El Curiosity descubre un ¡°pato¡± en Marte
Marte vuelve a dejar una estampa curiosa tomada por el r¨®ver Curiosity que no ha tardado en llamar la atenci¨®n en redes sociales.

La NASA siempre nos descubre im¨¢genes asombrosas all¨¢ donde llega. En este caso, el rover Curiosity de la agencia estadounidense ha sido protagonista por conseguir una inst¨¢nea que se ha hecho viral en redes sociales.
El dispositivo enviado en 2012 al planeta rojo consigui¨® el pasado 22 de octubre una de las im¨¢genes m¨¢s comentadas en su misi¨®n de encontrar alg¨²n resto de vida en Marte.
El paisaje fotografiado tuvo lugar en el Monte Sharp, situado en el centro del cr¨¢ter Gale. En ella se puede observar una roca con forma de pato, que, gracias al usuario de Twitter Andrea Luck, se ha convertido en tendencia en los ¨²ltimos d¨ªas.
Como ¨¦l apunta en su cuenta de Twitter, donde ha subido la imagen tras colorearla, acompa?a a la fotograf¨ªa como ¡°una roca con forma de pato descubierta en Marte hace unos d¨ªas¡±.
No es la ¨²nica imagen de Marte
Esta imagen no ha sido la ¨²nica que Marte ha dejado a lo largo de los a?os y es que, desde que en 2008 se encontrara el primer lago de agua l¨ªquida gracias a la ESA (Agencia Espacial Europea), muchas han sido las im¨¢genes curiosas que se han podido inmortalizar del planeta vecino.
Ara?as de marte, dunas y atardeceres azules se han dejado ver por Marte durante la ¨²ltima d¨¦cada. Esto ha generado, a lo largo del tiempo, que la eterna duda de si ha habido o no vida en Marte poco a poco se vaya resolviendo.

Muchos han sido los cient¨ªficos que, avalados por las agencias espaciales, y en base a los continuos estudios y evidencias fotogr¨¢ficas, han concluido que la respuesta se acerca m¨¢s al s¨ª.
Recientemente y en base a esta foto que ha llamado la atenci¨®n de toda la comunidad cient¨ªfica, IFL Science ha querido destacar que la presencia de estanques y arroyos en el planeta rojo hace miles de a?os ha provocado estas estampas tan llamativas, como la recogida por Curiosity hace apenas una semana.