?Puedo cancelar una tarjeta de cr¨¦dito si tengo una deuda sin pagar?
No se puede porque seg¨²n establece BBVA: ¡°Para llevar a cabo la cancelaci¨®n, el saldo disponible debe ser cero, y no puede haber ning¨²n movimiento a favor o en contra¡±.

Una tarjeta de cr¨¦dito permite a su titular realizar compras y transacciones a cr¨¦dito sin necesidad de llevar efectivo encima. No obstante, para poder ser poseedor de esta herramienta, es necesario un compromiso con la entidad bancaria que la emite, puesto que es quien adelanta el dinero con el que se financian las compras en caso de tomarlo prestado. Ese capital debe ser devuelto correctamente en un tiempo determinado pero, ?qu¨¦ ocurre si no se puede volver la deuda? ?Se puede cancelar la tarjeta de cr¨¦dito si la deuda no se ha pagado?
Seg¨²n establece la p¨¢gina web de BBVA: ¡°Para llevar a cabo la cancelaci¨®n, el saldo disponible debe ser cero, y no puede haber ning¨²n movimiento a favor o en contra, pues de lo contrario, y aunque se tratase de un saldo muy peque?o, la tarjeta seguir¨ªa generando gastos¡±. Por lo que, en un principio, no es posible cancelar una tarjeta de cr¨¦dito en caso de tener alguna deuda sin pagar.
Puede ocurrir que alguna entidad bancaria permita cancelar una tarjeta incluso con una deuda pendiente, pero en ning¨²n caso esa cancelaci¨®n exime de la responsabilidad de pagar la deuda acumulada. Ignorar esa obligaci¨®n financiera puede resultar en consecuencias negativas y afectar al historial crediticio. La ¨²nica soluci¨®n posible es pagar la deuda. Aunque existen ciertas alternativas como la cancelaci¨®n o la Ley de Segunda Oportunidad.
Ley de Segunda Oportunidad
Est¨¢ regulada en la Ley 25/2015, de 28 de julio, y en el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, aunque sufri¨® una modificaci¨®n en septiembre de 2022. Seg¨²n establece: ¡°Su objetivo no es otro que permitir [¡] que una persona f¨ªsica, a pesar de un fracaso econ¨®mico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso, de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podr¨¢ satisfacer¡±.
En este contexto, esta llamada ¡®Ley de Segunda Oportunidad¡¯ es un mecanismo legal por el cual el deudor puede renegociar las condiciones del pago de sus deudas, e incluso llegar a cancelarlas. No obstante, no cualquiera puede acogerse a esta ley, sino que hay que cumplir una serie de requisitos:
- Deudor de buena fe: Este principio obliga a que el deudor haya intentado, dentro de sus posibilidades, cumplir con sus obligaciones y buscar soluciones antes de acogerse a esta ley.
- M¨ªnimo dos deudas: Que existan deudas con al menos dos acreedores diferentes.
- No existir condenas o sanciones graves: Es decir, no haber sido condenado a prisi¨®n por delitos econ¨®micos o contra entidades p¨²blicas en los ¨²ltimos 10 a?os.
- Situaci¨®n de insolvencia: El deudor tiene que presentar una justificaci¨®n de que no puede hacer frente a sus deudas.
- Menos de 5 millones de euros: La ley solo puede aplicar en aquellos casos en los que la deuda total no exceda los cinco millones de euros.
- No haberse acogido en los ¨²ltimos 5 a?os: No se puede recurrir a esta ley en caso de que el deudor se haya acogido a este procedimiento en los ¨²ltimos cinco a?os.