El c¨¢ncer silencioso y agresivo que est¨¢ aumentando en mujeres menores de 55 a?os
Se trata del c¨¢ncer de p¨¢ncreas. En la actualidad, es el que tiene peor pron¨®stico y suele diagnosticarse en fases avanzadas. Con su alta mortalidad, cuenta con una tasa de supervivencia a cinco a?os de solo el 11%.


Un estudio de la revista cient¨ªfica Gastroenterology, que analiz¨® los datos de los 454.611 pacientes que fueron diagnosticados con c¨¢ncer de p¨¢ncreas en Estados Unidos entre 2001 y 2018, ha revelado una tendencia al alza de este tipo de c¨¢ncer en mujeres j¨®venes, mientras que en hombres bajar¨ªa.
Pese a que los investigadores evidenciaron que las tasas de c¨¢ncer de p¨¢ncreas aumentaron entre mujeres y hombres, inesperadamente se exhibi¨® que las tasas entre las mujeres menores de 55 a?os aumentaron un 2,4% m¨¢s que las tasas entre los hombres de la misma edad, mientras que se observaron tasas de aumento similares entre hombres y mujeres.
Es el tipo de c¨¢ncer con peor pron¨®stico
Adem¨¢s, las tasas entre las mujeres negras j¨®venes aumentaron un 2,23% m¨¢s que entre los hombres negros j¨®venes. Seg¨²n los investigadores del estudio, ¡°existe un aumento r¨¢pido en las mujeres m¨¢s j¨®venes, con una gran separaci¨®n en la tendencia de la incidencia entre mujeres y hombres de 15 a 34 a?os entre 2001 y 2018 y no mostr¨® una desaceleraci¨®n¡±.
En la actualidad, el c¨¢ncer de p¨¢ncreas es el que tiene peor pron¨®stico y suele diagnosticarse en fases avanzadas. Con su alta mortalidad, cuenta con una tasa de supervivencia a cinco a?os de solo el 11%. El doctor Srinivas Gaddam, director asociado del programa de Investigaci¨®n Biliar Pancre¨¢tica en el hospital Cedars-Sinai, ha advertido del r¨¢pido aumento de la tasa de c¨¢ncer de p¨¢ncreas entre las mujeres. ¡°Llama la atenci¨®n la necesidad de realizar m¨¢s investigaciones en esta ¨¢rea¡±.
Tipo y ubicaci¨®n de tumores
En una nota de prensa, adem¨¢s, a?ade: ¡°Aunque vemos una mejora en la supervivencia en el c¨¢ncer de p¨¢ncreas cada a?o, esa mejora se da principalmente entre los hombres. La tasa de mortalidad entre las mujeres no est¨¢ mejorando para nada¡±.
La explicaci¨®n presentada por los investigadores se refiere al tipo y ubicaci¨®n de los tumores. Las tasas de adenocarcinoma de cabeza de p¨¢ncreas, un tipo de tumor especialmente agresivo y mortal situado en la cabeza del p¨¢ncreas, parecen estar aumentando.
La importancia de las futuras investigaciones
Ahora bien, Gaddam hizo referencia a la importancia de que los futuros estudios examinen exhaustivamente la causa de estas tendencias, puntualizando que en este momento el aumento es peque?o y sus hallazgos no deber¨ªan ser un motivo preocupante.
Por todo ello, es importante que proyectos como PANCAID salgan a la luz. Este agrupa a 17 centros de investigaci¨®n de ocho pa¨ªses y acaba de empezar con el objetivo de buscar biomarcadores detectables en sangre que avisen de la presencia de un tumor, como productos derivados de c¨¦lulas tumorales, aunque se trate de cantidades ¨ªnfimas.
?Qu¨¦ es el c¨¢ncer de p¨¢ncreas y cu¨¢les son sus factores?
El c¨¢ncer de p¨¢ncreas es una enfermedad en la que las c¨¦lulas sanas del p¨¢ncreas dejan de funcionar correctamente y crecen sin control. Estas c¨¦lulas cancerosas pueden acumularse y formar una masa llamada tumor. Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo.
Seg¨²n el doctor Arsen Osipov, onc¨®logo en el hospital Cedars-Sinai, ¡°algunos de los factores de riesgo sobre los que tenemos control pueden aumentar el riesgo hasta en un 30%. Son los mismos factores que est¨¢n relacionados con otros tipos de c¨¢ncer: fumar cigarrillos, la obesidad y la falta de actividad f¨ªsica pueden aumentar el riesgo de c¨¢ncer de p¨¢ncreas¡±.
Entre los factores que no pueden controlar, el m¨¦dico indica una predisposici¨®n gen¨¦tica (como ocurre en los c¨¢nceres de mama y ovario) y pueden suponer hasta un 10% de todos los pacientes diagnosticados con c¨¢ncer de p¨¢ncreas. A su vez, hay investigaciones en curso que examinan un v¨ªnculo potencial entre la diabetes y esta enfermedad.