ACTUALIDAD
El alcohol modifica la actividad cerebral: as¨ª act¨²a
Seg¨²n un estudio publicado en ¡®eNeuro¡¯, el alcohol altera la actividad cerebral sincronizada en la am¨ªgdala de los ratones, lo que provocar¨ªa cambios en el comportamiento ansioso y temeroso.
El alcohol modifica la actividad cerebral a medida que se produce un consumo elevado del mismo. As¨ª lo refleja un estudio publicado en la revista ¡®eNeuro¡¯ y que se ha llevado a cabo con ratones. La investigaci¨®n refleja c¨®mo la actividad cerebral sincronizada en la am¨ªgdala de los roedores se ve alterada por su consumo.
Seg¨²n explican los autores de la investigaci¨®n, el consumo de alcohol tiene una alta comorbilidad con los trastornos del estado de ¨¢nimo, especialmente con la ansiedad y la depresi¨®n. La am¨ªgdala, una de las principales regiones del cerebro, est¨¢ implicada en ambos trastornos por el consumo de alcohol. Las oscilaciones, que son los cambios producidos en la actividad cerebral, controlan la expresi¨®n conductual del miedo y la ansiedad.
Para llevar a cabo esta investigaci¨®n, los expertos administraron alcohol a roedores. Un m¨¦todo que finaliz¨® con diferentes resultados en el caso de los ratones machos y hembras. De hecho, en el segundo caso apenas se registraron cambios significativos en el estado oscilatorio de la am¨ªgdala, un caso completamente distinto al de los roedores machos.
Los investigadores sugieren que la exposici¨®n aguda y repetida al alcohol puede provocar un cambio de actividad en la am¨ªgdala, lo que supondr¨ªa a su vez cambios de comportamientos de miedo y ansiedad. ¡°Este es el primer estudio que demuestra que el alcohol es capaz de alterar los estados de red implicados tanto en la ansiedad como en los trastornos por consumo de alcohol. Los datos apuntan potencialmente a un nuevo mecanismo que media los efectos del alcohol en los estados afectivos¡±, defendieron los autores.
Entre la causa principal de estos cambios se encontrar¨ªan las propiedades ansiol¨ªticas del alcohol, aunque los propios investigadores hicieron hincapi¨¦ en esta conclusi¨®n. ¡°Sin embargo, no est¨¢ claro c¨®mo el alcohol afecta los estados de la red que subyacen a la modulaci¨®n de los estados de ansiedad¡±.
Los riesgos del consumo de alcohol a largo plazo
Seg¨²n recoge en su web los Centros para el Control y Prevenci¨®n de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, entre los riesgos del consumo de alcohol a largo plazo se encuentran algunos como hipertensi¨®n, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, enfermedad del h¨ªgado y problemas en el aparato digestivo. Tambi¨¦n se encuentran algunos tipos de c¨¢ncer, como el de mama, boca, garganta, laringe, es¨®fago o h¨ªgado.
En el caso de Espa?a, seg¨²n recoge el Ministerio de Sanidad en un informe, el consumo de alcohol est¨¢ muy extendido tambi¨¦n entre la poblaci¨®n general de 15 a 64 a?os. Hasta un 93% de la poblaci¨®n consumi¨® alcohol alguna vez en su vida.