ACTUALIDAD
El BCE sube los tipos de inter¨¦s: ?c¨®mo afecta a pr¨¦stamos e hipotecas?
Se trata de la mayor subida en la historia del euro, al subir 0,75 puntos. La subida trae consigo un encarecimiento de los pr¨¦stamos y de las hipotecas contratadas a tipo variable.

La Uni¨®n Europea contin¨²a batallando la elevada inflaci¨®n, generada como consecuencia de la guerra en Ucrania y de la crisis energ¨¦tica, y que todav¨ªa no ha bajado de los dos d¨ªgitos en nuestro pa¨ªs. Un incremento de los precios que repercute todav¨ªa de forma negativa en los aspectos m¨¢s b¨¢sicos de la vida de los ciudadanos.
Para ello, el Banco Central Europeo (BCE) ha subido los tipos de inter¨¦s. Se trata de la mayor subida en la historia del euro, ya que el incremento alcanza los 0,75 puntos, desde el ¨²ltimo aumento hasta los 0,5 puntos por parte del organismo que preside Christine Lagarde. De este modo, el organismo europeo ha apostado por la subida del precio del dinero en tres cuartos de punto, hasta el 1,25%, para atajar la inflaci¨®n media de la zona euro, situada ahora en un 9,1%.
¡°Se espera un estancamiento de la econom¨ªa durante los ¨²ltimos meses del a?o y en el primer trimestre de 2023¡å, se?al¨® el Eurobanco en un comunicado. Al mismo tiempo, apunt¨® a varios factores responsable de esta tendencia al alza, entre los que se encuentran los precios de la energ¨ªa y de los alimentos, las presiones de demanda en algunos sectores debido a la reapertura de la econom¨ªa, y los cuellos de botella en la oferta. Las previsiones apuntan a una inflaci¨®n del 5,5 % en 2023 y el 2,3 % en 2024.
Por otra parte, destaca el BCE que los precios de la energ¨ªa ¡°est¨¢n reduciendo el poder adquisitivo de la renta de los ciudadanos y, aunque los cuellos de botella est¨¢n relaj¨¢ndose, siguen limitando la actividad econ¨®mica¡±. Asimismo, los expertos prev¨¦n un crecimiento econ¨®mico que sea del 3,1 % en 2022, el 0,9 % 2023 y el 1,9 % en 2024.
Adem¨¢s, han establecido un objetivo claro con respecto a la inflaci¨®n, que no es otro que su descenso y posterior estabilizaci¨®n en el 2% a medio plazo. ¡°El instrumento para la Protecci¨®n de la Transmisi¨®n est¨¢ disponible para contrarrestar din¨¢micas de mercado no deseadas o desordenadas que constituyan una seria amenaza para la transmisi¨®n de la pol¨ªtica monetaria a todos los pa¨ªses de la zona del euro¡±, sentenci¨® el BCE.
Encarecimiento de las hipotecas variables y de los pr¨¦stamos
En el ¨¢mbito de la vivienda, la subida de los tipos de inter¨¦s repercute en un encarecimiento no s¨®lo de las hipotecas a tipo variable, cuya cuota est¨¢ marcada por el Euribor, sino tambi¨¦n para aquellos que compren ahora una casa. A mayor coste de financiaci¨®n para las entidades, m¨¢s probabilidades habr¨¢ de que estas trasladan ese a los pr¨¦stamos que otorgan a sus clientes, entre ellos, los pr¨¦stamos para la hipoteca.
En el caso de las hipotecas mixtas, con inter¨¦s fijo durante los primeros a?os, se ver¨¢n afectadas por la subida del Eur¨ªbor cuando pasan a tener inter¨¦s variable. Casi un 30% de las hipotecas contratadas a tipo variable en nuestro pa¨ªs, se ver¨¢n afectadas por esta subida.