El animal que se ha instalado en El Retiro de Madrid
Tres b¨²hos reales fueron avistados en el c¨¦ntrico parque de la capital. Los animales se situaron en las ramas de los pinos ubicados en los jardines de Cecilio Rodr¨ªguez.
Se trata de una especie en v¨ªas de extinci¨®n, aunque lo m¨¢s sorprendente fue su hallazgo en el centro de Madrid. M¨¢s concretamente, en los jardines de Cecilio Rodr¨ªguez del Parque de El Retiro fueron avistados tres b¨²hos reales, el ave nocturna m¨¢s grande de su especie.
De hecho, no es la primera vez que han sido descubiertos estos b¨²hos. En enero, hallaron un macho adulto y a una hembra adulta mientras que hace pocos d¨ªas, se descubri¨® otro macho en la mencionada zona del c¨¦ntrico parque madrile?o. En declaraciones recogidas por ¡®ABC¡¯, el subdirector de Parques y Viveros del Ayuntamiento de Madrid, Santiago Soria, expres¨® su sorpresa y manifest¨® cu¨¢l ser¨ªa su plan m¨¢s probable.
¡°Tendr¨¢n un nido muy peque?o para evitar que se caigan los huevos, y bajan al Retiro a cazar. Entendemos que tendr¨¢n cr¨ªas y que las sacar¨¢n adelante¡±, dijo al respecto. Por otro lado, apunt¨® al monte del Pardo como posible lugar de origen de esta especie y reiter¨® en que, ahora, se han convertido en ¡°los reyes del parque¡±. Adem¨¢s, en el parque es posible ver otro tipo de animales como lagartos, sapos corredores y peque?os mam¨ªferos.
Caracter¨ªsticas
Un hecho completamente inusual, dado que los lugares donde se puede observar a este animal con m¨¢s frecuencia son algunos como el Cerro Valdenoches, entre Patones y Pont¨®n de la Oliva, la ruta de la ermita de Alarilla. Seg¨²n informa la Comunidad de Madrid, se caracteriza por tener un cuerpo con tonos marrones, pardos y leonados, con una garganta de tono blanquecino y vientre leonado. Su cabeza es grande y el naranja de sus ojos, como las patas rojizas, le diferencian del resto.
Esta ave se alimenta principalmente de conejos y tambi¨¦n de otras especies como c¨®rvidos, erizos, aves acu¨¢ticas, gatos, y otras rapaces. Suele criar en oquedades, roquedos, troncos huecos, cavidades o grietas, pone de 2 a 4 huevos de color blanco en los primeros meses del a?o. Se trata de una especie que cambia de ubicaci¨®n cada dos meses, y habita en roquedos, canchales, barrancos rocosos, adem¨¢s de hacerlo en zonas con masa forestal dispersa.
Especie en peligro de extinci¨®n
En su Cat¨¢logo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, y de ?rboles Singulares, la Comunidad de Madrid tambi¨¦n sit¨²a como especies catalogadas en peligro de extinci¨®n algunas como el ¨¢guila imperial ib¨¦rica, la mariposa Apolo, el Sapillo moteado, el buitre negro, el gal¨¢pago europeo, el Desm¨¢n de los Pirineos y el Alimoche com¨²n.
Seg¨²n inform¨® en un comunicado el Ayuntamiento, que agradece a los visitantes del parque su colaboraci¨®n para no perturbar a estas aves de manera que no abandonen el parque, su presencia en medio de la ciudad ha sorprendido a los expertos.
¡°No hay constancia de que haya sucedido en los ¨²ltimos 400 a?os¡±
Y es que su llegada al centro de la capital no ha debido de ser f¨¢cil, por lo que su presencia marca un ¡°hito¡± en la historia del parque. ¡°La presencia de estas rapaces es, sin duda, un acontecimiento muy importante. Que haya estas rapaces en un parque como El Retiro es algo ¨²nico. No tenemos constancia de que haya sucedido en los ¨²ltimos 400 a?os¡±, reconoce Soria en declaraciones recogidas por El Mundo.
La raz¨®n principal de esta mudanza hay que buscarla en el comportamiento de la especie. Dentro de lo inhabitual, la presencia de esta pareja de b¨²hos reales en El Retiro tiene l¨®gica, ya que en las m¨¢s de 100 hect¨¢reas del parque urbano abundan diferentes especies aviares, potenciales capturas de estos rapaces.
No suponen una amenaza para la fauna
Con todo, la llegada a El Retiro de estos tres ejemplares no supone una amenaza para la fauna, asevera Soria, quien considera que, al contrario, su figura ser¨¢ ¡°positiva¡± y permitir¨¢ reducir la presencia de roedores. Desde el Ayuntamiento puntualizan que se debe dejar tranquilas a las aves. ¡°Si no se les molesta podr¨ªan quedarse y criar aqu¨ª¡±, concluye este subdirector.
En esta entidad reconocen que, al tratarse de una especie silvestre, su gesti¨®n corresponde a la Comunidad de Madrid, estando a disposici¨®n de lo que decidan sus expertos. De hecho, se han recogido egagr¨®pilas y bolas formadas por los residuos que no digieren para enviarlas al Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) para su an¨¢lisis y mejor conocimiento de su comportamiento.