Ya es oficial: el BOE publica cu¨¢nto pagas de m¨¢s en tu n¨®mina para financiar las pensiones
Desde 2024 hasta 2050, las bases m¨¢ximas aumentar¨¢n anualmente con el IPC m¨¢s una cantidad fija de 1,2%.


El Bolet¨ªn Oficial del Estado ha anunciado un incremento del 5% en la cantidad m¨¢xima de salario sujeta a cotizaciones para el a?o 2024, llegando a 4.720,50 euros al mes. Esto afecta a lo que empresas y empleados pagan a la Seguridad Social para financiar las pensiones.
La reforma establece que, desde 2024 hasta 2050, las bases m¨¢ximas aumentar¨¢n anualmente con el IPC m¨¢s una cantidad fija de 1,2%. Dado que el IPC promedio de diciembre de 2022 a noviembre de 2023 fue del 3,8%, la base m¨¢xima de cotizaci¨®n aumentar¨¢ un 5% este a?o, alcanzando los 4.720,50 euros mensuales o 56.646 euros anuales.
Adem¨¢s, se informa que la pensi¨®n m¨¢xima tambi¨¦n aumentar¨¢, situ¨¢ndose en 3.175,5 euros mensuales en 2024. El salario medio en Espa?a ha crecido un 5,4% al a?o, llegando a 1.920 euros mensuales en 2023.
El Gobierno evaluar¨¢ cada cinco a?os, en el marco del di¨¢logo social, la subida de las bases m¨¢ximas de cotizaci¨®n y enviar¨¢ un informe a la Comisi¨®n del Pacto de Toledo. A la par del aumento de la base m¨¢xima de cotizaci¨®n, la pensi¨®n m¨¢xima experimentar¨¢ un incremento en el pr¨®ximo a?o con el IPC y un 0,115% adicional a partir de 2025.
Una recaudaci¨®n de hasta 130.000 millones
La orden ministerial a¨²n no actualiza la base m¨ªnima de cotizaci¨®n, esperando la aprobaci¨®n de un aumento del 5% en el Salario M¨ªnimo para 2024. En cuanto a la sobrecotizaci¨®n del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), sube del 0,6% al 0,7%, generando ingresos adicionales de unos 3.702 millones de euros en 2024.
La cotizaci¨®n por contingencias comunes subir¨¢ al 29% en 2024, y los ingresos del MEI se destinar¨¢n al Fondo de Reserva de las pensiones, previsto para alcanzar entre 120.000 y 130.000 millones de euros para enfrentar futuras jubilaciones. La subida del MEI se mantendr¨¢ en el 1,2% de 2030 a 2050, aunque podr¨ªa aumentar si el gasto en pensiones supera el 15% del PIB, aunque actualmente se descarta esta posibilidad seg¨²n las proyecciones del Gobierno.