?Puedo cobrar el paro si vivo en el extranjero y cu¨¢ndo se puede cobrar la prestaci¨®n por desempleo?
En caso de viajar al extranjero, hay una multitud de circunstancias en las que es posible percibir el subsidio de desempleo de Espa?a estando fuera del pa¨ªs. Todos los detalles, a continuaci¨®n.


Viajar al extranjero es una opci¨®n a la que muchos trabajadores recurren para explorar nuevas opciones y oportunidades laborales. Incluso para formarse y ganar experiencia de cara al curr¨ªculum vitae. Sin embargo, algunos de ellos salen de Espa?a sin trabajo en busca de un puesto en el pa¨ªs de destino.
Es por ello que muchos se preguntan si tendr¨ªan acceso a la prestaci¨®n por desempleo tambi¨¦n en el extranjero. De hecho, son muchas las personas que han formulado esta cuesti¨®n en redes sociales, con el ¨²nico objetivo de generar un debate entre usuarios y resolver sus dudas.
La situaci¨®n y el tiempo que estar¨¢s fuera de Espa?a, factores a tener en cuenta
Ahora bien, el ¨²nico que tiene la respuesta definitiva es el Servicio P¨²blico de Empleo Estatal (SEPE). En su p¨¢gina web, en el apartado de la situaci¨®n y las prestaciones a las que pueden tener acceso estos ciudadanos, se exhibe que hay que atender la situaci¨®n concreta y el tiempo que va a estar fuera de Espa?a.
?? ?Puedo viajar al extranjero si estoy cobrando una prestaci¨®n, un subsidio o la RAI?
— SEPE (@empleo_SEPE) June 9, 2023
? El cobro de la prestaci¨®n variar¨¢ seg¨²n cual sea el motivo y la duraci¨®n de tu traslado.
? M¨¢s informaci¨®n ? https://t.co/urVN6jTcqg pic.twitter.com/TxtvlasYo6
Las ayudas de paro si te marchas al extranjero
Y es que cada persona y cada situaci¨®n es un mundo:
- Viajar al extranjero por motivos laborales y menos de un año. En caso de salir de España para buscar un trabajo o trabajar, es conveniente comunicarlo al SEPE antes de la salida si se está cobrando la prestación por desempleo. Si el traslado dura menos de doce meses, la prestación se suspenderá. Y, si sale más de un año, se extinguirá. Si se vuelve sin trabajo, se puede solicitar la reanudación.
- Viajar al extranjero por motivos laborales y más de un año. El subsidio se extingue si se está fuera más de un año: al volver no habrá derecho a percibir el paro.
- Viajar al extranjero por otras causas y no más de 15 días. Aunque la prestación se mantiene, debemos comunicar la salida al SEPE y presentarnos en la oficina de empleo a la vuelta.
- Viajar al extranjero por otras causas y más de 15 días (hasta 90 días). La prestación se suspende, y se extingue en caso de superar los 90 días si no estás buscando trabajo, trabajando o estudiando en el extranjero. La salida debe comunicarse al SEPE.
- Traslados dentro de la Unión Europea (UE) o Suiza. Es posible exportar la prestación y percibirla en el extranjero durante tres meses, prorrogables por otros tres, previa solicitud al SEPE y entrega del documento U2, al igual que inscribirse como demandante de empleo en el país en el plazo de los siete días siguientes a la fecha en que se deje de estar en disposición del SEPE español.
- Vuelta a España y antes de salir no se cobraba la prestación. En caso de tener la nacionalidad española y no haber trabajado en España en los seis años anteriores a la salida del extranjero, se tendrá derecho a cobrar un subsidio como persona emigrante retornada.
- En caso de sí haber trabajado y no haber cobrado, se tendrá acceso a la prestación si se reúnen 360 días cotizados antes de su salida, o un subsidio si antes de marcharse había cotizado entre 90 y 359 días.
Muy ¨²til de cara a su futuro laboral
Tras resolver esta cuesti¨®n, las personas que deseen viajar al extranjero -y se queden a vivir all¨ª- ya podr¨¢n conocer de primera mano si pueden cobrar la prestaci¨®n por desempleo o no. Algo que, evidentemente, ser¨¢ de gran ayuda para muchos espa?oles y espa?oles de cara a su futuro laboral.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos