El cambio del SEPE en el subsidio por desempleo
La subida del salario m¨ªnimo interprofesional ha afectado al requisito de la renta que impone el SEPE a los solicitantes del subsidio por desempleo.


El salario m¨ªnimo interprofesional (SMI) ha subido un 8%. Ha pasado de los 1.000 a los 1.080 euros en cada una de las 14 pagas del a?o. Esta medida, que fue anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, el pasado 31 de enero en el Senado, afecta a otras prestaciones que corren a cuenta del Estado. As¨ª ocurre con el subsidio por desempleo del Servicio P¨²blico de Empleo Estatal (SEPE).
Con esta nueva subida, ha cambiado uno de los requisitos para poder acceder al subsidio por desempleo. M¨¢s concretamente, el que recoge que tendr¨¢n derecho a este aquellas personas que no perciban rentas, independientemente del tipo del que estas sean, superiores al 75% del SMI. Dentro de esta medida no contabilizan la parte proporcional de las dos pagas extras. Lo que s¨ª se tienen en cuenta son las rentas ¨ªntegras o brutas.
Otros requisitos
Adem¨¢s de las rentas percibidas, a la hora de poder percibir el subsidio por desempleo, el SEPE tiene en cuenta m¨¢s requisitos:
- Estar desempleado/a y, adem¨¢s, encontrarse en situaci¨®n legal de desempleo ¡ªbien sea por despido, finalizaci¨®n del contrato, cese del mismo, etc.¡ª.
- Que la persona demandante de esta ayuda est¨¦ inscrita como demandante de empleo. Y que, adem¨¢s, mantenga esa inscripci¨®n durante todo el per¨ªodo de tiempo que est¨¦ recibiendo el subsidio.
- Durante el tiempo de cobro del subsidio, el beneficiario del mismo deber¨¢ adquirir un compromiso de actividad. Es decir, que se comprometa a buscar de manera activa un nuevo empleo.
- El per¨ªodo de cotizaci¨®n. Este puede variar en funci¨®n de la situaci¨®n particular de cada uno. Si el solicitante tiene responsabilidades familiares, el m¨ªnimo exigido son tres meses. Mientras que, si no las tiene, el m¨ªnimo requerido son tres meses.
Subida del salario m¨ªnimo
La subida del salario m¨ªnimo a 1.080 euros responde a la promesa del Ejecutivo de situarlo en el 60% del salario medio del pa¨ªs. Aunque esta medida fue aprobada el pasado 31 de enero, se va a aplicar con car¨¢cter retroactivo desde el primer d¨ªa de este 2023 y afecta a casi dos millones de trabajadores.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Econom¨ªa Social, Yolanda D¨ªaz, considera que el SMI es la medida ¡°m¨¢s eficaz¡± para salir de la crisis y ¡°compensar la p¨¦rdida de poder adquisitivo¡± de las familias.