El elemento original que conservan las estaciones de Metro de Cuatro Caminos y Tirso de Molina
De las 302 paradas que tiene Metro de Madrid, tan solo hay dos que mantienen la balaustrada de granito, la barandilla de piedra del exterior.
El Metro de Madrid es una red de trenes subterr¨¢neos que puede presumir del crecimiento que ha experimentado desde su inauguraci¨®n, en 1919. La primera conexi¨®n se dio entre las estaciones de Cuatro Caminos y Sol, y m¨¢s de 100 a?os despu¨¦s el suburbano llega a 12 municipios de Madrid, en los que m¨¢s del 75% de sus habitantes tiene una boca de Metro a menos de 600 metros de su hogar, seg¨²n la web de Metro.
Hoy en d¨ªa, la red cuenta con 302 estaciones que abarcan un recorrido total de 294 kil¨®metros. Seg¨²n Metro, la red subterr¨¢nea madrile?a es la quinta del mundo con m¨¢s paradas, solo por detr¨¢s de Londres, Nueva York, Shangh¨¢i y Par¨ªs. A pesar del gran n¨²mero de estaciones, tan solo hay dos, Cuatro Caminos y Tirso de Molina, que cuentan con una peculiaridad.
Ambas mantienen parte de los elementos que tuvieron las estaciones originales. Por ejemplo, todav¨ªa puede verse la balaustrada de granito (la barandilla de piedra) que da pie a la boca de Metro de Tirso y Cuatro Caminos.
Pero el caso de Tirso de Molina es m¨¢s especial. En el interior de la parada podemos encontrar un despliegue de azulejos blancos con reflejos de oro y cobre. Pero quiz¨¢s lo m¨¢s sorprende de la parada es el escudo de Madrid hecho de bronce sobre un mosaico que vemos nada m¨¢s bajar las escaleras.
La estaci¨®n de Tirso de Molina fue inaugurada el 26 de diciembre de 1921, entonces ten¨ªa el nombre de ¡°Progreso¡± y sus andenes med¨ªan 60 metros. El nombre cambi¨® en 1939 en honor al fraile y escritor que vivi¨® en el convento de la Merced, que se encontraba en ese lugar. Seg¨²n explica la web L¨ªneas del Metro, en la estaci¨®n se encontraron restos de los frailes dominicos del convento, cuyos f¨®siles fueron lapidados al recubrirlos con azulejos.
Las leyendas, siempre tan tenebrosas, aseguran que todav¨ªa pueden escucharse las voces de los frailes al llegar la medianoche.