de los fertilizantes.
- Las bonificaciones al transporte p¨²blico se mantendr¨¢n. Habr¨¢ ayudas del transporte p¨²blico interurbano del 30% en aquellos territorios donde los gobiernos auton¨®micos aporten lo complementario hasta llegar al 50%.
- Aporte de 450 millones de euros para el sector de la cer¨¢mica y otros subsectores.
- Ayuda de 500 millones de euros adaptadas al sector gasintensivo.
- Aprobada la jubilaci¨®n activa mejorada que va a permitir que los profesionales sanitarios de Atenci¨®n Primaria puedan continuar durante los pr¨®ximos 3 a?os compatibilizando el 75% de su pensi¨®n con el servicio activo a tiempo completo o a media jornada.
El mensaje del presidente del Gobierno
El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, acudi¨® a la sala de prensa del Palacio de la Moncloa en una comparecencia para hacer balance semestral del a?o y analizar las nuevas medidas anti crisis de la situaci¨®n actual. ¡°Topar el precio del gas nos va a permitir navegare esta tempestad que ha ocasionado Putin en Ucrania¡±.
En cuanto a la respuesta a nivel nacional, ¡°son m¨¢s de 35 mil millones de euros ya aprobados, y m¨¢s de 10 mil millones de euros los que aprobamos hoy ante el aumento del coste de la vida¡±, ha detallado S¨¢nchez sobre las nuevas medidas econ¨®micas que buscan ayudar a las familias.
¡°Hoy aprobamos el sexto paquete desde que pusi¨¦ramos en marcha el primer paquete de medidas en marzo consecuencia de la guerra en Ucrania. La inflaci¨®n en Espa?a est¨¢ en el 6.8% mientras en Europa est¨¢ en el 11.1%¡±, detallaba.
¡°El Gobierno ha actuado con las siguientes medidas: rebaja de los impuestos a la electricidad y el gas, creaci¨®n de la Tarifa de ?ltimo Recurso, gratuidad de transporte de Cercan¨ªas y media distancia, refuerzo de las becas, limitaci¨®n de la subida de los precios de alquiler, las ayudas espec¨ªficas a sectores directamente afectados por el alza de los precios, como la agricultura, el transporte... Adem¨¢s hemos rebajado el IVA de las facturas de gas y electricidad, higiene femenina, adem¨¢s de pedir un esfuerzo a los que m¨¢s tienen, rentas superiores a 200 mil euros, impuestos a grandes fortunas y grandes empresas...¡±, ha resumido S¨¢nchez recordando las medidas aprobadas estos meses.
Respecto a la soluci¨®n ib¨¦rica sobre la energ¨ªa, ¡°el precio medio de la electricidad en Espa?a ha estado un 59% m¨¢s bajo que en Francia, un 63% m¨¢s abajo que en Italia, un 50% m¨¢s que en Alemania. Un ahorro que ya suma m¨¢s de 4 mil millones de euros seg¨²n nuestros c¨¢lculos y que se traslada a un ahorro medio anual de 150 euros en la factura de la electricidad en cada hogar¡±.
Medidas para 2023
¡°En 2023, seg¨²n todos los organismos nacionales e internacionales, nuestro pa¨ªs va a seguir creciendo¡±, ha incidido el presidente. ¡°La respuesta que dimos a la crisis de la pandemia, recibiendo 31 mil millones de euros de los Fondos Europeos, con 136 mil proyectos ya adjudicados, ha sido ejemplar. Vamos a vertebrar el pa¨ªs con m¨¢s inversiones y m¨¢s infraestructuras. Estamos ante proyectos e inversiones donde provincias, territorios hist¨®ricamente relegados, tienen ahora la oportunidad que merecen con proyectos vinculados al sector naval, fabricaci¨®n de bater¨ªas, hidr¨®geno verde, inteligencia artificial... Espa?a est¨¢ avanzando a pesar de todas las complejidades a las que se est¨¢ enfrentando¡±, recordando la pandemia, la erupci¨®n del Volc¨¢n de la La Palma y la guerra en Ucrania.