?Qu¨¦ son los subsidios parciales y c¨®mo cambian con la nueva reforma de Yolanda D¨ªaz?
Esos subsidios desaparecer¨¢n y todos los beneficiarios percibir¨¢n la cuant¨ªa completa de la ayuda como si hubiesen trabajado a jornada completa. Seguir¨¢ supeditada al IPREM.
Gobierno y sindicatos firmaron un acuerdo para reformar el subsidio por desempleo. El texto firmado por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz, con los agentes sociales, y que no cuenta con el apoyo de la patronal, a¨²n debe ser aprobado en Consejo de Ministros.
Un borrador que recoge varias novedades. Este contempla un incremento de 90 euros para la mayor¨ªa de cuant¨ªas, es decir, muchas pasar¨¢n de los 480 euros actuales, a los 570 euros. Otra de las grandes novedades pasa por la posibilidad de compatibilizar del subsidio y/o prestaci¨®n contributiva con el trabajo, as¨ª como mantener en un 125% la base de cotizaci¨®n de los beneficiarios mayores de 52 a?os.
Supresi¨®n de los subsidios parciales
La reforma elimina los subsidios parciales para quienes hubieran trabajado a tiempo parcial, pudi¨¦ndolo cobrar de forma ¨ªntegra. Tambi¨¦n permitir¨¢ el acceso al subsidio por desempleo a aquellos empleados con un periodo inferior de cotizaci¨®n a 12 meses, es decir, el necesario para percibir una prestaci¨®n.
Estas personas, cuando estaban desempleadas, cobraban el subsidio por desempleo de forma parcial, y no en su totalidad, es decir, solo ten¨ªan acceso al cobro de la mitad de la ayuda (240 euros de los 480 euros en total) dada la temporalidad de su contrato. Ahora, estos empleados, podr¨¢n acceder a la totalidad de la cuant¨ªa de la ayuda con la nueva reforma, del mismo modo que el resto de beneficiarios, independientemente del tipo de jornada laboral que tuvieran.
Con este cambio, se ven beneficiados los j¨®venes, grupo de poblaci¨®n que present¨® en los ¨²ltimos a?os un mayor porcentaje de temporalidad. Seg¨²n los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre de 2023 publicado por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), la temporalidad se redujo en Espa?a hasta el 16,49%.
Aumento de cuant¨ªas
Con la reforma, las cuant¨ªas aumentar¨¢n un 95% del IPREM durante los seis primeros meses de la prestaci¨®n, es decir, ser¨¢n de 570 euros en ese primer periodo. Durante los seis meses siguientes, lo har¨¢n al 90%, el equivalente a 540 euros mensuales. Durante el periodo restante de la prestaci¨®n, se mantendr¨¢ en el 80%. En todos los casos, el IPREM ser¨¢ el indicador de referencia, pese a que los sindicatos insisten en sustituirlo por el umbral de riesgo de pobreza.
Para compaginar el cobro de prestaci¨®n y del empleo, se podr¨¢ efectuar siempre y cuando el sueldo bruto mensual no supere el m¨¢ximo del 225% del IPREM. El IPREM se sit¨²a en los 600 euros en 14 pagas, por lo que el sueldo bruto mensual m¨¢ximo ser¨ªa de 1.350 euros para poder acceder a la dualidad. Tambi¨¦n se pide haber agotado los 12 primeros meses de su prestaci¨®n por desempleo, y el m¨¢ximo tiempo que se podr¨¢ compaginar es de 180 d¨ªas (tres meses).
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.