El Congreso aprueba la reforma de la ¡®ley del s¨®lo s¨ª es s¨ª¡¯
El Partido Socialista ha sacado adelante la reforma con el apoyo del PP y de Ciudadanos, adem¨¢s de la abstenci¨®n de Vox y a pesar del rechazo de Unidas Podemos, su socio de Gobierno.

El Congreso de los Diputados dio luz verde a la reforma de la ¡®ley del s¨®lo s¨ª es s¨ª¡¯ con un total de 231 votos a favor, 56 votos contrarios y 58 abstenciones. El Partido Socialista consigui¨® sacar adelante la iniciativa con el apoyo del Partido Popular, Ciudadanos y otros partidos minoritarios, adem¨¢s de la abstenci¨®n de Vox y la negativa de Unidas Podemos, su socio de Gobierno.
Una votaci¨®n en la que no estuvo presente, ni particip¨® a distancia, el presidente Pedro S¨¢nchez. El suyo fue uno de los cinco votos no emitidos en uno de los debates m¨¢s intensos de la actual legislatura, y el primero en el que los socios de Gobierno votan separadas una de las leyes. Tampoco emitieron su voto Carmen Ba?os, M¨ªriam Nogueras, Tom¨¢s Guitarte y el exdiputado Alberto Rodr¨ªguez.
Si bien no es la primera vez que no comparece en el Congreso, s¨ª es la m¨¢s llamativa. Fuentes parlamentarias citadas por El Espa?ol aseguran que S¨¢nchez no suele votar salvo cuando las votaciones est¨¢n en riesgo. En dichos casos suele recurrir al voto telem¨¢tico, pero no ha sido as¨ª en esta ocasi¨®n. Y tampoco ten¨ªa un acto programado para el martes por la tarde.
La diputada socialista, Andrea Fern¨¢ndez, defendi¨® la necesidad de sacar adelante la reforma con el objetivo de evitar las revisiones de condenas. ¡°La voluntad del legislador nunca fue que se revisasen las penas, sino erradicar la violencia sexual y proteger a las v¨ªctimas. Por eso el PSOE asume la responsabilidad de modificar esta ley. Es una buena ley, complet¨¦mosla con un abordaje penal serio y a la altura de la causa¡±, asegur¨®. Desde Unidas Podemos acusaron al PSOE de ¡°traicionar a todas las mujeres¡±.
Por su parte la ministra de Igualdad, Irene Montero, asegur¨® al llegar al Congreso que la votaci¨®n de la ley impulsada por su ministerio es ¡°una mala noticia para las mujeres de este pa¨ªs¡±. La diputada Luc¨ªa Mu?oz Dalda, de la formaci¨®n morada, asegur¨® que lo sucedido hoy en la C¨¢mara baja ¡°es una ofensiva contra una ley que protege a las mujeres, que pone el consentimiento en el centro y que da una respuesta y acompa?amiento integral a todas las v¨ªctimas de violencias sexuales¡±.
Desde el principal partido de la oposici¨®n la portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra, destac¨® que ¡°el mandato que nos dan los ciudadanos es que les protejamos¡±, y acus¨® al Presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, de presentar una reforma por una situaci¨®n de ¡°alarma electoral¡±. La votaci¨®n de la reforma de la ley, que ha generado divisi¨®n en el Ejecutivo de coalici¨®n, llega a pocas horas del 8-M, fecha simb¨®lica para el feminismo.
La ley impulsada por el Ministerio de Igualdad, califica de violaci¨®n cualquier relaci¨®n sexual no consentida y fue elaborada tras el pol¨¦mico caso de La Manada, en el que cinco hombres violaron a una joven de 18 a?os en las fiestas de San Ferm¨ªn en Pamplona, pero recibieron una condena menor por delito de abuso sexual. Tras su aprobaci¨®n, los jueces advirtieron que las condenas por delitos sexuales en Espa?a podr¨ªan rebajarse, un hecho que ha sucedido en bastantes casos.
?Por qu¨¦ se produc¨ªan las revisiones y las rebajas de condenas?
Cuando la ley entr¨® en vigor, dos conceptos se fundieron en uno solo. Lo que antes eran agresiones y abusos sexuales, ahora se engloban como agresiones sexuales, que contempla penas m¨¢s elevadas. Sin embargo la nueva ley, aprobada en la C¨¢mara baja hace escasos meses, rebajaba las penas m¨ªnimas. La horquilla por violaci¨®n es de 4 a 12 a?os, antes del ¡®s¨ª es s¨ª¡¯ era de 6 a 12. Si la v¨ªctima es menor, ahora la pena es de 6 a 12 a?os, cuando antes era de 8 a 12.
Precisamente por esa rebaja de penas m¨ªnimas, los abogados de los delincuentes trataban de aprovechar esa modificaci¨®n para sacar provecho y conseguir una rebaja de la condena para sus clientes. D¨ªas atr¨¢s la ministra de Justicia, Pilar Llop, reconoc¨ªa la gravedad de la situaci¨®n y se expres¨® sobre los beneficios que tendr¨ªa una reforma de la ley. ¡°La reforma se limita a garantizar que las condenas m¨¢s graves sigan teniendo penas adecuadas¡±.
?Qu¨¦ suceder¨¢ a partir de ahora?
Despu¨¦s de ser refrendada en la C¨¢mara baja, la reforma de la ley del ¡®s¨®lo s¨ª es s¨ª' pasar¨¢ a ser enviada por la Mesa del Congreso a la Comisi¨®n competente, donde los diferentes partidos con representaci¨®n parlamentaria presentar¨¢n sus enmiendas a la reforma. Una vez superado este paso, la proposici¨®n seguir¨¢ el tr¨¢mite previsto para convertirse en proyecto de ley y con ello, ser aprobada y reflejarse en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE).
La reforma evitar¨¢ que se rebajen las condenas en el futuro, pero no permitir¨¢ arreglar las rebajas de condenas que se han producido hasta ahora desde que entrase en vigor por primera vez la ley. Las rebajas ya producidas no se pueden deshacer, por lo tanto, s¨®lo se aplicar¨¢ la ley a quienes cometan una agresi¨®n despu¨¦s de que haya entrado en vigor la reforma.