Un funcionario de la Seguridad Social aclara c¨®mo ser¨¢ el pago de las pensiones en febrero: ¡°Igual que en enero¡±
El funcionario de la Seguridad Social Alfonso Mu?oz dialoga con AS para abordar las cuestiones m¨¢s relevantes a nivel social, entre ellas, la situaci¨®n actual de las pensiones y su futuro.
El Gobierno salv¨® in extremis el decreto ¨®mnibus tras alcanzar un acuerdo con Junts el pasado martes. Un decreto que contar¨¢ con el voto a favor del Partido Popular, quien vot¨® en contra del anterior junto con los postconvergentes y Vox. Con ello, muchas de las medidas volver¨¢n a entrar en vigor, entre ellas, la revalorizaci¨®n de las pensiones.
Para este 2025, el aumento ser¨¢ del 2,8% para las pensiones contributivas del sistema, mientras que este porcentaje ser¨¢ del 6% para las pensiones m¨ªnimas y del 9% para las no contributivas y el IMV. Las condiciones recogidas en este nuevo Real Decreto-ley para las pensiones, son las mismas que en el anterior. Sobre esta cuesti¨®n, y otras m¨¢s de car¨¢cter social, habl¨® con AS el funcionario de la Seguridad Social, Alfonso Mu?oz.
Pregunta: Despu¨¦s de un final de enero marcado por la incertidumbre de decreto ¨®mnibus, en lo que respecta a pensiones, ?c¨®mo va a ser la n¨®mina de los pensionistas de febrero? ?Se espera que sea igual que en enero?
Respuesta: S¨ª, se espera que sea igual que en enero. Ayer se public¨® en el Bolet¨ªn Oficial del Estado el nuevo Decreto aprobado en el Consejo de Ministros en los mismos t¨¦rminos con respecto a las pensiones que el anteriormente tumbado en el Congreso de los Diputados
Es cierto que este de nuevo tiene que pasar la convalidaci¨®n en el Congreso de los Diputados, pero bueno, incluso el Partido Popular est¨¢ diciendo que lo va a apoyar. Por tanto, no creo que haya ning¨²n problema. Es decir, este saldr¨¢ con una subida del 2,8 (contributivas), el 6 (m¨ªnimas) y el 9% (no contributivas e IMV).
P: En esta ocasi¨®n y, a diferencia del anterior, se espera que el Gobierno cuente con los apoyos necesarios para sacarlo adelante. En caso de un nuevo rev¨¦s, ?Tendr¨ªa que buscarse una f¨®rmula alternativa?
R: Efectivamente, en el caso de que no saliera adelante este segundo Real Decreto, estamos hablando que afectar¨ªa a millones y millones de espa?oles, ser¨ªa muy serio, con todo lo que acarrear¨ªa pol¨ªticamente que no saliera adelante un decreto de esta magnitud.
Todo depender¨¢ de cu¨¢ndo se vote. Y en el hipot¨¦tico caso que est¨¢s planteando, que se tumbase, no afectar¨ªa a la nomina de febrero, porque normalmente la n¨®mina de las pensiones se cierra en torno al 5 o 6 de cada mes, que es cuando normalmente hacemos los cambios que hay que producir en las pensiones la primera semana para que d¨¦ tiempo a que esa n¨®mina, con todas las modificaciones que tenga, llegue al banco. A la altura que estamos (porque todav¨ªa no se sabe cu¨¢ndo se va a plantear esa convalidaci¨®n, la Mesa del Congreso tendr¨¢ que determinar cu¨¢ndo ser¨ªa esa votaci¨®n) lo m¨¢s seguro que la n¨®mina de febrero para entonces ya est¨¦ pagada, igual que pas¨® con la de enero.
P: ?Qu¨¦ suceder¨ªa en ese caso?
R: En el caso de que pasara eso, pues l¨®gicamente en marzo no ir¨ªa con subida y eso conllevar¨ªa a que la ¨²nica f¨®rmula que deber¨ªa ser que planteaba (@almucuen), ser¨ªa a trav¨¦s de un Real Decreto amparado en el mandato de la Ley General de la Seguridad Social (en ese caso, no ser¨ªa necesaria la convalidaci¨®n en el Congreso de los Diputados). No un Real Decreto Ley, sino un Real Decreto, acogi¨¦ndose a lo que estipula la Ley General de la Seguridad Social, podr¨ªa subir las pensiones un 2,8%.
Ese 2,8 s¨ª viene determinado en la propia Ley General de la Seguridad Social, porque establece que es la f¨®rmula de la media del IPC desde noviembre a noviembre. Entonces, claro, esa s¨ª puede unilateralmente, como quien dice, el gobierno practicarla.
P: Esta subida de las pensiones, de cara al IRPF y la Declaraci¨®n de la Renta ?C¨®mo va a influir?
R: Bueno, depende de muchos factores. En el caso de las pensiones no contributivas, con un 9%, pues posiblemente no le afecte de cara al IRPF a ese pensionista que cobra una pensi¨®n no contributiva, porque seguramente no est¨¢ obligado a hacer su Declaraci¨®n, ni supere el l¨ªmite establecido para que se le tenga alg¨²n tipo de retenci¨®n.
Igualmente, le puede pasar al beneficiario del Ingreso M¨ªnimo Vital. Ahora bien, es verdad que hay pensiones que, con la subida del IRPF suele subir un escal¨®n, o un porcentaje, con respecto a los ingresos para la Declaraci¨®n de la Renta, y el IRPF. Eso suele pasar a veces, que a principios de a?o, muchos pensionistas notan que la subida ha conllevado un aumento del IRPF. Pero eso es tambi¨¦n frecuente, como nos pasa a todos en nuestra n¨®mina.
En las pensiones m¨ªnimas y no contributivas no va a tener ning¨²n impacto en el IRPF de esas personas, salvo que tengan otras cuestiones, pero lo m¨¢s normal es que no las tengan. Cuando cobras una pensi¨®n no contributiva, o un IMV, lo m¨¢s normal es que seas persona vulnerable y no tengas otros ingresos que te permitan o te impidan ver en el derecho a estas prestaciones.
P: Se habla en numerosas ocasiones del d¨¦ficit que acusa la Seguridad Social. Tal y como est¨¢ configurado el sistema de pensiones, y tras la ¨²ltima reforma, ?Se puede decir que es sostenible?
R: Esta es una pregunta que me hacen muchas veces, y mi respuesta es ¡°el sistema es sostenible depende de lo que hagamos¡±. Es decir, las medidas que practiquemos y las pol¨ªticas que se ponen en marcha pueden ayudar a hacerlo sostenible o no. Lo mismo que puede pasar con el tema sanitario y otros temas. El tema de las pensiones, pues pasa igual.
El sistema no solo est¨¢ aguantando, sino que adem¨¢s est¨¢ ampliando su acci¨®n protectora. Entonces, todo depende de lo que hagamos. Es cierto que hay determinadas d¨¦cadas que el sistema va a sufrir tensiones. Va a haber una generaci¨®n, la famosa generaci¨®n del baby boom, que empezar¨¢ a jubilarse, y eso provocar¨¢ que, al menos, durante dos d¨¦cadas, el sistema tenga ciertas tensiones. Hoy d¨ªa sabemos cu¨¢ndo ser¨¢ ese momento, la gente que est¨¢ trabajando, qu¨¦ edad tienen, y el Ministerio y todos los previsores saben que llegar¨¢ ese momento en el que durante ciertos a?os, normalmente en dos d¨¦cadas, el sistema tendr¨¢ tensiones.
Ese fue uno de los motivos por los que se cre¨® la hucha de las pensiones, con la idea de que pudiera amortiguar el impacto de ese tiempo. Y tambi¨¦n ahora, por ejemplo, se est¨¢ poniendo en marcha el Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Por eso este decreto, que se aprob¨® ahora, tambi¨¦n lleva medidas muy importantes de cara a la parte de los ingresos del sistema. No solo se actualizan las pensiones, sino que tambi¨¦n se adoptan varias medidas de cara a aumentar los ingresos del sistema. Por ejemplo, el MEI aumenta el porcentaje. Es una cotizaci¨®n que pagamos todos los trabajadores para amortiguar esas tensiones del sistema.
En este decreto tambi¨¦n se establece una cotizaci¨®n de solidaridad a las rentas m¨¢s altas durante cierto tiempo para lo mismo, para contribuir a ese momento. Y por ¨²ltimo, el decreto tambi¨¦n se contempla una subida de la base m¨¢xima de cotizaci¨®n y la pensi¨®n m¨¢xima, con la idea de que el sistema empiece a nutrirse de ingresos de cara a ese impacto que habr¨¢ en ese momento. Sabemos cu¨¢ndo llegar¨¢n las tensiones y cu¨¢nto durar¨¢. Por tanto, el sistema ser¨¢ sostenible si sabemos amortiguarlas. La experiencia me indica que s¨ª.
Reducci¨®n de la jornada laboral
P: La reducci¨®n de la jornada laboral a 37,5 horas se llevar¨¢ a Consejo de Ministros, ?Es viable implementar esta medida?
Hasta ahora, se han hecho siempre pol¨ªticas de ¨¢mbito general. Y yo creo que las pol¨ªticas que hay que empezar a aplicar, tienen que ser mucho m¨¢s focalizadas. Hoy d¨ªa se pueden hacer pol¨ªticas de bistur¨ª, porque lo mismo que a lo mejor en determinados sectores o edades, pues, bueno, a lo mejor es necesario o a lo mejor no. Es verdad que conociendo hoy como se conoce tanto el mercado laboral, las personas que est¨¢n trabajando, en qu¨¦ sectores lo hacen, las pol¨ªticas deben ser m¨¢s focalizadas.
?Por qu¨¦ digo esto? Porque cuando hablamos de la reducci¨®n de la jornada laboral, yo soy de la opini¨®n de que quiz¨¢s se podr¨ªa empezar con la reducci¨®n de la jornada laboral para personas de una determinada edad. Tenemos que facilitar que esas personas lleguen a esa edad. Y a lo mejor ser¨ªa conveniente una reducci¨®n de la jornada laboral a determinada edad.
Por ejemplo, no s¨¦, mayores de 52, o mayores de 55, que haya esa posible reducci¨®n. Y muchos se preguntar¨¢n, ?pero con eso ser¨ªa discriminatorio con respecto a otras personas de otra edad? No tiene por qu¨¦, porque cuando t¨² llegas a esa edad podr¨¢s acogerte a esa reducci¨®n, lo mismo que existen reducciones por otro tipo o permisos por otro tipo. Entonces, yo creo que ese ser¨ªa un primer paso para eso, para debatir si realmente es necesario o c¨®mo podemos aplicar esa reducci¨®n de la jornada laboral.
P: ?C¨®mo se espera que afecte a empresas y trabajadores?
Bueno, normalmente tenemos que ver el texto con plenitud, de c¨®mo se plantea. Cuando tengamos un Real Decreto y veamos ya escritos los t¨¦rminos, podremos ver qu¨¦ impacto tiene o no tiene, no solo en el propio trabajador, sino en la parte empresarial.
No es lo mismo una reducci¨®n de jornada laboral en una empresa, en el caso de un grande que es una peque?a empresa. Entonces, lo primero que tenemos que ver es c¨®mo sale, en qu¨¦ t¨¦rminos sale el real decreto cuando se firme y podemos analizar qu¨¦ consecuencias puede tener. En teor¨ªa no deber¨ªa tener ninguna consecuencia negativa para el trabajador, y claro, posiblemente, ese coste puede que lo sufra la empresa en cierto modo. Porque a lo mejor se ve obligado a tener que contratar a alguien m¨¢s, a alg¨²n trabajador m¨¢s, con toda la cotizaci¨®n que puede conllevar eso.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.