?Qu¨¦ pasa con el permiso parental retribuido de ocho semanas? Esto necesitas saber a la vuelta de las vacaciones
Desde el pasado mes de mayo, cuando fue aprobado a trav¨¦s de un Real Decreto-ley, el permiso de lactancia pasa a ser un derecho para los trabajadores a nivel general.

El permiso parental de ocho semanas, aprobado en el mes de junio de a?o pasado en Consejo de Ministros, se enfrenta a un importante cambio tanto para empresas como para trabajadores. En el caso de las primeras, ahora ¨²nicamente estar¨¢n obligadas a retribuir a sus empleados durante quince d¨ªas.
Los trabajadores, por su parte, no percibir¨¢n nada de la empresa en las restantes semanas que dure el permiso parental. Esta medida fue aprobada a trav¨¦s de un Real Decreto-ley en mayo, cuando se aprobaron diversos cambios en el subsidio por desempleo. Y es que, seg¨²n la directiva europea, dicho permiso deb¨ªa estar retribuido antes del 2 de agosto de este a?o.
De este modo, lo que se hizo fue extender el permiso de lactancia a todos los trabajadores, con independencia de que fueran hombres o mujeres. Hasta entonces, el permiso de lactancia s¨®lo se pod¨ªa disfrutar si ven¨ªa recogido en el convenio colectivo o si hab¨ªa sido negociado dentro de la propia empresa. Con este cambio, pasa a ser un derecho para los trabajadores.
Las condiciones se mantienen
Lo que no cambia son las condiciones en las que podr¨¢n disponer de ¨¦l, para lo que se plantean varias opciones: una hora de ausencia hasta que el menor cumpla los nueve meses, con la reducci¨®n de media hora en la jornada o acumulado en jornadas completas, lo que ser¨ªan 15 d¨ªas de permiso para un trabajador con un contrato de ocho horas al d¨ªa.
Con este cambio, al convertir el permiso de lactancia en un derecho, el Gobierno considera que cumple con las directrices exigidas por Europa, respecto a la remuneraci¨®n de al menos dos semanas del permiso parental. ¡°Con ello, se avanza en la mejora y se incrementa el nivel de reconocimiento y protecci¨®n de los permisos de conciliaci¨®n, cumpli¨¦ndose por tanto la exigencia de un permiso parental retribuido¡±, indicaba el Real Decreto-Ley 2/2024, de 21 de mayo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.