Primeras consecuencias de la devaluaci¨®n del peso argentino: los precios se disparan
La subida, del 100%, llega despu¨¦s del plan de ajuste anunciado por el presidente, Javier Milei, con la devaluaci¨®n del 51% del peso argentino y el recorte del gasto p¨²blico.


El gobierno de Javier Milei ha metido de lleno el bistur¨ª en la econom¨ªa argentina. La primera decisi¨®n del ministerio encabezado por Luis Caputo, ha sido devaluar el peso argentino un 51%, es decir, de 400 pesos por d¨®lar, a 820 pesos. A este ajuste, se suman otras medidas incluidas en el recorte de gasto p¨²blico.
Entre las medidas, se encuentran algunas como la suspensi¨®n de la obra p¨²blica, la reducci¨®n de subsidios al transporte y la energ¨ªa, y de las transferencias de fondos nacionales a las provincias. El nuevo gabinete espera un ahorro de, al menos, un 5% del PIB, el equivalente a 20.000 millones de d¨®lares. A esto hay que a?adir la decisi¨®n de cancelar la publicidad gubernamental en la prensa.
Caputo puso como ejemplo el coste de la leche para explicar el motivo de la apuesta por el ajuste fiscal. ¡°Para que se entienda en n¨²meros, hablamos de que una leche pase de valer 400 pesos a 60.000 pesos en el lapso de un a?o. Nuestra misi¨®n es evitar esta cat¨¢strofe¡±. La consecuencia m¨¢s inmediata de esta devaluaci¨®n del peso argentino, ha sido la subida de precios en productos como el aceite, panificados, harina, arroz, fideos, l¨¢cteos y bebidas como la cerveza, el agua o las gaseosas.
El incremento del precio ser¨¢ cercano 50% para las bebidas mencionadas, mientras que puede producirse un aumento de unos seis euros de media en los aceites o el arroz, seg¨²n informa la Cadena SER. Ser¨¢n las clases medias y bajas las afectadas por esta medida econ¨®mica de calado. El portavoz de la presidencia, Manuel Adorni, asegur¨® que el pa¨ªs necesita una ¡°credibilidad internacional¡± que no puede conseguirse ¡°gastando m¨¢s de lo que se tiene¡±.
Reacci¨®n del FMI
Antes de la llegada de Milei al Gobierno de la naci¨®n, Argentina presentaba un dato de inflaci¨®n interanual del 142%. En palabras del ministro de Econom¨ªa, Argentina se enfrenta ¡°a la peor herencia de nuestra historia¡± que puede provocar un nivel de hiperinflaci¨®n anual del 15.000%. El Gobierno ha optado por la v¨ªa del ajuste y, con ella, poner en marcha la ¡°motosierra¡± mostrada por Milei en campa?a electoral.
En cuanto a la reacci¨®n de los mercados, se mantuvo la cotizaci¨®n del d¨®lar y los d¨®lares financieros registraron avances inferiores al 3%, seg¨²n recoge El Pa¨ªs. El Banco Central mantuvo las tasas de inter¨¦s en un 133%, mientras que el FMI dio luz verde a las medidas del nuevo Ejecutivo. ¡°Estas acciones apuntan a mejorar significativamente las finanzas p¨²blicas de una manera que proteja a los m¨¢s vulnerables de la sociedad y a fortalecer el r¨¦gimen cambiario¡±, expres¨® la directora de Comunicaciones, Julie Kozack.